La tribu Masai es una de las más conocidas en todo el mundo por sus bailes, sus guerreros y sus túnicas de color rojo y cuadros. Pero más allá de estos rasgos también son famosos por sus blancos dientes y sonrisas perfectas; hoy te vamos a hablar cómo lo logran sin tener que visitar un dentista ¡nunca! Esto ha llamado tanto la atención de científicos, lo cual ha llevado a investigaciones para comprender mejor su dieta, estilo de vida y cómo impactan en su salud bucal.
Nayive Prim
Posts recientes
Temas: cultura, Actualidad, Viajes por el mundo
Al oeste de Tiflis, capital de Georgia, se encuentra el impresionante cañón de Dashbashi. Ubicado en la región de Kvemo Kartli, cerca de la localidad de Tsalka, se trata de una maravilla natural de 8 kilómetros de largo y 300 metros de profundidad, en donde se esconden cascadas y pozas de aguas color esmeralda, rodeadas de cuevas misteriosas y una exuberante vegetación.
Temas: Acero, Puente, Diseño constructivo
Arquitectura paramétrica, un forma diferente de diseñar.
La arquitectura paramétrica es un enfoque de diseño arquitectónico que utiliza parámetros y algoritmos para generar, modificar formas y estructuras en función de ciertas variables y restricciones predefinidas. Logrando definir límites espaciales, volúmenes y/o temperaturas.
Temas: arquitectura, Innovación, Diseño constructivo
Puente de la Paz, arquitectura de singulares curvas.
El día de hoy queremos hacer referencia a un puente peatonal de singular diseño. Una obra cuyo principal objetivo fue conectar el casco antiguo de Georgia con Rike Park al otro lado del río Kura.
Temas: Acero Estructural, Acero, Diseño
Aquellos que disfrutamos el sano convivio con la naturaleza, no me dejarán mentir que es una verdadera satisfacción observar proyectos que respetan todos los seres vivos habitantes en este entorno.
Temas: Medio Ambiente, Ecología, Diseño constructivo
Cada día es señal alarmante para el cuidado del planeta. Hoy vamos a referirnos especialmente a los mares u océanos que nos rodean. Cerca del 70 porciento de la superficie de planeta está cubierta de agua. El volumen total de agua del planeta equivale a 326 millones de millas cúbicas. Los mares desempeñan un papel fundamental en la Tierra. Basado en lo anterior, es una de las principales razones por las cuales debemos preocuparnos por su cuidado y limpieza.
Temas: Medio Ambiente, Actualidad, Oceanos
Las propiedades mecánicas y físicas del acero pueden variar enormemente dependiendo de su composición y porcentaje de impurezas (como fósforo o sulfuro).
Temas: Acero Estructural, aceros
Ver cruzar el cielo por grandes pájaros de acero es muy interesante, pero sabemos la importancia que tienen el saber escoger qué tipo de materiales son los adecuados para hacer posible este invento de la humanidad. En 1903 los Hermanos Wright realizan su primer vuelo con un aparato más pesado que el aire. Sin embargo, esta proeza técnica no hubiera sido posible sin las invenciones anteriores de los planeadores y de los globos. En este sentido se puede decir que la historia de la aeronáutica empezó mucho antes. En efecto, en 1903 Orville Wright voló 42 metros, seguido por Louis Blériot en 1909 que cruzó el Canal de la Mancha en 37 minutos.
Los aviones demuestran su eficacia en la Primera Guerra Mundial, pero al principio sólo se utilizaron para el transporte de pequeños objetos de gran valor añadido. Los primeros servicios comerciales aéreos no se realizarán hasta los años 1930.
Temas: Acero
La neurociencia tiene un papel fundamental en el proceso de aprendizaje del ser humano al proporcionar una comprensión más profunda de cómo el cerebro procesa, almacena y recupera información. Esta comprensión puede informar y mejorar las estrategias de enseñanza y aprendizaje, lo que puede tener un impacto positivo en la efectividad del aprendizaje.
Temas: Actualidad, Conocimiento, Ciencia
Desde los remotos inicios de la humanidad, ha sido notorio el uso de construcciones o espacios bajo tierra. Su utilidad fue principalmente como medio de resguardo, protección, almacenamiento, rituales y del propio hábitat. Con el transcurrir del tiempo pasaron de simplemente ocupar cuevas a abrirse paso a través del subsuelo, empleando las primeras técnicas y herramientas para excavación. Utilizando estos espacios subterráneos como túneles construidos principalmente como vías de comunicación, complejos estratégicos para la defensa, conducciones y almacenamientos de agua, y cámaras mortuorias.
Temas: Acero, Ingeniería, Diseño constructivo