El concepto se le atribuye a el ingeniero Le Corbusier. El brutalismo o brutalista es un estilo arquitectónico que emergió a mediados del siglo XX en Europa, principalmente en la década de 1950, 60' y se extendió hasta la década de los 70'. Es un estilo que se caracteriza por su uso expresivo y contundente del concreto armado, ladrillo, vidrio y acero, mostrando estructuras sólidas y monolíticas. Tal como lo indica su nombre, arquitectura brutalista apostaba por mostrar los materiales en ‘bruto’ o en su forma original.
Leer mas
Temas:
Diseño,
arquitectura,
CONSTRUCCIONES
Chilehaus, o bien traducido , “casa de Chile”, se debe a Henry B. Sloman, un empresario que hizo fortuna importando salitre desde Chile a principios del siglo XX y que fue quien encargó la obra. Fue diseñado por Fritz Höger y realizado entre 1922 y 1924. Se encuentra en Hamburgo, Alemania.
Leer mas
Temas:
Construcción,
arquitectura,
Hormigón
Jinan, capital de la provincia de Shandong en China, es una de las ciudades turísticas con características naturales cautivadoras como lo son las montañas, manantiales, lagos y ríos, que además es una de las ciudades centrales de la política de la cultura y la educación.
Leer mas
Temas:
arquitectura,
construccion,
Materiales con acero
Situado en el lago Takaragaike, al noreste de la ciudad en Japón, encontramos el Centro de Conferencias Internacionales de Kioto, dicho edificio fue obra del arquitecto Sachio Otani, destaca por su exterior futurista, se inauguró en 1966 y fue ampliado en 1973, a cargo del arquitecto Otani Sachio.
Leer mas
Temas:
arquitectura,
Hormigón,
Edificios icónicos
El Centro Internacional de Conferencias de Deqing, también denominado el Foro de Gestión de Información Geoespacial de las Naciones Unidas. Surge como nuevo proyecto innovador e interesante para las exposiciones, cultura y arte, ubicado en el Parque Industrial de Información Geográfica del Lago Fengqi de Deqing, en el este de China y finalizado en el año 2018, como principal diseñador encontramos al instituto UAD (Arquitectónico de la Universidad de Zhejiang).
Leer mas
Temas:
Historia de la Construcción,
arquitectura,
Materiales con acero
Luego de que alumnos de la facultad de Arquitectura de la UADY cuyas instalaciones se encuentran en el antiguo edificio localizado en las calles 60 y 57 del centro de Mérida, se manifestaran públicamente para reclamar la mejora en las instalaciones de la escuela, el Rector de la UADY Carlos Alberto Estrada Pinto, confirmó la asignación de 3 millones de pesos para mejoras requeridas en dicha institución.
Leer mas
Temas:
Educación,
arquitectura,
REMODELACION,
Edificios icónicos
Si eres amante de las exposiciones y de la medicina, el siguiente edificio te dejará impresionado. Considerado como un lugar de exposiciones en el que la tecnología, el diseño sustentable y el arte se combinan, encontramos El Pabellón de Novartis, ubicado en la ciudad de Basilea, en Suiza. Dicha obra fue diseñada por la firma del arquitecto italiano Michele de Lucchi del estudio BASEL en el año 2022.
Leer mas
Temas:
Construcción,
arquitectura,
acero para la construcción
El Centro Cultural Deportivo de Béisbol y Softbol es un proyecto moderno e innovador, que se encuentra en Zhejiang, China, cuenta con una superficie total construida de aproximadamente de 136,000 metros cuadrados, que se divide en dos lotes importantes, el principal arquitecto fue la empresa UAD (Diseño Arquitectónico de la Universidad de Zhejiang), durante el año 2022.
Leer mas
Temas:
Historia de la Construcción,
arquitectura,
acero para la construcción
Japón es un lugar para maravillarse, ya sea por sus hermosos paisajes, por su enigmática comida o su tan inusual cultura, en esta última podemos destacar su inclinación hacia el reciclaje de todo tipo incluyendo construcciones abandonadas.
Leer mas
Temas:
Policarbonato,
arquitectura,
madera
El Oceanografic es un acuario con ubicación en la ciudad de Valencia, Esp., albergando una gran cantidad de especies marinas en una gran variedad de hábitats. El arquitecto encargado de esta obra de 111,000 metros cuadrados fue Félix Candela, siendo el acuario más grande de Europa. Siendo esta su última obra antes de su muerte.
Leer mas
Temas:
arquitectura,
varilla,
Hormigón