Laminas y Aceros

Nuevo Mercado del Pescado, un concepto diferente de reunión en Australia.

Posted by Nayive Prim on Mar 19, 2022 1:00:00 PM

Es innegable las posibilidades que se pueden lograr con la perfecta combinación de elementos constructivos y perspectivas ideales encaminadas al bienestar y placer del ser humano.

Leer mas

Temas: Acero Estructural, diseños de construcción, innovación en la construcción, arquitectura

The Broad

Posted by Esteban Pool on Mar 14, 2022 9:00:00 AM

El "The Broad" fue inaugurado en septiembre de 2015, como un moderno y espectacular museo de arte contemporáneo que cuenta con algunas obras destacadas de la posguerra de todo el mundo.  Fundado por los filántropos Eli y Edythe Broad, este museo se encuentra ubicado junto al Walt Disney Concert Hall, una peculiar construcción envuelta en un cascarón metálico. Este edificio fue diseñado con un innovador concepto que lo hace ver como un atractivo icono arquitectónico pues esta cubierto por una estructura, conocida como velo que lo envuelve aportándole un aspecto moderno y singular.

Este museo es el hogar de cerca de 2.000 obras de arte Broad Art Foundation y de colecciones personales de los Broads, entre las colecciones más destacadas del arte de posguerra y contemporáneo de todo el mundo. El museo tiene un innovador concepto de bóveda y velo, el edificio de 12000 m² cuenta con dos plantas como espacio de galería dónde se exhiben las colecciones completas de los Broad y es la sede de la biblioteca pública de la Broad Art Foundation. El Broad tiene una plaza pública adyacente al museo de 2400 m² una pieza de espacio verde para la Gran Avenida.

El Broad con sus estaciones de carga eléctrica automotriz, aparcamiento de bicicletas, desagües del tejado, jardines a nivel de la calle, accesorios de plomería que ayudan a reducir el consumo de agua en un 40%, y su rápido acceso al transporte público, incluyendo a la nueva estación Regional de Metro busca la certificación LEED Silver.

El objetivo del Broad sería estar en el nivel superior de museos eco-conscientes y eficientes. En lugar de relegar el almacenamiento la bóveda juega un papel clave en la formación de la experiencia del museo desde la entrada hasta la salida. Su parte inferior tallada conforma el vestíbulo y vías de circulación pública, la superficie de la galería es el tercer piso. La bóveda es una forma de velo, tiene una estructura porosa en el exterior con forma de panal, que se extiende por todo el edificio, y filtra luz natural. El Velo se levanta por las esquinas, dando la bienvenida a los visitantes. Tiene unas escaleras mecánicas, pasando a través de la bóveda, para poder llegar a la galería que esta libre de columnas y lleno de luz. La galería tiene 8 metros de altura, es soportado por vigas de acero de 2 metros de profundidad. Que salen desde la galería por el tercer piso, para poder regresar es a través de la bóveda donde se encuentra una escalera de caracol dónde se puede ver la vasta colección.

Tiene un Bosque de 100 años de antigüedad con árboles de oliva Barouni y hierbas este bosque se encuentra en la plaza y crea un espacio público para picnics, películas al aire libre, espectáculos y eventos educativos. Los peatones utilizan las anchas escaleras y un ascensor que esta al final de la plaza para acceder la nueva estación de Metro Regional.
Nuevo llamado a la acciónFuente : Museos

Otras Fuentes : Laminas y Aceros de Yucatán

Leer mas

Temas: Acero Estructural, Vigas, Museo

Casa de Baño en Noruega.

Posted by Marco Baylón on Mar 11, 2022 1:00:00 PM

Cuando combinamos técnicas modernas de fabricación (utilización de aceros, policarbonatos solidos, concreto, etc.) y aptitudes arquitectónicas, se podría pensar que la obra a realizar difícilmente se puede adaptar al entorno tradicional donde se construye.

Leer mas

Temas: Acero Estructural, Policarbonato, arquitectura

La importancia del acero en la arquitectura

Posted by Carmen Cach on Mar 10, 2022 12:07:39 PM

Las estructuras de acero son un recurso constructivo, ha sido aplicado en varios países, y ni qué decir de la difusión que ha surgido, basado a esto, da como un resultado un crecimiento en la industrialización de los países que se encargan de realizar o difundir.  

Leer mas

Temas: Acero Estructural, Acero, Tubos de Acero

Aeropuerto de Menara- Marrakech

Posted by Fatima Tosqui on Mar 8, 2022 9:00:00 AM

El día de hoy les hablaremos sobre este majestuoso aeropuerto ubicado en Marruecos. 

Leer mas

Temas: Acero Estructural, diseños de construcción, aeropuerto

Museo del Futuro-Dubai, nueva joya arquitectónica.

Posted by Nayive Prim on Mar 2, 2022 9:00:00 AM

Con una inversión de  136 millones de dólares, el pasado 22 de febrero salió a la luz el nuevo "Museo del Futuro", una vista del pasado hacia el futuro. Ubicado en Dubái, Emiratos Arabes Unidos es un espacio dedicado a la exposición de ideologías, servicios y productos innovadores y futuristas. Fundado por la Dubai Future Foundation, el museo demostrará cómo la tecnología puede mejorar nuestros cuerpos y nuestras mentes, así como gestionar soluciones sociales y económicas a futuro. 

