¿Sabías de la existencia de esta planta medicinal?
Las mascotas hoy en día ya se consideran un integrante más en la familia así sean gatos, perros, roedores, etc., Muchas personas las incluyen en sus momentos de vida, es por ello que la salud de estos curiosos animalitos no debe pasar desapercibido.
Temas: Salud, Animales, enfermedades
El cáncer es una de las principales causas de mortalidad entre niños y adolescentes en todo el mundo; cada año se diagnostica cáncer a aproximadamente 300.000 niños de entre 0 y 19 años.
Temas: Salud, Actualidad
Fue en los años 50's donde se escucho por primera vez el término “epigenética” por el genetista y embriólogo escoces Conrad H. Waddington; quien lo definió como “el análisis causal del desarrollo”, que implica todas las interacciones de los genes con su medio ambiente. El investigador desarrolló el concepto del “paisaje epigenético”, que trata la visualización como cimas y valles que representan regiones con alta y baja concentración de marcas epigenéticas, respectivamente.
Estos puntos representan los destinos finales de las células es decir, los diferentes tipos de tejido. El mencionado paisaje epigenético describe las opciones que tiene una célula en un embrión; los puntos clave del desarrollo, y se dirige hacia un punto u otro por acción de factores inductores embrionarios o genes homeóticos (aquellos que, al sufrir mutaciones, producen cambios en las rutas del desarrollo y ocasionan defectos fenotípicos conocidos como “transformaciones homeóticas”; Slack, 2002).
Temas: Salud, Actualidad, Ciencia
Cuando te duele la cabeza, seguramente, alguna vez te han dicho que "te saques chucaque para que te alivie el malestar".
Temas: Salud
Recomendaciones para el lavado de cubre-bocas de tela.
Esta pandemia a cambiado la vida y rutina de muchas personas, sobre todo en la higiene y cuidado personal de todo nuestro entorno, para así evitar contagiarse y cuidar de nuestra familia.
Temas: Higiene, Salud, cubrebocas
Para mantener un cerebro sano, evita los siguientes alimentos.
En esta ocasión te diremos que alimentos debes evitar, para no dañar tu cerebro. Recuerda que lo que comes lo refleja tu cuerpo.
Temas: Salud
La respuesta del cerebro a una pandemia y el aislamiento
El 2020 es un año que quedará marcado en los anales de la historia. Nos ha tocado vivir la influencia de un virus que en un inicio pensamos sólo quedaría en un marcado número de contagios, que luego pasó a convertirse en epidemia hasta lograr altas cifras de contagios que fue nuevamente catalogado en nivel de pandemia.
Temas: Salud, Actualidad, Ciencia
Existen diferentes tipos de infusiones o tés algunos frutales, dulces, clásicos o herbales, y los motivos por los que las personas los elijen como sus preferidos, puede ser por su sabor o por sus beneficios. Los tés de manera general aportan relajación, calor y un sabor agradable, pero sobre todo sirve para tratar problemas comunes de salud, de los cuales mencionaremos los más comunes:
Temas: Salud
Debido a la contingencia sanitaria que existe en el país, todas las personas tienen la responsabilidad de estar en cuarentena ante la pandemia del coronavirus y así evitar la propagación del COVID-19, un suceso que nadie se imaginaba y que en definitiva, cambio el rumbo de nuestro día a día.
Más de la mitad de la población se encuentra actualmente en aislamiento y de este modo la gran parte de las personas se vieron obligadas a modificar sus hábitos y costumbres independientemente de que parte del mundo se encuentre.
Temas: Entretenimiento, Salud