La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) realizó una donación en el 2022 a Pemex Transformación Industrial Infraestructura y Desarrollo, S.A. de C.V. (PTI-ID), se trató de tres mil 359 toneladas de acero estructural que fueron utilizados para la construcción de la Refinería Olmeca en Dos Bocas, en Paraíso, Tabasco.
Temas: Acero Estructural, Construcción, Noticias
Al norte de la isla Kyushu en Japón se construyó un edificio multiforme, que lleva por nombre ACROS Fukuoka. La primera parte de su nombre, es un acrónimo de “Asian Cross Road Over the Sea”. Pertenece a un importante centro internacional de intercambio cultural e informativo, que esta ubicado en el centro de la ciudad de Fukuoka, Japón. El edificio combina sus instalaciones que unen luz, vegetación y espacio. Afuera tiene un impresionante grupo de plantas que dan paso a un gran pasillo bañado de luz.
La estructura intercalada cubre pasillos, tiendas, oficinas y otras áreas. Es un parque tridimensional, un edificio con doble carácter: su parte norte tiene su fachada elegante en el distrito financiero de la ciudad. Su parte sur, esta frente a un parque, con un sugestivo grupo de jardines, encima de grandes pasillos de unos 100 m de largo por 12 de profundidad. La zona verde del tejado se extiende por 5,400 m²desde la planta 2 hasta la planta 14.
Temas: Acero Estructural, Edificios, Hormigón
El origen de su nombre se debe a la bomba de agua que se instaló para abastecer de agua a Louvre, Francia. Su mecanismo tenía la imagen de una samaritana, mujer de la región de palestina, la cual era llamada samaria quien dio de beber agua a Jesús en su camino hacia la cruz.
Las torres siempre perciben un significado importante, en este caso los arquitectos nombraron la torre en base a una Licuadora. Este proyecto de Pedro Ramírez Vázquez arquitecto ingresado en la UNAM, ha desarrollado varios proyectos, pero este en especial adoptó el nombre por su diseño y la vista privilegiada en la que se encuentran otros rascacielos, paisajes dentro de la CDMX.
Temas: Acero Estructural, #aceross, #Innovacion
Al presidente de la fundación, el Sr. Wim Pijbes un destacado historiador y ex director general del famoso Rijksmuseum de Ámsterdam se le encargó un proyecto cultural de MAD Architects en Europa, y fue el de construir el Museo de la Migración Fénix, en Rotterdam. El proyecto lo pidió el encargado de la Fundación Droom en Daad. Se construyó el museo para mostrar una historia universal. La gente en determinada etapa de sus vidas decide tomar decisiones forzadas ya sea por la guerra, o igual por religión. Ponen todas sus ropas en una maleta y toman la decisión de viajar a un nuevo mundo y comenzar de nuevo.
El museo de la migración fue construido en 1923 en un almacén de grandes proporciones. Por estar ubicado en la península de Katendrecht es el lugar más importante del puerto de inmigración en la historia europea. A partir del siglo pasado, el almacén de Fénix se cruzó con la historia de Rotterdam, así como su destrucción en medio de la Segunda Guerra Mundial y todas las reparaciones en los años 1940 y 1950. Con la remodelación del almacén la plataforma y la escalera parecen ser un solo elemento, pero cuando uno llega enfrente de ellos se levanta como una obra escultórica que desea ser explorada.
Para mantener el legado histórico del edificio, la remodelación abarca las icónicas ventanas de acero verde y la estructura de hormigón del almacén Fénix. La fachada y el techo fueron eliminados y remodelados por techos y muros cortina de vidrio, haciéndolo un espacio flexible y accesible. El nuevo proyecto cuenta con 2 escaleras con forma de caracol que se alzan desde el suelo y muestra una plataforma de observación en la parte de arriba. Las escaleras rompen la escala masiva del almacén, dejando espacios más íntimos y de escala humana. Las escaleras fueron fabricadas con acero inoxidable y madera que contrastan con los materiales como el hormigón y acero al tiempo que evocan a los visitantes al querer abordar un barco.
