El viaducto de Millau se encuentra ubicado en el departamento de Aveyron, Francia. Hasta la fecha se reconoce esta obra de construcción como el puente atirantado más alto del mundo, diseñado por Michel Virlogeux y creado por Norman Foster.
Temas: infraestructura, Estructuras, aceros estructural, Puente, soldadura
El sargazo, maximizando los recursos naturales.
"La única forma de mejorar el medio ambiente es involucrar a todo el mundo". En los últimos años la aparición de sargazo en las costa del sureste mexicano se ha incrementado drásticamente, convirtiéndose en un problema que afecta en diferentes aspectos al ambiente, la salud y al turismo.
Sin embargo, de todo lo malo que esto ocasiona, existe también una parte favorable, ya que gracias a diferentes estudios constantes y a la investigación y desarrollo de nuevas tecnologías se han logrado desarrollar estrategias para aprovechar esta planta marina.
Temas: Medio Ambiente, Porcicultura, naturaleza
Durante su vida útil el acero puede sufrir algún tipo de deterioro por efectos de la corrosión o la fractura por fatiga. Estos desperfectos son ocasionados por diversos factores: físicos, químicos o una combinación de ambos. Anteriormente hemos hablado sobre la corrosión pero en este blog trataremos el tema de la fractura por fatiga.
Temas: Acero, Acero Espacial, Fatiga de acero
Es conocimiento de todos que en un proyecto de construcción la unión o mezcla de varios elementos es lo que permite lograr un objetivo concreto. En esta ocasión nos referimos principalmente a los elementos estructurales formados por perfiles de acero que trabajan en conjunto con elementos de concreto reforzado, con recubrimientos o rellenos de este material. Se incluyen también a columnas compuestas, formadas por perfiles de acero, laminados o hechos por secciones o placas, atornilladas o soldadas, o bien tubos o miembros de secciones transversales huecas de acero, ahogados también en concreto.
En esta combinación también encontramos vigas, trabes o largueros que interconectados, trabajan en conjunto para lograr soportar una losa. Sistema de construcción basado en el diseño y producción de componentes elaborados en serie en una fábrica fuera de su ubicación final, que son trasladados y ensamblados en su posición definitiva tras una fase de montaje simple y precisa.
Anteriormente en el blog Conoce la tecnología PalDuct de Kingspan se habló de esta nueva tecnología para la fabricación de ductos así como de sus ventajas el propósito para lo que fue diseñada. Sin embargo, cabe mencionar que también existen diferentes tipos de aislantes empleados para realizar los PalDuct, mismos que serán descritos a continuación.
Drywall: es un sistema que utiliza perfiles de acero de muy bajo espesor para el montaje de particiones interiores que no reciben cargas estructurales, como tabiques, cielorrasos y revestimientos.
Temas: Panel aislante
Consejos para la instalación y mantenimiento de paneles aislantes.
Uno de los usos más generales de los paneles tipo sándwich es el de crear fachadas exteriores, ya sea en hospitales, escuelas, deportivos o bodegas; los techos o cubiertas son también uno de los usos más frecuentes para este tipo de producto, en especial para los techos de naves Industriales, centros comerciales o pequeños cuartos de servicio tal como se muestra aquí: El "sándwich" que te brinda aislamiento térmico.
Temas: Panel aislante, multypanel, kingspan
Entre los diferentes oficios que se desarrollan día a día se utilizan diferentes herramientas de trabajo como el serrucho, en este blog hablaremos de las características del serrucho y los tipos que existen.
Temas: herramientas, Serrucho
Este tipo de rejilla electroforjada de acero para tráfico pesado esta fabricada, como indica su nombre, para soportar grandes cargas concentradas o continuas, mayormente se utiliza en zonas de tránsito de tráilers y aviones. Se recomienda utilizar soleras para los remates ya que proporciona mayor resistencia y una menor vibración.
Temas: placas de acero, aceros estructural, solera
Históricamente los procesos de manufactura y producción han estado en un constante estado de evolución e innovación. Esto se debe en gran medida a que cada determinado tiempo las necesidades y exigencias de los consumidores cambian, de manera que la industria debe adaptarse a estos cambios y con ella deben hacerlo sus procesos de producción, eso sí, sin perder de vista los objetivos principales que son: reducción de costos, aumento de la eficiencia e incremento en la productividad.
Es así que en la actualidad surge la llamada Manufactura Aditiva (AM), la cual es un proceso de producción que ha cogido un gran auge y que hoy en día goza de mucho potencial. En este blog hablaremos sobre qué es exactamente y cómo se clasifica de acuerdo a las normas internacionales ISO ASTM.
Temas: Tecnología, Innovación, Manufactura Aditiva