El presidente ejecutivo de Ternium Máximo Vedoya; comentó en una reunión con analistas que la meta de expansión es incluir una segunda laminadora en caliente, entre ellas una planta de galvanizado y varias líneas de producción. Ternium planea expandir su centro de manufactura Pesquería, por $1,000 millón de dólares para aumentar la producción.
Ternium planea inversión de 1,000 millones de dólares.
Temas: Inovacion, acero al carbon
Seguramente ya has escuchado hablar sobre los diferentes tipos de diseños de interiores en un hogar, oficinas, negocios etc. entre ellos se encuentra el famoso diseño tipo LOFT, ese que es de estilo industrial tipo decorativo que busca asemejar el interior de un inmueble al de una fábrica industrial pero con un toque de glamour y sofisticación.
Te platicamos más a fondo de la historia de este estilo de diseño en el blog: LOFT: Acero en el interior de tu hogar, ya que en esta ocasión nos enfocaremos especialmente a las cocinas con este diseño, con doble altura, grandes aberturas y relacionada con diversos espacios, quédate con nosotros.
Las cocinas con este tipo de tendencia proponen la unificación de diversos espacios. Se integran al comedor y/o al salón con el propósito de crear una atmósfera más luminosa, accesible y acogedora. Desde el punto de vista del diseño, fomentan la producción de una sala multifuncional. En la que puedes convivir, comer o trabajar. Se trata de una estancia más flexible y moldeable.
Tips para la decoración de tu cocina.
Antes de empezar a decorar tu cocina con este estilo es importante considerar que su diseño, su estilo, todos los equipos y elementos que la integren deben adaptarse a las necesidades particulares de los usuarios.
1. La iluminación es fundamental para crear una atmósfera acogedora, con una visibilidad óptima en el día y en la noche.
Recomendamos que la cocina esté situada cerca de una fuente de luz natural. Por ejemplo, los ventanales otorgan una sensación de amplitud. El uso de tonalidades claras ayuda a potenciar la luminosidad. Para la noche, recomendamos combinar una fuente de luz central con pequeños puntos direccionales.
2. Los acabados brillantes ayudan a rebotar la luz y producen la ilusión de un espacio más amplio. Este efecto reflectante, es muy útil en las estancias pequeñas.
3. Los taburetes altos son un gran aliado. Ocupan poco espacio, son muy cómodos, sirven para comer, para conversar o trabajar. Perfectos para aprovechar al máximo la isla y sus múltiples posibilidades.
4. Para crear varios espacios en un sólo ambiente, puedes valerte de butacas, mesitas auxiliares, entre otros. Estas herramientas te permiten ordenar la estancia y evitar el caos.
Es importante recordar que las cocinas Loft industriales se visten de acero al carbón y acero inoxidable expuesto con aspecto de mesones y grandes islas, en espacios fabriles con muros de ladrillos.
Con más tecnología, con equipos de última generación y de vanguardia, en casas modernas y actuales.
En ambos casos dando la nota con su contraste, diferenciándose del resto, con materiales brillantes y asépticos. Los electrodomésticos se mimetizan con ella.
Temas: cocina, Diseño, hogar, Acero Inoxidable, acero al carbon
El ángulo es un material que se utiliza en proyectos de construcción y herrería, es un elemento de acero que permite ser moldeado para elaborar una variedad de diseños y artículos, en la actualidad se utiliza con mucha frecuencia por las ventajas que nos puede ofrecer, como son durabilidad y resistencia.
Este material se puede visualizar en puertas, rejas y gran variedad de artículos debido a que es muy utilizado en la herrería para crear figuras, sin embargo, es muy importante considerar que la persona que se dedica a este oficio debe conocer como realizar las curvas, o dobleces que requiera, para evitar errores o complicaciones en los diseños.
Es por ello que en este blog podrás conocer cómo se fabrica el ángulo de acero para que puedas comprender más su desempeño y los beneficios que le aporta a las construcciones y proyectos dentro de una variedad de industrias en donde tiene presencia.
El ángulo se puede diferenciar por la forma que tiene, misma que puede ser modificada o fabricada con los requerimientos del cliente, es importante considerar que en el mercado se puede conseguir este material en diferentes medidas.
El ángulo se elabora con dobleces de 90° y sus secciones convencionalmente pueden ser iguales o desiguales lo que permite diseñar una estructura dependiendo de la distribución de fuerza de cada ala, además se considera un material ideal para utilizarlo en estructuras asimétricas.
