Este producto es muy poco conocido pero amado por las personas cercana a la península de Yucatán ya que trae un pasado maya. Esta bebida está considerada ancestral y sobre todo con un sabor refinado. Este licor es originario de la península y su aceptación entre los grandes conocedores de licores ha ido en aumento hasta ser una bebida reconocida en un plano internacional en los restaurantes más exclusivos en todo el mundo.
En este blog te hablaremos un poco sobre el "convite" que se vive en Yucatán, ¿habías escuchado anteriormente sobre esta fiesta?
Temas: cultura, Actualidad, Fiestas patronales
Próximamente para los amantes del futbol se estará llevando el máximo evento de futbol, sin duda alguna hablamos del mundial de futbol de Qatar 2022, que realiza la FIFA (federación internacional de futbol asociación) cada 4 años, será la primera en territorio árabe, y se estima que se puede tener ganancias de más de $1,000 millones de dólares.
Uno de los mayores eventos desencadenados a consecuencia de la segunda guerra mundial fue el llamado “Telón de Acero”, es un término utilizado para describir la frontera que separó a los países del Pacto de Varsovia de los países de la OTAN desde aproximadamente 1945 hasta el final de la Guerra Fría en 1991.
El Telón de Acero fue en ese entonces un impacto que creó una división tanto física como ideológica que representó el camino de como Europa fue vista después de la Segunda Guerra Mundial. Al este del Telón de Acero se encontraban los países aliados por la antigua Unión Soviética, como Alemania (Alemania Oriental), Checoslovaquia, Polonia, Hungría, Bulgaria, Rumania y Albania (hasta 1960 cuando se alineó con China).
Las aplicaciones de citas en el mundo del internet.
En esta oportunidad hablaremos de un tema interesante y muy común en la actualidad, nos referimos de las diversas plataformas para conocer o conectar con personas.
Temas: cultura, Redes Sociales, Tendencia
¿Cómo era la arquitectura en la Independencia de México?
En este aniversario de la Independencia de México, el tiempo es propicio para remontarnos en el tiempo, y echar un vistazo a las casas habitadas por nuestros libertadores.
Temas: cultura, diseños de construcción, arquitectura
En esta oportunidad retomaremos el pasado, y hablaremos de un hecho un tanto peculiar que sucedió en nuestro México en el año de 1828, después de la Independencia, la historia relata de varios ciudadanos franceses residentes en la Ciudad de México, se encontraban trabajando, entre ellos un pastelero (de allí el nombre del conflicto) de apellido Remontel.
La historia de nuestro amado México es impresionante, sin embargo es importante hablar y recordar a aquellas figuras que dieron pie a nuestra libertad en tiempos complicados.
Temas: cultura, Historia, Septiembre
¿Existe riesgos de extinción del ser humano? Es una pregunta compleja, que en la actualidad y por el paso que lleva el ser humano, es muy probable.
Solo por dar algunos ejemplos, desde la falta de alimentos, así como las condiciones de salud, nuevas enfermedades y entornos peligrosos como las guerras, solo son algunas de las pocas cosas que propiamente el ser humano hace para dejar de existir en un futuro.
Temas: cultura, naturaleza
En esta oportunidad, hablaremos un poco de la reseña de una novela literaria que en lo particular, resulta especial ya que contiene diferentes momentos para poder reflexionar sobre la vida en general y más con nuestros seres queridos.

