Son miles las variables y/o problemas a solucionar al momento de poner en marcha un proyecto arquitectónico, o realizar una construcción, el suelo, aunque no parezca tan importante, suele ser uno de estos problemas.
En este blog daremos continuidad al tema de Fabricación de paneles de fibrocemento parte 1 donde se hablo del proceso para realizar este material, de tal manera que continuaremos hablando de las materias primas que se requieren y los otros procesos por los que deben pasar para lograr como resultado los paneles de fibrocemento.
Temas: fibrocemento, panel, fabricación
En este blog hablaremos del proceso que se tiene para la fabricación de los paneles de fibrocemento, es un material utilizado en la construcción, que contiene un material inorgánico hidráulico como el cemento o un silicato de calcio reforzado con fibras orgánicas, minerales y/o fibras inorgánicas sintéticas y se emplea principalmente para el revestimiento aislamiento e impermeabilización de numerosas estructuras.
Temas: fibrocemento, Produccion, panel
Torre espacio de Madrid una de las más privilegiadas.
La torre espacio de Madrid, se encuentra dentro del complejo de sus famosas 4 torres business, las cuales se ubican en avenida muy famosa de la ciudad de España.
Poliisocianurato (PIR), propiedades y aplicaciones
El poliisocianurato lo puedes encontrar en paneles tipo Sándwich, y es una gama de aislamiento térmico especialmente para cubierta metálica compuesta por planchas rígidas formuladas con P.I.R mediante un proceso de espumación. En cuanto apariencia, propiedades y coeficiente de aislamiento, la espuma PIR y el poliuretano son prácticamente iguales, esto debido a que la espuma poliisocianurato es una variante de la espuma de poliuretano diferenciándose por tener el PIR una mayor resistencia al fuego y a la temperatura.
Temas: panel