La arquitectura e ingeniería moderna no dejan de sorprendernos, creando sistemas atractivos a la vista y resolviendo diferentes necesidades.
Temas: Acero Estructural, Procesos Constructivos, Actualidad
El "proceso constructivo" se refiere al conjunto de fases, consecutivas o separadas en espacios de tiempo, necesarias para la materialización de un proyecto. Aunque cada proceso es propio para cada una de las obras que se pueda concebir, si existen algunos pasos comunes que siempre se deben realizar. Sin embargo, se debe contar con las habilidades necesarias, conocimientos y experiencia en el desarrollo de cada etapa del proceso para obtener excelentes resultados; porque de lo contrario una mala práctica puede ocasionar graves consecuencias de construcción.
Temas: Procesos Constructivos
Draga-retroexcavadora, su función en la construcción
En la industria podemos encontrar infinidad de equipos a gran escala que permiten el desarrollo de las obras de manera más efectiva, reducción de tiempo y mano de obra.
Temas: Construcción, Procesos Constructivos, Maquinaria
Envases reciclados de tetrapak una solución alterna a viviendas
Muchos en algún momento de nuestras vidas hemos comprado algún producto que venga envasado en tetrapak o tetrabrik; pocos sabemos los grandes beneficios de este tipo de envase. El beneficio principal de esta innovación es que con el uso de un envase totalmente aséptico combinado con un procesamiento de Ultra-Alta Temperatura (UAT o UHT por sus siglas en inglés Ultra High Temperature), se logre que los alimentos líquidos se puedan envasar y guardar en condiciones de temperatura ambiente durante más de un año; manteniendo su color, textura, sabor natural y valor nutricional sin el uso de conservantes ni preservantes. Además de proteger el alimento contra la acción de la luz, del aire, del agua y de los microorganismos. Esto permite que la mercancía perecedera se pueda guardar y distribuir en grandes distancias sin la necesidad de una infraestructura de cadena de frío.
Temas: Construcción, Procesos Constructivos
Algunos hemos tenido la oportunidad de escuchar de la muy llamada impresión en 3ra dimensión, conocida también como manufactura por adición (por su nombre en Inglés); se refiere a un conjunto de procesos que permiten crear un objeto físico (o 3D) a través de la adición de material en capas que corresponden a las sucesivas secciones transversales de un modelo 3D.
Los plásticos y las aleaciones de metal son los materiales más usados para impresión 3D, pero se puede utilizar casi cualquier cosa, desde cemento u hormigón hasta tejido vivo.
Temas: Tecnología, Procesos Constructivos
Al momento de construir pisos industriales, se debe tener en cuenta que los mismos deban preservar en el tiempo su apariencia estructural en perfectas condiciones y mantener la adecuada resistencia al desgaste; todo esto se planea con el fin de que a futuro se eviten los costos de mantenimiento exagerados. Sin embargo, en todo proyecto siempre existe la posibilidad de algún tipo de deterioro en algunos aspectos, patologías que pueden aparecer por descuidos durante la construcción del piso.
La gran mayoría de las construcciones requieren pisos con superficie de apoyo superior horizontal y con superficie inferior que no debe diferir mucho de la horizontal. La función estructural de un sistema de piso es transmitir las cargas verticales hacia los apoyos que a su vez las bajan hasta la cimentación. Es casi siempre necesario que cumpla además la función de conectar los elementos verticales y distribuir entre ellos las cargas horizontales, para lo cual debe formar un diafragma con alta rigidez en su plano.
Los PTR son tubos que tienen una excelente resistencia a la compresión y a la torsión. Pueden tener forma cuadrada o rectangular .
Temas: Acero, Procesos Constructivos, herrería, Acero Espacial
La pandemia del COVID-19 no sólo ha traído tristezas y desesperanzas al mundo; nos ha enseñado que el ser humano tiene la suficiente capacidad de reaccionar ante los embates del destino. Un ejemplo de ello es la capacidad de respuesta ante los insuficientes espacios hospitalarios para poder albergar a las miles y miles de personas contagiadas.
Es conocimiento de todos que en un proyecto de construcción la unión o mezcla de varios elementos es lo que permite lograr un objetivo concreto. En esta ocasión nos referimos principalmente a los elementos estructurales formados por perfiles de acero que trabajan en conjunto con elementos de concreto reforzado, con recubrimientos o rellenos de este material. Se incluyen también a columnas compuestas, formadas por perfiles de acero, laminados o hechos por secciones o placas, atornilladas o soldadas, o bien tubos o miembros de secciones transversales huecas de acero, ahogados también en concreto.
En esta combinación también encontramos vigas, trabes o largueros que interconectados, trabajan en conjunto para lograr soportar una losa. Sistema de construcción basado en el diseño y producción de componentes elaborados en serie en una fábrica fuera de su ubicación final, que son trasladados y ensamblados en su posición definitiva tras una fase de montaje simple y precisa.
Innovaciones en ingeniería civil para construcciones modernas.
La construcción tradicional sigue en constante evolución hacia materiales y métodos cuyas beneficios se van adaptando a los nuevos requerimientos de la humanidad. Con la introducción de carreteras y viviendas inteligentes con mayor eficiencia energética, se presenta la necesidad de que la construcción sea más eficiente y evolutiva. Con herramientas y técnicas más innovadoras que aparecen todo el tiempo, a continuación te presentamos algunas de la innovaciones que se están utilizando en nuestros días en la ingeniería civil.
Temas: innovación en la construcción, Procesos Constructivos