La firma Lemay con sede en Montreal, fue fundada en 1957 como una firma de arquitectura, y ahora es una firma líder con amplios servicios en arquitectura, diseño urbano, marca y gestión de proyectos. La firma Lemay igual tiene oficinas en la ciudad de Quebec, Toronto, San José, Costa Rica y Argelia. Y es reconocida por su capacidad para poder realizar proyectos a gran escala con problemas complejos. Cuenta con una gran experiencia en proyectos sanitarios, institucionales, culturales, residenciales y comerciales, así como una reputación bien establecida en diseño de interiores y diseño urbano.
Lemay se encuentra en el centro de numerosos proyectos importantes como el tema de las pasarelas, por lo que se le encargó el diseño y construcción de Footbridge pues hace un tiempo se salió del ámbito de la ingeniería y está incorporado en los quehaceres de arquitectos, paisajistas y diseñadores. La pasarela llamada Footbridge conecta dos partes de la ciudad de Candiac, Canadá y se encuentra seccionada por una carretera y también la tiene la oportunidad de constituir un portal y un marco de acceso para conectar dos parques colindantes a la autopista.
Se refiere a una percepción de portal y a la condición dinámica del entorno. Para la fabricación del Footbridge se utilizaron 2 grandes vigas tipo doble T de acero que describen un arco extendido con un apoyo intermedio y es el soporte del tablero de hormigón. Tiene un sistema de barandales de acero con una protección de chapa de acero perforada, el trazo del puente al que se puede llegar por senderos en la ladera. El arco y los senderos se interceptan con el revestimiento puesto a los laterales de la pasarela y esta compuesto de perfiles tubulares de acero los cuales fueron pintados de amarillo.
Lo que sorprende es que el elemento se alterna en la mitad de la pasarela, quedando en la pista de la autopista que lo enfrenta su avance para disponerse en la cara contraria a partir del apoyo central. Tal vez los confundirá en la primera aproximación, el arco interceptado por los tramos rectos de celosías verticales crea el efecto dinámico y que es parte de la propuesta al que suman postes del alumbrado.
Con esta nueva pasarela, la ciudad de Candiac, desea establecer un hito sólido mientras conecta sus sectores norte y sur que están separados por la carretera principal. La entrada simbólica de esta ciudad esta en crecimiento, y la pasarela debe integrarse en el paisaje. La pasarela Footbridge fue diseñada para peatones y ciclistas, y se basa en un concepto arquitectónico que genera sensaciones de movimiento y energía, es una experiencia cinética y teatral. El efecto, que causa a los usuarios de autopistas y puentes peatonales, se crea mediante la superposición de 2 pantallas metálicas invertidas, que están ubicadas a cada lado del enlace y se extiende por la carretera.
Las estructuras verticales proporcionan pantallas protectoras que ofrecen una visión del paisaje. Y el uso de ocre fue una reminiscencia de los pastos ya que crecen abundantemente en el territorio. La pasarela de footbridge es accesible en verano como en invierno, pues conecta a 2 espacios verdes, que son los parques Handel y Cherbourg, y están ubicados a cada lado de la carretera. Ofrece alternativas a los usuarios que quieran llegar a las orillas del río St. Lawrence sin llevar su automóvil. Este puente es un enlace importante de la red verde de la región de Monteregian.
Temas: Acero, diseños de construcción, arquitectura
¿Es necesaria una tercera dosis de la vacuna contra el Covid-19?
A todos nos preocupa la posibilidad de contagiarnos con Covid-19, esta espantosa enfermedad que ha logrado que el mundo se detenga y todos modifiquemos nuestros hábitos de vida ante el temor de llegar a contagiarnos.
Aunque la mayoría hemos recibido 2 dosis de esta vacuna, se especula que se requiere una tercera dosis para asegurar su efectividad.
Temas: Salud, Higiene y seguridad
Las celosías metálicas y paneles decorativos perforados son utilizados para mejorar los espacios exteriores e interiores dando sentido al término, ya que proporcionan una belleza decorativa y al mismo tiempo sirven propósitos prácticos como el control de luz solar y seguridad. Se pueden fabricar las celosías en diversos metales como son acero negro, acero inoxidable y aluminio.
Temas: lámina lisa, placas
En la industria del acero y la manufacturación, el maquinado es uno de los procesos más importantes a realizar, ya que se basa, en esencia, en remover por medio de una herramienta de corte todo el exceso del material, para que la pieza terminada sea realmente la deseada. El proceso de maquinado implica la deformación cortante del material, creando una viruta o residuo, cuando esta es removida, queda totalmente expuesta a una nueva superficie. Lo novedoso de este proceso es que, a través de la historia, se han ido modificando e innovando.
En esta ocasión, tendremos la oportunidad de hablar de un edificio importante, a continuación de mostramos de que se trata:
En este día les platicaremos de uno de los puentes más altos del mundo y se localiza en el país de Francia. Además de tener una estructura bonita y una vista increíble para todos aquellos que transitan por ahí.
Temas: Acero Estructural, puentes, Hormigón
El árbol de levas está fabricado con hierro fundido y con acero forjado y fue diseñado para activar ciertas partes de engranaje de un vehículo automotriz, que permite un movimiento temporizado crucial para el funcionamiento de un motor. Es una pieza sencilla, pero debe funcionar con una gran precisión. Debe tener una gran resistencia a la torsión y al desgaste, por eso, se le da un tratamiento de templado.
Temas: Acero Forjado, Hierro Fundido
El alumbrado en la vida del hombre ha sido una necesidad desde hace muchos siglos, y con el tiempo como la mayoría de las cosas, ha ido evolucionando. En el blog " Evolución en los postes de luz" explica a detalle sobre este tema.
Temas: poste, acero al carbon
El té verde es un producto derivado de la Camellia sinensis, se usa como infusión o directamente como una medicina natural. Así mismo se puede encontrar la bebida muy consumida por las personas, por lo general lo beben por el día o entre comidas, sin embargo, es muy saludable beberlo por las noches.
El Palacio Postal de la Ciudad de México, se encuentra ubicado en la esquina de Tacubaya y Eje Central y es uno de los edificios más emblemáticos y simbólicos del Centro Histórico.
Temas: aceros estructural