Laminas y Aceros

Esteban Pool

Posts recientes

Campus de Bocconi.

Posted by Esteban Pool on Jun 29, 2025 1:00:00 PM

En Milán, Italia, la firma arquitectónica SANAA fue la encargada de diseñar los bosquejos deLl edificio con la ayuda de sus arquitectos Kazuyo Sejima y Ryue Nishizawa, en un terreno de 17,000m2 que fue abierto al público para lograr 2 finalidades. La primera es dar forma a un centro cívico nuevo y orgánico, por consiguiente dar continuidad garantizada por convertir una calle o un área solo para el uso de peatones de parte de Piazza Sraffa. Igual crear un núcleo verde que va desde Parco Ravizza hacia el este, de Parco Baravalle hacia el oeste, prolongándose hacia el sur hasta llegar al Parque de la Memoria Industrial en la antigua zona de OM. 

Leer mas

Temas: Acero Estructural, Construcción, Edificios

One Za'abeel.

Posted by Esteban Pool on Jun 24, 2025 5:00:00 PM

Por fuera de la torre tiene una fachada con diferentes expresiones dependiendo de cómo lo veas a causa de las aletas de vidrio que tiene su muro cortina. Las partes blancas en las aletas de cristal perfeccionan la protección solar y mitigan la calidad reflectante. En la fachada igual se utilizó vidrio altamente transparente con grandes capacidades de protección solar. La estructura construida con ladrillos que combina con el muro cortina de vidrio de 6 caras, tiene una apariencia flotante. Se le pusieron laminas de aluminio multicolor, en el lugar donde se ocultaron los equipos de ventilación y otros equipos funcionales, para combinar funcionalidad y diseño.  

Leer mas

Temas: Acero Estructural, Construcción, Hormigón

Salón Cultural de Tsuruoka.

Posted by Esteban Pool on Jun 19, 2025 9:00:00 AM

Para ampliar las actividades cívicas locales, mientras se integraba al viejo salón cultural que ha sido el corazón de las actividades culturales para los alumnos y grupos artísticos de la región de Tsuruoka, prefectura de Yamagata, Japón. El lugar adyacente se singulariza por su cuantiosa naturaleza, y se ubica en un lugar cultural de la ciudad repleto de inmuebles históricos, universidades y galerías.  

Leer mas

Temas: Edificios, CONTRUCCIONES

Domo del Pabellón Océano Azul.

Posted by Esteban Pool on Jun 15, 2025 9:00:00 AM

Para la exhibición de la Expo Osaka 2025, el arquitecto Japones Shigeru Van con la ayuda de ZERI Japón diseñaron el proyecto arquitectónico para la transformación de la innovación concreta por la crisis ambiental de los océanos, el pabellón Océano Azul el cual apoya la utilización de recursos marinos y protege a los ecosistemas, alineándose a los objetivos del proyecto Osaka Blue Ocean Visión, que promueve la eliminación de la basura plástica marina para el año 2025. Por lo tanto, se le ocurrió hacer un conjunto de 3 Bóvedas en forma de una media esfera u otra aproximada con que suele cubrirse todo un edificio con una superficie de más o menos 1.925 metros cuadrados.

Leer mas

Temas: Policarbonato, madera, bambú

Las curiosidades y datos más interesantes de la pantera negra.

Posted by Esteban Pool on May 31, 2025 1:00:00 PM

Uno de los felinos más asombroso y más temidos, que por su aspecto ya sorprende, pero está colmado de singularidades que lo hacen único. Los felinos son animales que usualmente deslumbran con su atractivo y su insólita apariencia y entre los que más sobresalen es la pantera negra. 

Leer mas

Temas: Animales, Curiosidades, felinos

Taller mecánico de automóviles.

Posted by Esteban Pool on May 25, 2025 9:00:00 AM

Para la construcción de talleres de automotores la solución es un edificio hecho con acero, que tenga diversos tamaños de estacionamientos la reparación de automotores. Igual se necesita que cuente con un lugar para resguardar herramientas, maquinaria, equipos grandes como elevadores, gatos hidráulicos, equilibradores de llantas, etc., también un sitio para alojar cuando mucho 2 vehículos. Este tipo de estructura para talleres de automóviles tienen un amplio alcance y puede proporcionar el diseño interior sin columnas para adaptarse a varios diseños.  

