La isla de los mil nombres así la suelen llamar pues ha sido conocida por muchos a lo largo de la historia, se podrían buscar decenas de adjetivos para describirla. Sri Lanka se encuentra situada en las rutas marítimas del golfo de Bengala, la antigua Ceilán, y fue elegida destino estrella de 2019 por Lonely Planet, hay muchas razones para enamorarse de ella. Los bellos paisajes, sus playas interminables, sus budas gigantes, la hospitalidad, su seguridad, su deliciosa y picante comida y, su exuberante verdor.
Sri Lanka es un país rico. Muy reconocido por el té de Ceilán, al igual que es exportador de piedras preciosas, café, caucho y coco, tiene el ingreso por capital más alto en el Asia meridional. Una isla tranquila y segura. La isla fue terriblemente castigada por una guerra civil que duró como dos décadas en la que murieron unas 100.000 personas. Las heridas causadas por ese conflicto son visibles en el norte y este del país, donde la guerrilla de los Tigres Tamiles tomaron el control de varias poblaciones.
Se recomienda que para visitar Sri Lanka. Hay dos opciones: el norte o el sur. En la decisión influyen los monzones, que azotan la isla entre mayo y noviembre: el sur es afectado entre mayo y agosto, las lluvias se ceban con el norte en octubre y noviembre. La época ideal para ser visitada es, entre diciembre y abril, que es la temporada alta, de mayor afluencia turística. El medio más cómodo para moverse es el tren y hay un lugar que es imprescindible: el centro montañoso de la isla. El viaje en tren es espectacular.
En el centro de la isla esta Kandy, la capital cultural. Puerto de entrada a las Tierras Altas, entre montañas y a orillas de un lago, todo un espectáculo. La temperatura es agradable, después de visitar Colombo. El hogar de uno de los lugares más sagrados del budismo, el templo del Diente de Buda, donde acuden cientos de devotos. A algunos les guste más la playa que la montaña como para explorar las llanuras de Horton subir los 5.200 escalones del Pico de Adán, los visitantes suben de madrugada a ver el amanecer y venerar la huella del pie de Buda. También vale la pena visitar una plantación y conocer el proceso de la elaboración del té de Ceilán, donde sus mejores brotes, son destinados a la exportación.
Resulta barato viajar por Sri Lanka. Antes de regresar a casa tómense el tiempo de contemplar al animal fetiche de los ceilandeses, el más grande entre los terrestres y de los más inteligentes: el elefante. Hay quienes optan por subirse a ejemplares esclavizados que aún abundan. Pero el deseo de los turistas es tomarse fotos y bañarse con ellos. Lo mejor es, verlos en libertad.
Sri Lanka es cultura, historia, naturaleza, playa, montaña. Es disfrutar de un lugar en el que la única duda que a uno le queda al volver es por qué no fue antes.Fuente : Viajeros
Otras Fuentes : Laminas y aceros de Yucatán
Temas: naturaleza, Paisajes
¿Alguna vez has sufrido de insolación? Bueno, aquí te dejamos algunas recomendaciones que deberías tomar en cuenta.
Temas: naturaleza, Insolación
En este blog hablaremos del socavón que se encuentra en china y que en estos días se ha descubierto que dentro existe un bosque.
Temas: naturaleza, bosque
Las cordilleras montañosas más altas del mundo se forman cuando partes de la corteza terrestre denominadas placas chocan entre sí en un proceso denominado tectónica de placas, y se elevan como si fueran el capó de un coche en una colisión frontal.
Temas: naturaleza, Montañas
Los diferentes colores de sangre en el reino animal.
Este preciado líquido llamado sangre ayuda a combatir las infecciones, proporciona nutrientes y gases a los órganos y transporta los productos de desecho del cuerpo de las especies. Pero lo que muchos de nosotros imaginamos como sangre, roja y llena de hierro, puede llegara a variar según la especie.
Temas: Animales, naturaleza, Ciencia
Las nuevas variantes de COVID, también pueden afectar a los gatos.
