En la ciudad de Harbin, China, fue construido el centro cultural del futuro, un edificio que lleva como nombre Opera de Harbin que tiene un diseño maravilloso, un edificio que sintoniza perfectamente con el entorno frío. Este edificio fue fabricado con cubiertas de paneles de aluminio blanco que cuando hay nieve el techo adopta la apariencia de la nieve. Se dice que es una obra esculpida en el viento y el agua.
En el año 2010 el estudio MAD Architects de Pekín fue el ganador de la competencia abierta internacional para Harbin Cultural Island, para construir el edificio de la ópera, un centro cultural que se encuentra en medio de un paisaje de humedales cerca del río Songhua de Harbin, China. Se le propuso que sea curvo con ondas. Este edificio tiene una longitud de 259.000 metros cuadrados aproximadamente. Cuenta con 2 teatros el más grande es para 1.600 espectadores y el pequeño para una audiencia de 400 personas. Este maravilloso edificio fue diseñado para que fuera un lugar de actuación con un espacio público en el que se pueda incorporar integración de la humanidad, artística y de la ciudad, que combina con la naturaleza de su alrededor.
Este edificio por fuera se complementa con el paisaje sinuoso que lo rodea. Su fachada en forma de curva compuesta de paneles de aluminio blanco son del toque distintivo que hace que el edificio estuviera bailando al ritmo de la nieve de invierno. Para hacer que el visitante se sienta en unión. Por eso los arquitectos diseñaron una entrada principal con paredes de vidrio transparentes y así conectar el interior curvilíneo con la fachada y la plaza exterior. El muro cortina de vidrio tiene unas pirámides de vidrio. Es una estructura que transpira arte.
Temas: Acero Estructural
Un proyecto del Refettorio que se encuentra ubicado en Lapa, Río de Janeiro, tuvo una duración de 55 días para la construcción de 450 m2 del restaurante. Para ello, se realizó un convenio con la ONG Gastromotiva, donde estuvo como encargado David Hertz, quién fue nombrado como el mejor chef en el año 2016.
Temas: Policarbonato
Temas: PVC, publicidad
El empernado es un método para unir dos o más componentes metálicos mediante pernos y tuercas. El empernado es un tipo de unión mecánica y se usa comúnmente en diversas aplicaciones, como en las industrias de construcción, maquinaria y automotriz.
Temas: #acerosc, empernado, union de metales
La construcción del Puente Orinoquia fue llevada a cabo por la empresa brasileña Odebrecht y el Ministerio de Infraestructura de Venezuela, con recursos del estado. A pesar de los cuestionamientos que ha enfrentado la empresa Odebrecht en algunos países de Latinoamérica, la construcción del Puente Orinoquia fue realizada y se inauguró en 2016.
Temas: puentes, #acerosc, megaestructuras
Rascacielos de contenedores de acero: Containscraper.
Ubicado en el barrio de Dharavi en Bombay, en India, con la idea de renovar y crear un espacio diferente, la empresa encargada del proyecto pensó en una estructura alta, y única en su estilo, al inicio del proyecto se consideró un solo edificio grande para jugar con el volumen, pero el final se decidió diseñar 2 torres, estamos hablando del rascacielos: Containscraper.
Temas: Acero, diseños de construcción
La empresa ALPURA fue creada un 3 de mayo de 1971 por un grupo de empresarios ganaderos mexicanos que deseaban ofrecer una producción de leche de alta calidad para los mexicanos.
Temas: Innovación, Capacitación, Calidad
¿Cómo elegir proveedor de fabricación y comercialización de acero?
La elección de una empresa de fabricación de materiales en acero puede ser una tarea desafiante, ya que hay muchos factores a considerar para asegurarse de que la empresa elegida pueda satisfacer las necesidades de producción o también de una empresa.
Temas: Acero Forjado, #acerosc, #fabricacionmetales
El Etihad Stadium está ubicado en la ciudad de Manchester, Inglaterra, es un estadio con bellos detalles de arquitectura moderna, único en su especie. El estadio alberga los juegos de futbol del Manchester City, equipo de primera división profesional de Inglaterra.
Temas: arquitectura, cable de acero, megaconstrucciones
Uno de los aspectos más interesantes de la arquitectura desarrollada por William Pereira es, sin dudas, el cruce entre la influencia de construcciones llamados "Brutalista" y sus propios diseños, con un enfoque claro de corte futurista, lo que se aprecia claramente en sus obras, en las que predominan formas piramidales, en esta oportunidad hablaremos de la Biblioteca Geisel, ubicado en San Diego, California, U.S.A
Temas: Acero, Historia de la Construcción

