La ciudad de Monterrey en el estado mexicano de Nuevo León es mundialmente conocida por su vocación industrial, y una de sus principales industrias es la del Acero, la empresa Hylsa (Hojalata y Lamina) perteneciente al grupo Alfa, fue y sigue siendo de las máximas representantes de dicha industria en América Latina.
El grupo Alfa, un importante corporativo de negocios, como parte de su política de responsabilidad social y con la visión de devolver a la población parte de sus utilidades crea en el año de 1978 el Centro cultural Alfa.
El Centro Cultural Alfa, ubicado en el municipio de San Pedro Garza García, Nuevo León de la Zona Metropolitana de Monterrey, es un conjunto de Museo, Observatorio Astronómico y sala IMAX Dome.
Sus salas de museo albergan una gran colección de actividades interactivas y lúdicas que hacen la delicia de todos los asistentes, sus impresionantes jardines y su aviario invitan a recorrerlo, cuenta con el pabellón donde se alberga el famoso vitral El Universo de Rufino Tamayo y como si esto fuera poco alberga la cuarta sala instalada con el sistema IMAX en el mundo, la primera en el mundo hispano y la primera en América Latina. Esta sala es considerada como una de las 5 mejores pantallas IMAX Dome en el mundo por la GSTA.
También esta su observatorio astronómico que ofrece variados cursos y observaciones del firmamento y los planetas.
El Centro Cultural Alfa es una muestra de que con visión y voluntad se pueden realizar obras que perduren y que produzcan desarrollo en sus comunidades, es una gran obra que invitamos a conocer en tu próxima estancia en Monterrey.
El Centro Cultural Alfa (El acero como promotor de educación)
Temas: Cine, Actualidad, Investigación, Ciencia
El polvo del Sahara o la "capa de aire del Sahara" ("Sarahan Air Layer", SAL por sus siglas en inglés) es una masa de aire muy seca y cargada de polvo que se forma sobre el Desierto del Sahara a finales de la primavera, durante el verano y temprano en el otoño, y se mueve usualmente hacia el Océano Atlántico Norte de 3-5 días.
Temas: Actualidad, naturaleza
La respuesta del cerebro a una pandemia y el aislamiento
El 2020 es un año que quedará marcado en los anales de la historia. Nos ha tocado vivir la influencia de un virus que en un inicio pensamos sólo quedaría en un marcado número de contagios, que luego pasó a convertirse en epidemia hasta lograr altas cifras de contagios que fue nuevamente catalogado en nivel de pandemia.
Temas: Salud, Actualidad, Ciencia
Hoy día para ningún ser humano es posible pensar que tuviéramos que vivir confinados en nuestras casas y menos en tiempos modernos. Si nos vamos a la historia pasada, la mayoría de los libros se basan en relatos de los eventos que marcaron a la humanidad, refiriéndose sólo a los conflictos en la relación entre los seres humanos; la lucha y el abuso de poder, la falta de tolerancia, y la avaricia entre otros. Pero cuántos de nosotros en algún momento han tenido la curiosidad de investigar en el pasado en aquellos libros que hacen referencia al papel que han tenido las enfermedades infecciosas en la población en general. Es probable que sea una forma de minimizar al enemigo invisible, al que siempre consideramos inferior, pero que en realidad termina siendo un elemento difícil de erradicar. Pues hoy nos encontramos con nuestra realidad vivir con el COVID-19, y cómo hacer de nuestras vidas un pasaje más llevadero ante este ser invisible.
Temas: Deporte, Actualidad
Corría el mes de diciembre del 2019, y mientras el resto del mundo disfrutaba de las fiestas navideñas y de fin de año; en Wuhan, China iniciaba un brote de virus que no se lograba identificar con los ya conocidos en el ámbito médico.
Temas: Economía, Actualidad
En tiempos de "coronavirus" todos los mercados comerciales están siendo afectados en sus comportamientos; el acero no escapa a ello. Sin embargo, las alteraciones en los cambios de precio en el acero se deben principalmente al valor del dolar en nuestro mercado.
Temas: Acero, Actualidad
Como ya es de saber en las noticias y otros medios de comunicación acerca del COVID-19 la pandemia que se inicio a finales del año 2019, y ahora presente de manera mundial ha hecho presencia en cada uno de nosotros, por las diferentes anécdotas o historias que vemos en las redes sociales, muchos pensamos que no es de gravedad, pero si tenemos que tomar consciencia de lo que esta pasando esta situación no es un juego mucha gente ha fallecido, en las noticias con respecto a Italia han perdido la vida más de 6,000 personas.
Temas: Actualidad
Cuando nos referimos a "coronavirus", no estamos hablando de un sólo tipo de virus; al contrario, nos referimos a una amplia familia de virus que pueden causar diversas afecciones respiratorias. Estas pueden abarcar desde el resfriado común hasta enfermedades más graves, como las que hoy está padeciendo gran parte del orbe. El coronavirus causante del síndrome respiratorio de Oriente Medio (MERS-CoV) y el que ocasiona el síndrome respiratorio agudo severo (SRAS-CoV). Un nuevo coronavirus es una nueva cepa de coronavirus que no se había encontrado antes en el ser humano. El coronavirus debe su nombre a su aspecto, parecido a una corona.
Temas: Salud, Actualidad, Prevención
Los primeros años de vida de un bebé son los más importantes para el desarrollo de su cerebro ya que todos los estímulos que reciba en ese periodo le ayudarán a desarrollar sus sentidos, movimientos, pensamiento y aprendizaje. Cabe mencionar que durante esta etapa los órganos de los sentidos mejoran sus funciones, en especial los relacionados con la percepción visual y auditiva.
Temas: Actualidad, estimulacion
Nos encontramos en febrero del 2020 y de acuerdo al calendario gregoriano (nombrado de esta manera por el Papa Gregorio XIII), estamos en año bisiesto. Pero a qué nos referimos con el término "bisiesto"; muchos repetimos la palabra, pero pocos conocemos el verdadero significado.
Temas: cultura, Actualidad