Casi nadie esta inmune de contagiarse de COVID, y los felinos no son la excepción, ya que Investigadores de la Universidad de Pensilvania en los Estados Unidos han descubierto con anterioridad un gato diagnosticado con COVID, que se contagió de la variante delta que era la que, en ese momento y en esa zona, estaba circulando entre las personas.
El SARS-CoV-2 no sólo afecta a humanos, sino que en ocasiones, ha saltado la barrera de nuestra especie hacia los animales domésticos, al ganado e incluso a la fauna salvaje. Lo gatos, concretamente, parecen ser especialmente susceptibles de contraer la COVID, aunque no desarrollan síntomas y es poco probable que puedan transmitirnos el virus. Por el caso contrario, el propietario es el que contagia a la mascota. Entre gatos también parece haber una baja transmisión.
Temas: naturaleza, enfermedades, covid
La Casa Barco ubicado en Ahmedabad, India surgió del deseo de brindar soluciones sostenibles a las actividades diarias de las personas. Ubicado en una zona verde y tranquila a las afueras de la ciudad, el diseño es fundamental para interactuar con su entorno. Por lo tanto, el primer paso es no afectar la zona natural del sitio. Tomaron la decisión consciente de mantener el terreno intacto y sin pavimentar, excepto por caminos con movimiento constante. Se utilizó una combinación de madera reciclada con hormigón y sistemas de acero estructural.
Temas: Vigas, naturaleza, perfil de acero
En la ciudad de Mérida surgió el malecón de pensiones, esto fue debido a las fuertes lluvias provocadas por fenómenos meteorológicos, lo cual se convirtió en un atractivo para las personas hoy en día para visitar este lugar y disfrutar del paisaje.
Temas: naturaleza, Malecón
El cenote Zacatón se encuentra ubicado en el municipio de Aldama, al sur del estado de Tamaulipas. De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), El Zacatón es el cenote más profundo de México, tiene un túnel natural de aproximadamente 300 metros de hondo y esta considerado como la sima llena de agua más profunda de este mundo.
Este cenote forma parte de un sistema de simas y cavernas con agua y se encuentra en el Rancho La Azufrosa y, como su nombre lo dice pues las aguas de este lugar tienen mayores concentraciones de azufre.
Desde la existencia de este cenote a nivel global, El Zacatón atrae a los buzos más osados del planeta, para que realicen expediciones para poder llegar hasta el fondo. La doctora Ann Kristovich alcanzó hundirse hasta los 168 metros de profundidad en 1993. Y un año más tarde, Jim Bowden estableció un nuevo récord con 281 metros de profundidad y Sheck Exley falleció al intentar hundirse en la profundidad del cenote.
El nombre del Cenote Zacatón viene por las islas flotantes de zacate que se mueve de un lado al otro cuando el aire sopla, Este bello paisaje te invita a ser plasmado en una fotografía para el recuerdo.
El Cenote se fue formando a lo largo de muchos años, por medio de una serie de erupciones volcánicas submarinas. El azufre erosionó la piedra caliza, y eso creo una caverna que crecía cada vez más grande.
La NASA envió un robot a explorar El Zacatón, en el año 2007 y se le había encomendado varias misiones. La primera fue que se conozca la profundidad exacta del cenote, que hasta ese momento era un misterio. Y luego era buscar muestras de vida microscópica en el lecho. Finalmente, se uso como prueba para poder desarrollar un vehículo que pudiera explorar Europa, la luna de Júpiter.
El Zacatón esta en tierra firme, pero también hay hundimientos verticales sobre el suelo oceánico que son considerados como socavones de entrada submarina. El socavón de mayor profundidad es el Agujero Azul de Dean, ese se encuentra en la costa de Long Island, que es una de las 700 islas de las Bahamas. Ahí, la profundidad máxima se registró en 198 metros.
Si viajas a esta zona, no te puedes perder esta maravilla de la naturaleza.
Temas: naturaleza, Paisajismo, Descubre Tamaulipas
Temas: Salud, naturaleza