Debe ser un edificio con puertas personalizadas y aislamiento. Con una capacidad de adopción en la cual el dueño pueda añadirle puertas modulares, ladrillos por dentro, ventanas y la combinación ideal de ventilación natural y dispersión de la luz.  Anteriormente, este tipo de talleres, eran fabricados con hormigón armado, no se podían reubicar, con la modernización y el progreso de la industria de la construcción, y el surgimiento de los edificios de acero cambio la situación. La estructura de acero del taller de automotores se puede reutilizar, lo que no sólo permite trasladar la marquesina donde se resguardan los automotores en algún momento, más bien reconstruirlo.  

Siempre y cuando la estructura de acero esté completa, el aspecto exterior del salón de exposiciones puede cambiar o replantearse, manteniéndose al día con las nuevas tendencias para atraer a más clientes. Los sistemas de acero son el armazón del edificio del taller. Es la combinación de un acabado de gran finalidad, y es particularmente fundamental para los efectos de lejos. El uso del acero tiene propiedades de colosal extensión, de gran resistencia, peso ligero, rigidez general, fuerte capacidad de modelado con estilo moderno en conjunto. Inclusive, ahora es la primera opción para la construcción de salones para exposiciones. 

La nave metálica prefabricada tiene orificios más grandes, un estacionamiento puede necesitar diversas secciones, cada sección debe tener una puerta enrollable.  El acero puede aguantar condiciones meteorológicas extremas como vientos fuertes, huracanes e incluso terremotos. Razón por la cual se hacen construcciones metálicas prefabricadas duraderas, que soportan múltiples elementos. Igual se usó la lámina de un solo color ondulada con un muro cortina de cristal. El recubrimiento de la pared contiene materiales aislantes. 

Leer mas

Temas: Acero Estructural, Hormigón

Estructura traslúcida de un solo piso para talleres y oficinas.

Posted by Esteban Pool on May 18, 2025 1:00:00 PM

Fue creado con un método para fabricar diversos edificios con el objetivo de que éstos se asemejen a un tipo, modelo o norma en común. Esquematizado por el ingeniero Anthony Hunt para Nigel Dale, el procedimiento de construcción se distribuyo en las áreas en cajas de almacenamiento con paquetes de piezas. Cada paquete de piezas para construcción podría ser levantado encima de una losa de hormigón y acondicionarla en mas o menos 10 días y lo harían solo un grupo de 3 personas usando un montacargas. 

El bosquejo del arquetipo, edificado a un lado de la fábrica de componentes, era con una superficie de 216 metros cuadrados. La idea era levantar simple caja que se erigiera más de 3,5 metros con un revestimiento de acero ceñido y una sección de muro al final del tejado a dos aguas, entre los bordes de las vertientes acristalados. El cuadro estructural de rejilla de acero en forma de tubo se puso afuera de la cerca externa, utilizando columnas de 3 adornos. Los cuales sujetan el armazón del techo con el apoyo de una varilla especial con bisagras que sujetan la tensión de tracción. 
Se utilizaba en la pared y el techo el mismo tipo de panel de acero pero se fue reemplazando con ventanas. Estos tablones tienen un separación de fibra mineral en medio de 2 pieles de acero prensado acanalado sujetados por cordones rectangulares. El cableado y las tuberías de agua pasan por dentro de los ductos de la pared. Patera sirvió para idear estructuras desarmables construidas en el año 1980. Una de esas estructuras fue trasladada para que sea la oficina de Hopkins en Marylebone, y esta ubicada a un lado de una estructura más grande ideada con el proyecto estándar.  

Esta estructura se ajusta a la instalación de un entrepiso que tiene cristales en la cubierta. En vez de sistema estructural con una barra horizontal y una vertical, la estructura se sujeta con elemento estructural compuesto por barras de acero que se conectan entre sí para formar estructuras triangulares que forman un entramado rígido. 

Leer mas

Temas: Acero Estructural, Tubos de Acero

Capilla flotante en la Atlántica de Brasil

Posted by Esteban Pool on Apr 27, 2025 1:00:00 PM

Encumbrada en el espeso abrazo color verde esmeralda de la selva atlántica de Brasil, la Capilla se construyó cerca de un bosque sobre ligeras columnas de acero negro, sin tocar la tierra que se encuentra debajo de ella. La capilla lleva por nombre flor de azucena, un tipo de flor rara y delicada que crece en ambientes silvestres. Al igual que su homónimo, este edificio es una amplitud natural del paisaje. Algunos edificios llaman la atención; otros divulgan su apariencia, pero se van mezclando con el entorno. Esta capilla fue diseñada para demostrar ambos aspectos y se levanta con un gesto audaz y arquitectónico, pero se siente como si siempre hubiera pertenecido al lugar. 

