Uno de los nuevos guardianes de la ciudad de Guadalajara; es la escultura del artista plástico Rafael Miranda San Juan, que está ubicada en el camellón de la Avenida Lázaro Cárdenas sobre el extremo oriente del Puente Matute Remus.
Temas: Acero Estructural, arte, Estructuras, aceros
Temas: Acero Estructural, Acero Galvanizado, Perfiles, herrería
Se conocen como “estructuras mixtas¨ a aquellas conformaciones resistentes que poseen secciones combinadas; es decir, secciones en las cuales el acero estructural y el concreto trabajan en forma solidaria. Para los profesionales de la construcción estos dos materiales son los mayormente preferidos, esto se debe principalmente por su versatilidad y adaptación en todo tipo de estructuras.
Hoy en día, son muy utilizadas porque optimizan considerablemente las soluciones constructivas. Este dupla en construcción es la más frecuentemente empleada tanto en edificaciones como en la construcción de puentes. Sin embargo, también puede incluirse en este tipo de combinación a la madera. Este material no sólo puede actuar como apoyo al acero en simples conexiones, sino que también, puede contribuir en la parte estructural de la construcción.
Esta técnica constructiva se hace popular durante la década de los años 50's en los Estados Unidos, primero se ponen a punto los forjados mixtos a partir de la patente de la unión entre la lámina grecada o acanalada, (esto se refiere a lo que hoy conocemos como "losacero") que luego, actuando como encofrado, recibe el hormigón fresco y el perfil laminado en caliente, mediante una conexión que permite que los dos materiales puedan trabajar conjuntamente.
Temas: Acero Estructural
Evolución de los materiales en la construcción de puentes.
Desde los inicios de la humanidad, el hombre se ha preocupado por desarrollar diferentes medios para comunicarse o desplazarse de un sitio a otro. Con el transcurrir del tiempo, estas vías y puentes se han ido mejorando y evolucionando para hacerlos más resistentes al clima y a los movimientos fortuitos del terreno, pero también para conectar distancias mayores.
Temas: Acero Estructural
Anteriormente en el blog titulado "¿Qué es la Sismorresistencia?", hablamos sobre los principios y la definición del concepto de Sismorresistencia, que grosso modo es una propiedad con que se dota a una construcción para resistir la actividad sísmica pero ¿Cómo ocurre esto exactamente?
Temas: Acero Estructural, Construcción
Antes de abordar el concepto de "Sismorresistencia" es necesario definir qué es un sismo y por qué es imprescindible para comprender el tema expuesto en este blog.
Temas: Acero Estructural, Construcción, Diseño, Ingenieria
En la construcción con estructuras metálicas es menester que los diferentes elementos que componen una estructura, puedan ensamblarse o incorporarse de tal manera que el comportamiento de ésta no se vea afectado y funcione tal y como fue diseñada. Una correcta evaluación y análisis de la cantidad y tipo de conexiones que llevará una estructura de acero, puede influir en forma significativa en el costo final de ésta.
Temas: Acero Estructural, Construcción, Vigas
Para hablar acerca del uso de los contravientos de acero o también conocidos como tensores, es importante saber qué son.
Un contraviento es un elemento estructural el cual se utiliza para aumentar la rigidez lateral de un edificio. Los esfuerzos y deformaciones son proporcionales e esta rigidez, que, al modificarla ayuda de manera indirecta a controlar las deformaciones de las estructuras ante excitaciones laterales.
Temas: Acero Estructural
Brock Environmental Center, un grandioso ejemplo de sustentabilidad.
El impacto que tienen las construcciones en el medio ambiente ha despertado la conciencia de algunas empresas y organizaciones que hoy procuran diseñar edificios bajo un concepto radicalmente diferente al tradicional; en su construcción, por ejemplo, se ahorra energía, se usa racionalmente el agua y se emplean materiales reciclados. Algunos arquitectos, incluso, van más allá.
Temas: Acero Estructural, Acero Galvanizado, laminas acanaladas, lámina lisa, LAMINAS GALVANIZADAS
¿Qué es y para qué sirve el Sandblasting o chorro de arena?
¿Alguna vez escuchó hablar de qué es el Sandblasting? o también conocido como chorro de arena. En este blog te describimos a qué se refiere y para qué es utilizado.
Temas: Acero Estructural, aceros