Para aquellos que nos apasiona admirar arquitecturas modernas y fuera de las construcciones convencionales; no me dejarán mentir que en los Emiratos Árabes Unidos, y especialmente Dubai y Abu Dabi, son conocidos por sus proyectos de construcción ambiciosos y verdaderamente espectaculares. Algunas de las estructuras más destacadas incluyen el Burj Khalifa, el rascacielos más alto del mundo, y el archipiélago artificial conocido como las Islas Palm.
Nayive Prim
Posts recientes
Temas: diseños de construcción, arquitectura, Ingeniería Moderna
Puente Leonardo Da Vinci, una obra que trasciende siglos.
Aquellos que disfrutamos de la historia y el arte, el nombre de Leonardo da Vinci suele ser tema interesante en cualquier conversación amena. Este genio que vivió a destiempo, fue un polímata del Renacimiento, conocido por sus contribuciones en áreas como la pintura, arte, la anatomía, la ingeniería y muchas otras disciplinas. Diseñó varios dispositivos, máquinas y hasta puentes, hoy vamos a tratar el que lleva su nombre en su honor.
Temas: Historia, arquitectura, Diseño constructivo
Descubre algunos secretos fascinantes de la Navidad.
Me atrevo asegurar y sin duda alguna, que la Navidad es la época más linda del año, es una expresión hermosa y llena de sentimientos. En todas las partes del orbe, el mes de diciembre sólo trae consigo aires de alegría y momentos agradables que disfrutar en compañía de nuestros seres más preciados. Es oportuno el momento para degustar de deliciosos platillos de la época. Independientemente de las religiones o creencias que sigamos, en el ambiente se respira aroma de fraternidad.
Temas: Navidad, Actualidad, Curiosidades
La construcción vertical se refiere a las diferentes edificaciones de estructuras en sentido vertical; es decir, la construcción de edificios que se elevan hacia arriba en lugar de extenderse horizontalmente a pie de terreno. Este término se utiliza comúnmente en el ámbito de la arquitectura y la construcción para describir la creación de edificaciones de varios pisos o niveles.
Temas: arquitectura, Ingeniería, Diseño constructivo
¡La temporada navideña ya está aquí! y aunque es un período que se repite anualmente no cabe duda de que muchos la esperamos con gran alegría.
Temas: Navidad, Decoración, Materiales con acero
Escuchar la palabra vacuna para algunas personas podría sonar como una palabra de dolor o terror; sin embargo, nadie puede dudar que, gracias a la efectividad de cada uno de ellos, hoy una gran variedad de virus puede ser atacados, y en ocasiones hasta evitar mortalidades. Se han logrado enfermedades como la viruela, controlar la rabia, el cólera, el tétanos, la difteria, la tuberculosis, el tifus, el sarampión, las paperas, la tuberculosis, la rubéola, la meningitis, la hepatitis A y B, la gripe y controlar la propagación del recientemente sufrido COVID-19. A lo largo de los años, los avances médicos en torno a la inmunización han permitido atenuar enfermedades.
Temas: Conocimiento, Medicina, cultura general
Cemento pulido y microcemento, ¿cuál es la diferencia?
Inicialmente podemos indicarte que es muy fácil confundir el microcemento y el cemento pulido, pero son cosas muy diferentes. El cemento pulido y el microcemento son utilizados principalmente como revestimientos decorativos en construcción. Su aplicación se observa mayormente en paredes y pisos. Existen ciertas diferencias entre ambos materiales. Por ejemplo, el cemento pulido es un material artesanal, elaborado en obra con cemento Portland, arena y agua; el microcemento, de aspecto suave y liso, es un producto industrializado formado por una mezcla cementicia mejorada para facilitar su puesta en obra y reducir los espesores de aplicación.
Ambos acabados en la actualidad están siendo muy utilizados, todo ello, principalmente por el tema de la decoración industrial. El cemento pulido fue el primer material que se empleaba en suelos de establecimientos de tipo comercial, oficinas o naves industriales. Cuando estos locales se convirtieron en vivienda o loft, este tipo de revestimiento se convirtió en una buena opción para la vida diaria. Este acabado no sólo aporta estética, sino también resistencia y comodidad.
Por otro lado, el microcemento nació como solución a los problemas del cemento pulido, y poder, entre otras cosas, utilizarlo también en paredes y muebles de obra. Básicamente, en su composición se lleva a cabo un proceso de pigmentación y su espesor no supera los 3 milímetros ( caso contrario en el cemento pulido cuenta con un mínimo de 5 centímetros).
Temas: Construcción, cemento, Materiales
Construcciones sostenibles, alternativas para reemplazar el cemento.
El cemento u hormigón es considerado el material mayormente utilizado en construcciones, sin embargo, un invento del siglo XIX, hoy está llegando a representar un gran peligro para nuestra existencia. Se ha detectado que el cemento y todos los componentes necesarios para lograr el hormigón, representan el 8% de las emisiones globales de CO2, el principal gas de efecto invernadero responsable del cambio climático. Un claro ejemplo de esto puede ser: una casa familiar típica requerirá 14 toneladas de cemento y un kilómetro de autopista contendrá hasta 2.500 toneladas de cemento, ejemplos sencillos pero significativos al momento de hablar de sostenibilidad. Por ejemplos como los antes mencionados es que los investigadores en la industria realizan grandes esfuerzos por lograr materiales más sostenibles evaluando la posibilidad de que se logren rebajar estas emisiones o en su mejor opción, un material que pueda ser un sustituto del cemento.
Las estructuras de tracción son un tipo de estructura arquitectónica que se caracteriza por la aplicación de fuerzas de tracción para soportar cargas y mantener la estabilidad de la construcción. En lugar de utilizar elementos de compresión que pudiesen empujar el material hacia abajo, como en las estructuras de compresión, las estructuras de tracción utilizan componentes que están sometidos a fuerzas de tensión que permiten estirar los materiales para mantener la integridad de la estructura.
Temas: Acero, Ingeniería, Diseño constructivo
La ciudad de Ámsterdam, Holanda es conocida como la “Venecia del norte” por sus más de 100 kilómetros de canales; fascinante mezcla de arquitectura que data del siglo XVII y registrados por la UNESCO como Patrimonio Mundial.
Temas: arquitectura, Moderno, Diseño constructivo