Este edificio de volumen blanco y nítido resalta sobrecogedoramente con los verdes profundos del dosel de la selva. Pues no solamente está ambientada con la naturaleza; Se mueve zigzagueante por medio de él, trajinando con los árboles y no estar en contra de ellos. Para no cortar ni talar arboles se decidió construir en el terreno, Tetro Arquitectura hizo un diseñó de estructura curveada que rodeara la vegetación, garantizando su convivencia con la selva tropical y no dañarla. Su altura tiene muchas finalidades: práctico y ecológico. Levantar el edificio por encima del nivel del piso disminuye su huella ambiental, y permite que la vida silvestre se mueva libremente por debajo de ella.

Leer mas

Temas: Acero Estructural, Tubos de Acero

La mítica semblanza de la Virgen Dolorosa de Chuiná.

Posted by Esteban Pool on Apr 20, 2025 5:00:00 PM

La población de Aquiles Serdán mejor conocida como Chuina la cual se encuentra ubicada a 44.2 kilómetros de la cabecera municipal de Champotón, de San Francisco Campeche, desde hace mas o menos un siglo, se transforma para estas fechas de semana santa en el punto de reunión de miles de fieles religiosos nativos de la Península y el sur-sureste del país, que adoran a la Santa Virgen María de la Dolorosa, a la cual la gente asegura que se aparece en la aguada y que ha hechos muchos milagros.  Cada año mucha gente llega de visita a este lugar, lugar de reunión de fieles religiosos católicos.

Leer mas

Temas: Religión, Creencia

Centro de Convenciones de Pekin.

Posted by Esteban Pool on Apr 13, 2025 1:00:00 PM

Ubicado en el distrito Shunyi de Pekín, aledaño al Aeropuerto Internacional de la Capital, el Centro Internacional de Exposiciones y Convenciones de la Capital (CIECC) es el más avanzado lugar de exposiciones y convenciones de Pekín. Con su aspecto espontaneo y puentes con una estructura en forma de cinta lo avivan un diseño fabricado en el estudio británico Zaha Hadid Architects que se dice que es el centro de convenciones más grande de Pekín.  

El centro de convenciones fue proyectado para ayudar al paulatino número de conferencias que se hacen en la ciudad, el edificio cuenta con 9 salones para exposiciones, 3 zonas de recepción de entrada, un centro de conferencias para aproximadamente 9.000 gentes y un hotel. Tiene una figura densa embellecida con fachadas curvilíneas y plegadas tapizadas con aluminio en un tono cobrizo, trazada para disminuir visualmente la dimensión del sitio. En la entrada principal tiene un grandioso arco que es el centro de la fachada.   

Cuenta con un recibidor que da paso a un gran pasillo en la parte de afuera que conecta a las instalaciones con 9 salones para exposiciones, 4 a un lado del pasillo y 5 del otro lado, y se encuentran cercados en la parte de abajo por muros curveados de cristal. Los puentes creados en forma de cintas, se prolonga oblicuamente encima del pasillo para conectar los espacios de la parte de arriba. A ambos lados del pasillo que lleva al centro de convenciones se construyó un hotel y un salón para conferencias. En este edifico hay 3 rutas diferentes para ayudar el flujo de personas que circulan a través del Centro Internacional de Exposiciones y Convenciones, que fue adaptado para evitar obstáculos para todos los eventos.  

Se realizo un techo ligero para el sitio, lo que les concedió erigir lugares dóciles y sin columnas para las zonas de exhibición que cambian y satisfacen las necesidades de diversos eventos. La cubierta esta compuesta de geometrías simétricas instaura una estructura aislada, dócil y de gran dimensión que origina espacios sin columnas que se adaptan a los cambios y la naturaleza del uso. La curvatura se pensó para contrarrestar su gran tamaño, esta construcción modular minimizó el tiempo de desarrollo, la inversión y los costes operativos. 

Leer mas

Temas: Estructuras, arquitectura, aceros estructural

Suscríbase

Posts Recientes

Posts por Temas

ver todos