El nacimiento del acero como una aleación de hierro con carbono se remonta a la antigüedad, aunque su proceso de producción en grandes cantidades y con propiedades controladas se desarrolló más adelante durante la historia de la humanidad. El origen exacto del acero es un gran misterio, sin embargo, se han encontrado algunas piezas de cuchillos en Kaman-Kalehöyük, Anatolia, actual Turquía, con más de 4,000 años de antigüedad, así como también, algunos ejemplos igual de antiguos se encontraron en el este de África, China y de la península ibérica. Las famosas falcatas que se producían en la Iberia pre-romana, las dagas de Damasco o las katanas japonesas.
Leer mas
Temas:
Acero,
Historia,
Historia de la Construcción
En algunas comunidades de la Ciudad de Panamá las personas utilizaban la palabra Abya Yala para representar el nombre de su tierra, pero se pensaba que era mentira, todos pensaban que usar esa palabra fuera verdad en el continente americano. Se dice que en los libros escolares que usaban en Venezuela existía esa palabra que se utilizaba palabra para mencionar a la provincia prehispánica que ahora se llama América, y así prohibir a otras palabras como América, que para las personas que estudian la lengua y la cultura de los pueblos representa la acción a la que estuvieron obligados con las naciones europeas.
Abya Yala es el nombre que Los Europeos le habían impuesto a las Indias o las tierras nuevas. La palabra Abya Yala según decían que significaba 'tierra viva' o 'tierra que florece'. Esta palabra la decidieron usar los europeos para oponerse a que lleve el nombre de América, que el navegante Florentino Américo Vespucio le quería imponer al continente americano.
Leer mas
Temas:
Historia,
Aventura
La humanidad siempre ha necesitado de herramientas para defenderse, ya sea de otros humanos o de otra clase de peligros, por eso desde que el hombre apareció han existido herramientas de trabajo y armas para defenderse.
Leer mas
Temas:
Acero,
Historia,
armas
Dibujante y productor cinematográfico estadounidense, el pionero del cine de dibujos animados, el principal creador de la etapa clásica de la animación y el fundador de la corporación que lleva su nombre, conocido Walt Disney.
Leer mas
Temas:
Historia,
caricatura,
Disney
El policloruro de vinilo es un polímero mejor conocido como PVC que se le da el uso industrial puesto que comenzó a desarrollarse a comienzos del siglo XX, debido a su bajo costo, su durabilidad, su capacidad de aislamiento térmico y acústico, y su alta resistente a la corrosión.
Leer mas
Temas:
Historia,
lamina de pvc,
PVC
La pizza contiene una receta tan sencilla y exquisita, que ha conquistado a un sinfín de paladares alrededor del mundo, puesto que es un alimento que está compuesto de ingredientes fáciles de conseguir como lo es harina, albahaca, tomate y queso.
Leer mas
Temas:
Historia,
Comida,
pizza
Uno de los mayores eventos desencadenados a consecuencia de la segunda guerra mundial fue el llamado “Telón de Acero”, es un término utilizado para describir la frontera que separó a los países del Pacto de Varsovia de los países de la OTAN desde aproximadamente 1945 hasta el final de la Guerra Fría en 1991.
El Telón de Acero fue en ese entonces un impacto que creó una división tanto física como ideológica que representó el camino de como Europa fue vista después de la Segunda Guerra Mundial. Al este del Telón de Acero se encontraban los países aliados por la antigua Unión Soviética, como Alemania (Alemania Oriental), Checoslovaquia, Polonia, Hungría, Bulgaria, Rumania y Albania (hasta 1960 cuando se alineó con China).
Leer mas
Temas:
Acero,
cultura,
Historia
Hablemos un poco del tema en tendencia de esta última semana; y si como ya te lo imaginas es la muerte de la Reina Isabel II, la cual conmocionó a todo el país y que este 8 de septiembre del año en curso el Palacio de Buckingham confirmó su fallecimiento a los 96 años y quien además de su longevidad ha batido récord con sus 70 años en el reinado superando a su tatarabuela la Reina Victoria.
Leer mas
Temas:
Historia,
informativo,
reina
En nuestro entorno existen muchas historias que narran sobre este fenómeno, habitantes de épocas pasadas de Sinanché, Yucatán relacionan una fecha. Cuentan que el 3 de mayo por la madrugada y noche, le puede suceder al que tenga suerte, ver fuego en un lugar del terreno, ese fuego muestra que en ese punto del terreno hay un tesoro enterrado y quiere ser descubierto. La persona que lo experimenta no debe comentar lo que le sucedió a nadie porque el dinero o tesoro enterrado se puede convertir en carbón. Muchos no saben pero en sus terrenos de sus casas pueden tener enterrados ollas con monedas de oro.
Leer mas
Temas:
Historia,
Leyendas
En esta oportunidad retomaremos el pasado, y hablaremos de un hecho un tanto peculiar que sucedió en nuestro México en el año de 1828, después de la Independencia, la historia relata de varios ciudadanos franceses residentes en la Ciudad de México, se encontraban trabajando, entre ellos un pastelero (de allí el nombre del conflicto) de apellido Remontel.
Leer mas
Temas:
cultura,
Historia,
arte