El saber hablar en público es un arte; desde un discurso, entrevista de trabajo, una conversación sencilla entre amigos o el tema que hoy nos interesa: hablar o llevar una negociación con tu cliente.
El hablar locuaz, sin depender de muletillas de apoyo y lograr enviar un mensaje con claridad requiere de ciertas técnicas.
El arte de negociar fluidamente, ¿cómo hablar con tu cliente?
Temas: Negocios, Ventas, Actualidad
¿Qué ha pasado con el cohete de Acero de Elon Musk Starship?
Esta es una época muy interesante que nos ha tocado vivir en materia del Espacio, múltiples actividades están transcurriendo en estos momentos, tales como el envío de 3 nuevas misiones a Marte, el exitoso vuelo de prueba de la capsula espacial Democrew 2 de SpaceX que retornó a los Astronautas de la estación espacial internacional, múltiples envíos de satélites al espacio tanto comerciales, como militares y del propio SpaceX en su red Starlink.
Temas: Tecnología, Actualidad, Acero Aeroespacial
Cada vez es más notoria la importancia de tratar de cuidar nuestro medio ambiente, es por ello que la energía eólica se ha convertido en nuestros días en una fuente de generación de electricidad clave para el cambio del modelo energético, más limpio y sustentable. La constante mejora en esta tecnología permite que algunos campos eólicos produzcan energía eléctrica tan económica como lo hicieron en su momento el carbón o las centrales atómicas. Sin duda, estamos ante una fuente de energía que representa una gran cantidad de ventajas. Léase también: Energía eólica.
Temas: Acero Estructural, Medio Ambiente, Actualidad
Después de un fin de semana de emociones y predicciones para la tercera jornada, la cuarta no se hace esperar más y da inicio el martes 11 de agosto a las 17:00hrs con el Necaxa vs Mazatlán FC siendo el estadio Victoria el anfitrión de este encuentro.
Temas: Deporte, Entretenimiento, Actualidad
Fue en los años 50's donde se escucho por primera vez el término “epigenética” por el genetista y embriólogo escoces Conrad H. Waddington; quien lo definió como “el análisis causal del desarrollo”, que implica todas las interacciones de los genes con su medio ambiente. El investigador desarrolló el concepto del “paisaje epigenético”, que trata la visualización como cimas y valles que representan regiones con alta y baja concentración de marcas epigenéticas, respectivamente.
Estos puntos representan los destinos finales de las células es decir, los diferentes tipos de tejido. El mencionado paisaje epigenético describe las opciones que tiene una célula en un embrión; los puntos clave del desarrollo, y se dirige hacia un punto u otro por acción de factores inductores embrionarios o genes homeóticos (aquellos que, al sufrir mutaciones, producen cambios en las rutas del desarrollo y ocasionan defectos fenotípicos conocidos como “transformaciones homeóticas”; Slack, 2002).
Temas: Salud, Actualidad, Ciencia
"Cualquiera puede ponerse furioso, eso es muy fácil; pero ponerse furioso con la persona correcta, en el intensidad correcta, en el momento correcto, por el motivo correcto y de la forma correcta... ¡Eso no es fácil!... Aristóteles
Para entrar en materia, es necesario definir qué es la inteligencia emocional: es un concepto muy utilizado en los últimos tiempos en la psicología moderna; es una manera de pensar que nos permite entender de qué manera podemos influir de una manera inteligente en nuestras emociones y cómo reaccionar a los estados emocionales de las personas con quienes interrelacionamos. Teniendo en consideración que es el constructo que nos permite manejar nuestra información emocional para guiar nuestros pensamientos y conducta; y saber como administrar y/o ajustar nuestras emociones para adaptarnos de mejor forma a ambientes que en muchos casos no podemos controlar y cómo poder alcanzar objetivos de manera eficiente.
Temas: Actualidad, Ambiente laboral, Psicología
El Centro Cultural Alfa (El acero como promotor de educación)
La ciudad de Monterrey en el estado mexicano de Nuevo León es mundialmente conocida por su vocación industrial, y una de sus principales industrias es la del Acero, la empresa Hylsa (Hojalata y Lamina) perteneciente al grupo Alfa, fue y sigue siendo de las máximas representantes de dicha industria en América Latina.
El grupo Alfa, un importante corporativo de negocios, como parte de su política de responsabilidad social y con la visión de devolver a la población parte de sus utilidades crea en el año de 1978 el Centro cultural Alfa.
El Centro Cultural Alfa, ubicado en el municipio de San Pedro Garza García, Nuevo León de la Zona Metropolitana de Monterrey, es un conjunto de Museo, Observatorio Astronómico y sala IMAX Dome.
Sus salas de museo albergan una gran colección de actividades interactivas y lúdicas que hacen la delicia de todos los asistentes, sus impresionantes jardines y su aviario invitan a recorrerlo, cuenta con el pabellón donde se alberga el famoso vitral El Universo de Rufino Tamayo y como si esto fuera poco alberga la cuarta sala instalada con el sistema IMAX en el mundo, la primera en el mundo hispano y la primera en América Latina. Esta sala es considerada como una de las 5 mejores pantallas IMAX Dome en el mundo por la GSTA.
También esta su observatorio astronómico que ofrece variados cursos y observaciones del firmamento y los planetas.
El Centro Cultural Alfa es una muestra de que con visión y voluntad se pueden realizar obras que perduren y que produzcan desarrollo en sus comunidades, es una gran obra que invitamos a conocer en tu próxima estancia en Monterrey.
Temas: Cine, Actualidad, Investigación, Ciencia
El polvo del Sahara o la "capa de aire del Sahara" ("Sarahan Air Layer", SAL por sus siglas en inglés) es una masa de aire muy seca y cargada de polvo que se forma sobre el Desierto del Sahara a finales de la primavera, durante el verano y temprano en el otoño, y se mueve usualmente hacia el Océano Atlántico Norte de 3-5 días.
Temas: Actualidad, naturaleza
La respuesta del cerebro a una pandemia y el aislamiento
El 2020 es un año que quedará marcado en los anales de la historia. Nos ha tocado vivir la influencia de un virus que en un inicio pensamos sólo quedaría en un marcado número de contagios, que luego pasó a convertirse en epidemia hasta lograr altas cifras de contagios que fue nuevamente catalogado en nivel de pandemia.
Temas: Salud, Actualidad, Ciencia
Hoy día para ningún ser humano es posible pensar que tuviéramos que vivir confinados en nuestras casas y menos en tiempos modernos. Si nos vamos a la historia pasada, la mayoría de los libros se basan en relatos de los eventos que marcaron a la humanidad, refiriéndose sólo a los conflictos en la relación entre los seres humanos; la lucha y el abuso de poder, la falta de tolerancia, y la avaricia entre otros. Pero cuántos de nosotros en algún momento han tenido la curiosidad de investigar en el pasado en aquellos libros que hacen referencia al papel que han tenido las enfermedades infecciosas en la población en general. Es probable que sea una forma de minimizar al enemigo invisible, al que siempre consideramos inferior, pero que en realidad termina siendo un elemento difícil de erradicar. Pues hoy nos encontramos con nuestra realidad vivir con el COVID-19, y cómo hacer de nuestras vidas un pasaje más llevadero ante este ser invisible.
Temas: Deporte, Actualidad