La Belladona es una planta con bayas negras y brillantes, con forma de una cereza. Su sabor es amargo y contiene un alcaloide que lleva por nombre atropina, si la consumes en pequeñas dosis te provocará alucinaciones y delirios, si la consumes en exceso te causa pérdida de la memoria, parálisis o la muerte. Si un niño llegase a consumir una de estas bayas puede morirse. Esta planta se ha usado desde antigüedad. Cleopatra le llamó mucho la atención saber qué tan venenosa era la belladona y al planear su suicidio la probó en uno de sus esclavos para saber cuál era el efecto que le ocasionaría acto seguido, falleció dolorosa y rápidamente, por lo que la reina ya no quiso probarla para no morirse de una manera tan dolorosa.
En la época del Renacimiento, la belladona se puso de moda la utilizaban como cosmético. La planta irritaba la piel las mujeres de la antigüedad lo utilizaban para que sus mejillas se vieran sonrojadas. Mientras que el jugo del fruto la utilizaban en las pupilas de los ojos para dilatarlas. El fruto de la belladona contiene atropina usada en los exámenes de los ojos para la dilatación de las pupilas. Igual se utiliza para aliviar el dolor que provoca cuando se hinchan e inflaman los ojos.
Esteban Pool
Posts recientes
Temas: naturaleza
lEn Canada, Wateerloo, fue construido el primer centro de investigación que cuenta con todas las disciplinas de la computación cuántica y la nanotecnología para poder generar sinergias en la computación y la nanotecnología y llevar soluciones innovadoras. Este edificio se encuentra ubicado en la universidad del campus de Waterloo. Es un edificio de 5 pisos que alberga a 3 Institutos tiene una sala de 929 mts2 con grandes laboratorios de investigación, salas de reuniones y oficinas.
Para poder entrar a este edificio se hizo una combinación de 2 construcciones unidos por un pasillo central con 5 plantas y 2 entradas principales: la primera es por la carretera de circunvalación y la segunda por el lado del campus. El pasillo central proporciona un itinerario peatonal y un espacio de encuentro. Tiene un pasillo de 6 pisos con escaleras suspendidas ese es el corazón del edificio. Tiene unos ventanales de cristales pintados que actúan como respaldo para que no les lastime el resplandor de la luz del sol.
Temas: Hormigón, acero para la construcción
La figura de Santa Claus es un tema bastante controversial entre científicos y padres. Uno de los motivos principales es que la idea de una figura mágica que genere regalos gratis en la víspera de Navidad es una mentira, y aunque es una mentira con buenas intenciones, sigue siendo una mentira.
Temas: diciembre
El mayor grupo eléctrico de Madrid, España es la sede Central Endesa y eligió un terreno junto al recinto ferial Juan Carlos I para construir sus oficinas. Este edificio tiene la forma de un cofre tendido que se abre a la panorámica de Madrid, presentándose como un recuadro con ventanales con estructuras de acero con paneles de vidrio a los viajeros que pasan cada día por la vía. Endesa fue construido en una plaza de aproximadamente 24.000 metros cuadrados de sótanos y 1.000 cubículos de garaje Con sus oficinas distribuidos en 2 piezas que son separadas por pasillo.
Temas: Acero
El árbol de la muerte se dice es una especie muy peligrosa del mundo también se le llama a este árbol manzanillo de playa. De acuerdo a los Récords Guinness este fruto aparenta ser inofensivo por que tiene el parecido de una manzana verde. Al árbol de la muerte lo podemos encontrar en zonas tropicales, como en el sur de Estados Unidos, en países del Caribe, América Central y en la parte norte de Suramérica.
Los síntomas que presentan las personas que se envenenan con este fruto son: dermatitis por haberlo tocado, se le puede ampollar la piel, le puede dejar los ojos rojos como si tuvieran conjuntivitis o te puede dejar con una ceguera de 3 días y puede darte problemas gastrointestinales severos si te atreves a consumirlo. También sucede que, al ponerlo en contacto con la madera la deja con un color café como si la hubieran quemado.
El manzanillo de playa o árbol de la muerte viene de la familia de plantas Euphorbia. Su resina es espesa y lechosa que al cortar o doblar su corteza se le chorrea, lo mismo sucede en sus hojas o en su fruto. Si alguna persona o animal toca su resina puede te sacar o producir ampollas como si te hubieras quemado con algún aceite hirviendo. Esto es porque la resina tiene varias toxinas como lo es el forbol (es un compuesto orgánico natural derivado de planta. Es un miembro de la familia tigliane de diterpenos es como la hidrólisis del producto de aceite de croton, que se deriva de las semillas de croton tiglium). Es un compuesto orgánico perteneciente a los ésteres diterpénicos y es altamente soluble al agua.
No se recomienda exponerse o quedarse debajo de este árbol cuando caiga la lluvia ya que al caer el agua de la lluvia se pueden transferir las toxinas del árbol de manzanillo de playa o árbol de la muerte a quien se encuentre cerca. Hay algunos lugares, en donde a este árbol le tienen pintado un anillo de color rojo o con una X igual de color rojo en su tronco. Para que ninguna persona se acerque o lo toque.
Fuente: El árbol de la muerte
Otras Fuentes: Laminas y aceros de Yucatán
Temas: Medio Ambiente, naturaleza
El nuevo Hospital Rey Juan Carlos Tiene zonas de estancia y visitas por medio del uso de elementos básicos como la luz y el silencio. La ausencia de pasillos y la correcta iluminación natural en sus habitaciones, resta un dramatismo a los espacios, que convierten la percepción y la escala humana un aspecto clave para su diseño. El Hospital Rey Juan Carlos se encuentra ubicado en la localidad madrileña de Móstoles.
Temas: aceros, aceros estructural
Cuando España ingresó a la ONU, se produjo una apertura al exterior, que lleva una aceptación de las corrientes vanguardistas para los arquitectos de las clases más ilustradas. Fiel reflejo de la concesión de quienes apostaron por una edificación en línea con un Estilo Internacional de la época. La casa Canals, fue construida cerca de una colina de olivos y sirve para albergar a familias numerosas en las vacaciones. Siempre se abre al mediodía para aprovechar la difícil forma del terreno, la zona de la construcción se adosa a la medianera norte, el ala de dormitorios gira, con un desarrollo paralelo de la línea divisoria.
El Campus Repsol se encuentra construido en la céntrica zona madrileña de Méndez Álvaro, un complejo de 4 edificios y está en un área industrial en desarrollo que esta al sur de Madrid, España, en una gran plaza y zona de área verde.
Temas: Acero Estructural, hormigon
Esta especie de marsupial habita en los árboles del continente americano. Son muy curiosos, se portan ariscos cuando sienten que están en peligro. Son capaces de hacerse a los muertos. Es de los animales más antiguos del planeta, se dice que hay fósiles de este animalito de hace como 65 millones de años, cuando se extinguieron los dinosaurios. Este marsupial habita desde Argentina hasta Estados Unidos.
El nuevo pabellón del Bar Ar de Rio nos propone una nueva vista. Que puede verse como un paso adelante, es un seguimiento de un concepto de un conjunto de bares, en el cual está incluido el Ar de Rio. Se encuentra situado en Vila Nova de Gaia, Portugal, a orillas del río Duero, son un conjunto de pabellones construidos de acero compacto que fueron diseñados para ser bares. Este diseño tiene una gran simplicidad y máxima eficiencia, por esa razón son como un kit de módulos que se adaptan y combinan libremente.
Temas: aceros, aceros estructural

