El Estadio Nacional de Pekín, también conocido como el nido de Pájaro de Beijing es conocido como la estructura de acero más grande del mundo y el estadio más complejo que se ha construido. El diseño tuvo que ser resistente y capaz de resistir un terremoto. Se utilizó acero ligero entrelazado y 36 km de puntales de acero. El diseño salió de una idea de un hilo envuelto de una pelota.
La línea de vida se refiere al sistema anticaída, que bien puede ser temporal o fija y que se utiliza en la construcción como medio de seguridad. Diseñado para proteger a la persona que se encuentre conectado a ella, y evitar un accidente por riesgo de caídas libres. Todo trabajo que se realiza a más de 2 metros de altura es considerado una actividad con riesgo de caída.
Observatorio: En Orbita, muy parecido a la estructura del ADN.
Temas: Acero, Estructuras, aceros estructural
El viaducto de Millau se encuentra ubicado en el departamento de Aveyron, Francia. Hasta la fecha se reconoce esta obra de construcción como el puente atirantado más alto del mundo, diseñado por Michel Virlogeux y creado por Norman Foster.
Temas: infraestructura, Estructuras, aceros estructural, Puente, soldadura
Este tipo de rejilla electroforjada de acero para tráfico pesado esta fabricada, como indica su nombre, para soportar grandes cargas concentradas o continuas, mayormente se utiliza en zonas de tránsito de tráilers y aviones. Se recomienda utilizar soleras para los remates ya que proporciona mayor resistencia y una menor vibración.
Temas: placas de acero, aceros estructural, solera
Este perfil como su nombre indica, es una barra con sección transversal en forma de T. Está fabricada de acero de bajo carbón, rolado en caliente, con especificación de ASTM-A36.
Este perfil se puede presentar en medidas de 20 mm a 30 mm de lado con un espesor de 3 mm, el alma y patín del perfil tiene la misma medida con un largo estándar de 6 mts.
Temas: Acero, Ventajas Acero, aceros estructural
Los puentes son estructuras que se construyen con la finalidad de que haya continuidad en un camino que puede estar interrumpido o presenta obstáculos naturales como ríos, mares, caminos irregulares y hasta otras carreteras.
Aunque tradicionalmente los puentes eran construidos con madera, piedra, ladrillo, cemento, hierro u otro material, en este blog hablaremos sobre los puentes de acero tipo mecano y cómo revolucionaron la manera en que se conectan caminos hoy en día.
Originalmente los puentes mecano se diseñaron para efectos militares (2da. Guerra Mundial), como construcciones de emergencia para atravesar terrenos intransitables. Su creación se le atribuye al ingeniero británico Donald Bailey y es considerado uno de los mejores ejemplos desarrollados en la ingeniería militar. El ideó un sistema de módulos que tuvieran las características de: tener dimensiones uniformes, que fueran capaces de cargarse a mano y que contaran con un sistema fijación sencillo que permitiera levantar los puentes sólo con fuerza humana y sin la utilización de herramientas complejas.
Cabe mencionar que en un inicio se les denominó Puentes M1, M2 y finalmente M3 a las diferentes modificaciones que se fueron haciendo sobre el diseño original. Sin importar el diseño, en este tipo de estructuras se puede apreciar la predominancia del acero como material de construcción debido a sus características, por lo que se vuelve un actor principal en este tipo de puentes, siendo su capacidad de cargar una de las ventajas principales.
Temas: aceros estructural
El Glorioso Cristo de Chiapas también conocido como Cristo de Copoya es una obra moderna artística monumental. El proyecto, con casi 20 años de preparación, se encuentra en Copoya, Municipio de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México.
Temas: aceros estructural
Se trata de un artículo laminado en caliente en acero al carbón grado A-36 fabricado bajo estrictas normas de calidad, es un material resistente su uso puede ser para construcciones, estructuras y transportes. Te puede interesar: Herrería más que una protección.
Temas: aceros estructural, soldadura, herrería, hierro
Cuando escuchamos el término “rascacielos” podríamos pensar que es algo de reciente innovación, sin embargo, su origen se remonta a finales de los años 1800’s. El empleo del acero como material de construcción se hizo posible gracias a los diferentes inventos realizados en los años de 1850 a 1860, en ese momento, gran parte de la producción de acero fue destinada a la elaboración de los ferrocarriles de la época, porque las vías de acero duraban mucho más que las de hierro.
Temas: Actualidad, aceros estructural