Leer mas

Temas: Acero Estructural, Diseño, arquitectura

El puente del hacho

Posted by Esteban Pool on Feb 26, 2022 3:00:00 PM

No hay duda, que las estaciones de ferrocarril como enclaves de la red ferroviaria granadina, sean lugares de encanto, que rezuman romanticismo. Es la razón por la que nos acercamos a la historia del Puente del Hacho, una impresionante estructura metálica que fue construida a finales del siglo XIX. El Puente del Hacho y los Montes Orientales atesoran gran cantidad de elementos patrimoniales que merecen nuestra atención.

Es un viaducto metálico, que a salvado el cauce del río Guadahortuna. Se encuentra situado entre las localidades de Guadahortuna y Alamedilla. Los puentes metálicos empezaron a construirse a finales del siglo XVIII. Con el objetivo de proporcionar una salida portuaria para la minería y las maderas de la Sierra de Segura, se pensó en conectar por ferrocarril, el puerto de Almería con Jaén y que se uniría a otra línea ferroviaria, la de Madrid-Cádiz.

Se contaba con algunas dificultades que el Ingeniero español, Rogelio Inchaurrandieta Páez era incapaz de solventar. Entre los obstáculos se tuvieron que construir varios viaductos, dos de ellos de enormes dimensiones: uno que cruzaría el río Salado y el otro sobre el río Guadahortuna. Por lo que la Compañía de los Caminos de Hierro del Sur de España, creada en 1889, pidió a la sociedad francesa Fives-Lille la construcción de la línea Linares-Almería. Y fue proyectado y firmado por los ingenieros Edmond Duval y Cyril Boutilliea, y refrendado por Inchaurrandieta. Siendo definitivamente aprobado el 27 de enero de 1891.

El Puente del Hacho, se empezó a construir en el año de 1889 y fue terminado en el año de 1897. Esta estructura metálica tiene una longitud de 624 metros y, se supone era el más largo de la red ferroviaria española. Su tablero está dividido en doce tramos, de los que cuatro son de 50 metros de luz, de tipo cruz de San Andrés, y los ocho que sobraban son del tipo Linnville, por lo que cuentan con 60 metros de luz cada uno. Todo el puente se apoya sobre 7 pilares de acero y hierro sobre columnas de hormigón, y cuatro de piedra. La estructura superior dispone de raíles protegidos por un antepecho corrido, todo fue realizado en hierro, con diversas piezas remachadas entre sí. Bajo los raíles se aprecia un impresionante pasadizo volado, por el que se accede por unas escaleras dispuestas en los extremos del puente, que, normalmente se utilizaba para que los operarios pudieran reparar y pintar este puente.

Debido a la dificultad y al elevado coste para la adecuación del Puente del Hacho a las condiciones de la circulación ferroviaria, se construyo otro viaducto paralelo, en hormigón pretensado. Y se opto por vender la estación de Alamedilla a un chatarrero madrileño. Las infraestructuras fueron desmanteladas, Y Los vecinos de Alamedilla se rebelaron y consiguieron que se incorporara el expediente y declarar el viaducto como monumento histórico artístico.

La mayoría de las construcciones de la línea Linares-Almería, especialmente los puentes, se diseñaron a base de fórmulas estandarizadas que ya habían sido ensayadas con éxito, en otros trabajos anteriores. No obstante, debían adaptarse a las situaciones particulares de cada emplazamiento, por lo que el ingeniero, sobre el terreno, definía las directrices de cada construcción. Posteriormente, serían perfiladas en la oficina técnica de París hasta completar los proyectos definitivos, firmados siempre por el director general de la compañía, Edmond Duval.

Eiffel nunca dejó de firmar sus trabajos, y siempre se las ingeniaba para que sea por medio de poderes notariales, para que su nombre apareciera por algún sitio. Ni en la memoria técnica firmada por el granadino Rogelio Inchaurrandieta, ni en las posteriores se hizo mención a Eiffel.
Nuevo llamado a la acciónFuente : Puente

Otras fuentes : Laminas y aceros de Yucatán

Leer mas

Temas: Acero Estructural

John Hancock Center.

Posted by Irma Padilla on Feb 15, 2022 5:00:00 PM

Es uno de los rascacielos mas emblemáticos de la ciudad de Chicago se encuentra en la 75 North Michigan Avenue. Diseñado por Bruce Graham y Fazlur Khan de Skidmore. La construcción de este edificio comenzó en 1965 y se terminó en 1969.

Leer mas

Temas: Acero Estructural

El puente de Garabit.

Posted by Esteban Pool on Feb 13, 2022 9:00:00 AM

Para cualquiera resulta obvio que las construcciones de grandes puentes no empezaron en el siglo XIX. Con grandes esfuerzos e inversiones, los constructores ferroviarios consiguieron tender sus vías a través de un complicado paisaje, hasta que las obras llegaron al Valle Garabit, en donde fue construido el puente Garabit que fue proclamado automáticamente como el puente de arco más largo del mundo y se construyo entre los años 1881 y 1884, el viaducto francés de Garabit, Pero un día ese título se lo arrebataron por el puente de Don Luis I, que se encuentra en Oporto.

Leer mas

Temas: Acero Estructural, Tubos de Acero

Diseño y estructura de puente o pasarela para peatones.

Posted by Nayive Prim on Feb 2, 2022 1:00:00 PM

Existen diversas formas de interconectar espacios de tierra; refiriéndonos a los puentes especialmente, en esta ocasión, nos vamos a centrar en los puentes destinados para el cruce peatonal.

Leer mas

Temas: Acero Estructural, diseños de construcción

Suscríbase

Posts Recientes

Posts por Temas

ver todos