El proceso de elaboración puede ser por el rolado en laminado en caliente y el rolado en laminado frio
Temas: ángulo, acero al carbon
Derivado de las relaciones complicadas que surgieron en la época de Donald Trump con Japón, el gobierno de Estados Unidos a decidido recortar las tasas impositivas a las exportaciones del acero de dicho país y permitir su importación con la intención de mejorar las relaciones desgastadas.
Temas: Política, aceros estructural, País, acero al carbon
Es el último proyecto que construyó el renombrado arquitecto Le Corbusier y que abrió sus puertas al público en Zúrich luego de una renovación. Esta construcción abre sus puertas de mayo a noviembre, y alberga exposiciones temporales, eventos y talleres que tratan aspectos de la vida y obra del arquitecto, desde el diseño de muebles hasta la fotografía y la pintura. Por el largo proceso de restauración, este pabellón fue fotografiado por Paul Clemence.
El Centro Le Corbusier fue el último proyecto sobre el que estuvo trabajando en 1965 a lo largo de sus últimos meses de vida. El edificio es testimonio de la versatilidad de como este arquitecto, pintor y escultor, se inclinó sobre este proyecto con el objetivo principal de desarrollar un museo donde pudiera albergar y exponer su colección personal de proyectos de arquitectura, maquetas, pinturas, esculturas y fotografías este fue un edificio atípico en comparación con la mayoría de sus obras.
En esta obra no hay concreto, piedra ni repeticiones infinitas. Aquí todo es de acero, en el que exploró la pre-fabricación y montaje, y es donde la libertad espacial se encuentra a través del uso inteligente de la modularidad, una construcción libre e infinitamente adaptable.
Esta estructura con su cubierta se apoyan en cuatro puntos, con dos enormes sombrillas construidas con acero soldado, una volteada hacia arriba y la otra hacia abajo. Este edificio fue prefabricado: las chapas de acero fueron soldadas unas a otras en la propia fábrica y fueron traídas al lugar en forma de grandes elementos independientes, que finalmente fueron alzados y soldados para darle forma final a la arquitectura.
Esta Grandiosa cubierta metálica, define las formas del pabellón y acoge el programa del museo, fue concebida para ofrecer protección contra el sol y la lluvia en los espacios del museo.
Al igual del acero y vidrio, Le Corbusier utilizó paneles metálicos esmaltados en colores primarios para conformar la cobertura de los espacios de exposición del museo, creando una dinámica de ritmo que transforma la percepción espacial del edificio.
Temas: Edificios, acero al carbon
Se trata del Palazzo Italia, un edificio presentado en la Feria Mundial de Milán en 2015, convirtiéndose en el primer edificio del mundo hecho de concreto y diseñado para limpiar el aire.
Temas: Tubos de Acero, Hormigón, acero al carbon
Entrando en contexto, el día de hoy nos dedicamos a ver mas a detalle sobre un elemento importante como es la fibra de acero.
Temas: construccion, acero al carbon
El Magno proyecto está ligado a la re-unificación de las dos Alemanias. El Senado de la capital Alemana volcó sus esfuerzos en un proyecto unificador de redistribución y vinculación de las dos partes de la ciudad, “El proyecto olímpico”. Bajo estos términosse proyectaron las instalaciones deportivas. Es dentro de este contexto, a la vez entusiasta y polémico, que la ciudad de Berlín creó un concurso internacional para el diseño del Velódromo y Piscina Olímpica.
Temas: Deportes, acero al carbon
El alumbrado en la vida del hombre ha sido una necesidad desde hace muchos siglos, y con el tiempo como la mayoría de las cosas, ha ido evolucionando. En el blog " Evolución en los postes de luz" explica a detalle sobre este tema.
Temas: poste, acero al carbon
“Cápsula del tiempo” para un futuro apocalipsis.
Tasmania es uno de los estados de Australia que será propietaria de una instalación de acero gigante, en ella tendrá de contenido una gran cantidad de discos duros que se mantendrá en funcionamiento por paneles solares que tendrá como función de registrar el apocalipsis o fin del mundo con la finalidad de que alguna sociedad futura pudiera algún día reconstruir lo que sucedió con nuestro planeta en caso que desaparezca la especie humana.
Temas: Innovación, acero al carbon