Cuando hablamos de maquinaria de acero para la construcción no podemos dejar de lado las cargadoras frontales de neumáticos que hacen posible la recolección y carga de múltiples materiales en minas, terrenos, etc. Es una de las máquinas más versátiles por su estructura articulada y su gran pala frontal con la que recoge grandes cantidades de material y las deposita en los camiones de volteo de manera fácil y rápida.
Temas: placas, soldadura, Máquinas, excavacion
El torno paralelo es una máquina que permite transformar un sólido cualquiera en una pieza o cuerpo bien definido en cuanto a su forma y dimensiones. Para ello, hace girar dicho sólido alrededor del eje de simetría de la forma buscada y arranca material en forma de viruta y periféricamente.
Temas: Máquinas
Conformación de la máquina Curvadora de tubos y perfiles
La máquina curvadora de tubos y perfiles, cuenta con tres rodillos, con dos rodillos inferiores móviles, que son ajustables con los rodillos inferiores y curvadores hidráulicos al programador digital. Esta máquina tiene la posibilidad de curvar todo tipo de tubos y perfiles que estén a la capacidad de la máquina a curvar consiguiendo con ello disminuir el desperdicio inicial y final de la pieza a curvar.
El acero es un material con propiedades que le han hecho merecedor de un lugar muy importante en la industria de la construcción, especialmente como esqueleto y como elemento de refuerzo para las estructuras. Cabe mencionar que para una estructura hecha de acero las probabilidades de fallar en terremotos son menores. Sin embargo, para lograr esto hay que darle al acero la forma correcta.
Por esa razón en este blog hablaremos de algunas de las máquinas que sirven para transformar el acero en los elementos que se emplean para la construcción.
No se puede negar que la invención del motor diésel ha revolucionado el mundo del automóvil. A más de 100 años de su creación, representó un gran avance tecnológico que ha llegado hasta nuestra actualidad. El autor de esta innovación es el ingeniero alemán Rudolf Christian Karl Diesel. De padres bávaros, nació en París en 1858 y vivió sus primeros años en Francia, Alemania e Inglaterra.