En Yucatán hay una red de mantos acuíferos que se fueron formando desde hace millones de años atrás, cuando la península de Yucatán estaba sumergida en el mar; y al estar expuesta a la porosidad de los arrecifes, se permitió la permeabilidad de la lluvia y creo ésos maravillosos espectáculos naturales conocidos como cenotes. La palabra cenote proviene del vocablo maya “dzonot” que quiere decir cueva de agua. Fueron de gran importancia para los mayas en ritos ceremoniales por que los consideraban portales del inframundo.
En todo Yucatán hay censados aproximadamente 10,000 cenotes y, todavía se ignora la cantidad total porque no es tan fácil la exploración espeleológica para abarcar tanta inmensidad, pues estos cuerpos de agua se hallan interconectados por cuevas subterráneas. Para saber su edad solo basta ver su geomorfología: si están abiertos, semiabiertos o cerrados. Los que están abiertos es por que con el paso del tiempo su cúpula se a derrumbado, y son los más antiguos. Ese es el caso del cenote Ik-Kil, que es uno de los más visitados por el turismo.
A tan solo 3 kilómetros de la zona arqueológica de Chichen Itzá en Yucatán, se encuentra el mas importante cenote de la Península mejor conocido como el cenote sagrado azul, Ik Kil con un diámetro de 60 metros y su altura de 25 metros hasta llegar al agua, tiene una profundidad de 43 metros. Desde lo más alto del cenote bajan largas raíces de los árboles con forma de lianas, que buscan la codiciada agua. En este cenote se celebran concursos de clavadistas del torneo Red Bull, que hacen espectaculares saltos dentro del cenote.
Pasar y parar en Ik-Kil, es casi obligada pues después de recorrer las ruinas arqueológicas de Chichén Itzá bajo el sol y con el abundante calor sofocante. Lo único que uno desea es sumergirse en la frescura de unas aguas cristalinas para que le den un descanso al cuerpo y un regalo a la vista. Las instalaciones del cenote están preparadas para recibir a los visitantes. Tiene escaleras de acceso al cenote, que esta a una profundidad considerable.
Al precio para entrar al cenote de Ik-Kil se le debe sumar si uno lo desea el pago de una gaveta de un locker para poder dejar sus pertenencias y el del chaleco salvavidas, el estacionamiento es gratis. Para poder llegar al cenote existen camiones o camionetas de transporte colectivo que salen de Pisté que es la población más cercana a Chichén Itzá, y hacen su parada en la entrada del cenote. Los autobuses ADO van a las ruinas de Chichén desde Mérida, Cancún o Playa del Carmen, y desde ahí se puede tomar un colectivo o un taxi hasta Ik-Kil. En Mérida, Cancún y Playa del Carmen existen muchos tours que combinan la visita a las ruinas de Chichén Itzá en conjunto con la parada en el cenote de Ik-Kil, que es uno de los cenotes más famosos de Yucatán.
Temas: Cenotes, conoce yucatan
En este blog hablaremos un poco de un puente considerado el más largo de Europa, está diseñado y elaborado especialmente para uso de peatones y bicicletas. Este atraviesa la Bahía de Solvesborg uniendo con la zona Ljungaviken, este lugar posee de un entorno con un paisaje hermoso y con una variedad de especies de aves, en otras palabras, un lugar envidiable.
Temas: Puente, Acero Inoxidable
Uno de los efectos químicos más frecuentes en nuestro entorno es la oxidación en los objetos metálicos que nos rodean.
¿Cuándo es momento de cambiar tu policarbonato celular?
Después de la instalación de tu policarbonato, regularmente te olvidas del tema por mucho tiempo, ya que la necesidad de tener el techo que tanto querías está resuelta y no te vuelves a preocupar por el tema por un largo período.
Temas: Policarbonato, mantenimiento
En esta ocasión, nos adentramos en un edifico particular, construido en el año 2011: El centro de congresos Stockholm Waterfront, ubicado en Estocolmo, Suecia. Cuenta una superficie construida de 72.000m2 y está dividido en tres edificios separados:
Aqua Tower es un rascacielos que se convirtió en poco tiempo en el icono arquitectónico de la ciudad de Chicago, Illinois. Esta torre se encuentra ubicada en la calle Columbus Drive del centro de la ciudad de Chicago. Desde donde se mire por medio de un efecto óptico, da una sensación de que su fachada tenga agua por el reflejo cambiante del cielo y las nubes en el cristal de las ventanas.
Este aeropuerto lleva su nombre en honor a al autor y pionero de la aviación Lyonnais Antoine de Saint Exupéry, originalmente fue denominado Aeropuerto Lyon Satolas y en el 2000 fue que adoptó su nombre.
Temas: Acero, Estructuras, arquitectura, Hormigón
En esta oportunidad hablaremos de una peculiar construcción, la cual nace de un concurso en el año 2000, dicho evento se emplea para cubrir un espacio escénico en Níjar, pueblo blanco, en España.
Temas: Historia de la Construcción, acero para la construcción
En medio de las aguas azules en el maravilloso pueblito de Bacalar, se encuentra un tesoro natural que deslumbra a todas las personas que asisten a ese lugar, estamos hablando del Canal de los Piratas, que ha convertido en un atractivo turístico con la Laguna de Bacalar, un lago profundo, misterioso y hermoso.
Temas: Fauna, Maravillas turísitcas, conoce yucatan
Hoy te hablaremos de unos de los platillos típicos del bello Estado de Yucatán, México. El escabeche oriental es un platillo que consiste en pollo o pavo marinado en una salsa a base de cilantro, canela, vinagre, comino, sal, pimienta y ajo. Luego la carne la cocinan en agua y jugo de naranja agria, y finalmente la fríen en manteca de cerdo con ajo y hierbas. Cuando esté listo para servir, se agregan los chiles xcatic asados y las chalotas picadas. Este plato también es conocido como "Escabeche" por ser tan característico de la encantadora y regia ciudad de Valladolid en Oriente.
Temas: Ciudad de Mérida, Yucatán, conoce yucatan