El Museo se integró a la comunidad que lo rodea así como de la ciudad. El piso de abajo combina creatividad, cultura y espacios culinarios para dar entrada a diversas actividades y hacer del arte una parte de la vida diaria de la gente. Cuando se terminó de remodelar el museo El Fénix la península de Katendrecht se convirtió en un enlace que comunica al norte y el sur de Rotterdam, con las personas mediante al tema de la migración.
Temas: Acero Estructural
Es un centro de arte que estuvo a cargo de los arquitectos Victor Horta y Barbara Van Der Wee, su diseño fue en el año 1919 y su construcción en el 1928, consta de 8 pisos y abarca 33,000 m2. El objetivo de este lugar es hacer que el arte no sea algo abstracto, si no que forme parte de la cultura y de la sociedad.
Temas: Acero Estructural, Construcción, Hormigón
Es un rascacielos que tiene una altura de 426.5 metros y consta de 101 plantas en la Dubai Marina, Emiratos Árabes Unidos, esta integrado por 300 habitaciones de hotel y 506 apartamentos con servicio, durante los años de su construcción ha pasado por diferentes remodelaciones.
Temas: Acero Estructural, Edificios, cristal
Edificio de la Torre de la Autoridad del Mercado de Capitales.
Es un edificio que se encuentra ubicado en Riad, Arabia Saudita, esta construido de 80 pisos, uno de los principales directores del diseño es Roger Soto, tiene una altura de 385 metros, donde se utilizó una estructura cristalina, para aprovechar al máximo la luz del sol, y ahorrar energía.
Temas: Acero Estructural, Edificios, cristal
En la región institucional de la ciudad en un solar triangular en la confluencia de 2 calles relevantes, se estableció este edificio con forma de la parte delantera de la embarcación. Una estructura arquitectónica de mayor índole que a la vez desarrolla la consumación urbana por medio de la uniformidad de la estructura de la cuadra, se distingue por su índole tecnológica.
Temas: Acero Estructural, Construcción, Edificios
La inclinación de la arquitectura habitacional en consideración de la demostración científica, daña la a la construcción tradicional y el medio ambiente. Considerando eso y unido a otros beneficios, la construcción con alma de acero ganó terreno en Argentina por lo que IDERO anda desarrollando desde hace varios años construcciones de viviendas sustentables, vigorosas y con gran imaginación los costos y seguridad en sus tiempos constructivos, acertando en la obra del arquitecto Ludwing Mies van der Rohe, quien empleó el acero en sus estructuras y diseños de forma novedosa y moderna.
Las casas Mies mezclan estructuras metálicas con espaciosas hendiduras que dejan comunicarse con el entorno, acogiendo un diseño innovador y distinguido, brindando una comodidad acogedora y acústica en el sitio. En la línea Mies es probable que encuentren varios modelos, cada uno con diseños diferentes para la satisfacción y necesidad de los clientes. El primer modelo que se eligió tiene su propio diseño que es único y que combina un plano de planta abierto, mucha luz y muebles funcionales, dividido en 2 plantas interiores, provistas de una construcción vigorosa con perfiles doble T y grandes hendiduras que conceden una conexión tenue con sus espacios.
El sistema constructivo de IDERO, da minuciosidad, sustentabilidad, vigorosa en precios y tiempos de construcción. Es trascendental acentuar que todos los proyectos proporcionan la facultad de habitar la vivienda inmediatamente. Con las generosidades del acero se llevó a cabo una construcción que no daña el medio ambiente, vanguardista y duradero, perfeccionando los recursos y reduciendo el impacto del medio ambiente y la gente. Un edificio con varios beneficios, como el mínimo impacto ambiental, que se logró con el mínimo peso en su estructura, disminuyendo reducción de instauraciones y de movimiento de suelos, mínimas huellas de carbono, pues el acero aminorando el impacto ambiental frente al hormigón armado.
Las casas Mies abrieron como un ejemplo de la ducticidad del acero para una construcción sustentable; ambientadas y decoradas para aportar un diseño fresco, innovador y luminoso, con alma de acero.
Temas: Acero Estructural, Acero, arquitectura