No hay duda, que las estaciones de ferrocarril como enclaves de la red ferroviaria granadina, sean lugares de encanto, que rezuman romanticismo. Es la razón por la que nos acercamos a la historia del Puente del Hacho, una impresionante estructura metálica que fue construida a finales del siglo XIX. El Puente del Hacho y los Montes Orientales atesoran gran cantidad de elementos patrimoniales que merecen nuestra atención.
Es un viaducto metálico, que a salvado el cauce del río Guadahortuna. Se encuentra situado entre las localidades de Guadahortuna y Alamedilla. Los puentes metálicos empezaron a construirse a finales del siglo XVIII. Con el objetivo de proporcionar una salida portuaria para la minería y las maderas de la Sierra de Segura, se pensó en conectar por ferrocarril, el puerto de Almería con Jaén y que se uniría a otra línea ferroviaria, la de Madrid-Cádiz.
Se contaba con algunas dificultades que el Ingeniero español, Rogelio Inchaurrandieta Páez era incapaz de solventar. Entre los obstáculos se tuvieron que construir varios viaductos, dos de ellos de enormes dimensiones: uno que cruzaría el río Salado y el otro sobre el río Guadahortuna. Por lo que la Compañía de los Caminos de Hierro del Sur de España, creada en 1889, pidió a la sociedad francesa Fives-Lille la construcción de la línea Linares-Almería. Y fue proyectado y firmado por los ingenieros Edmond Duval y Cyril Boutilliea, y refrendado por Inchaurrandieta. Siendo definitivamente aprobado el 27 de enero de 1891.
El Puente del Hacho, se empezó a construir en el año de 1889 y fue terminado en el año de 1897. Esta estructura metálica tiene una longitud de 624 metros y, se supone era el más largo de la red ferroviaria española. Su tablero está dividido en doce tramos, de los que cuatro son de 50 metros de luz, de tipo cruz de San Andrés, y los ocho que sobraban son del tipo Linnville, por lo que cuentan con 60 metros de luz cada uno. Todo el puente se apoya sobre 7 pilares de acero y hierro sobre columnas de hormigón, y cuatro de piedra. La estructura superior dispone de raíles protegidos por un antepecho corrido, todo fue realizado en hierro, con diversas piezas remachadas entre sí. Bajo los raíles se aprecia un impresionante pasadizo volado, por el que se accede por unas escaleras dispuestas en los extremos del puente, que, normalmente se utilizaba para que los operarios pudieran reparar y pintar este puente.
Debido a la dificultad y al elevado coste para la adecuación del Puente del Hacho a las condiciones de la circulación ferroviaria, se construyo otro viaducto paralelo, en hormigón pretensado. Y se opto por vender la estación de Alamedilla a un chatarrero madrileño. Las infraestructuras fueron desmanteladas, Y Los vecinos de Alamedilla se rebelaron y consiguieron que se incorporara el expediente y declarar el viaducto como monumento histórico artístico.
La mayoría de las construcciones de la línea Linares-Almería, especialmente los puentes, se diseñaron a base de fórmulas estandarizadas que ya habían sido ensayadas con éxito, en otros trabajos anteriores. No obstante, debían adaptarse a las situaciones particulares de cada emplazamiento, por lo que el ingeniero, sobre el terreno, definía las directrices de cada construcción. Posteriormente, serían perfiladas en la oficina técnica de París hasta completar los proyectos definitivos, firmados siempre por el director general de la compañía, Edmond Duval.
Eiffel nunca dejó de firmar sus trabajos, y siempre se las ingeniaba para que sea por medio de poderes notariales, para que su nombre apareciera por algún sitio. Ni en la memoria técnica firmada por el granadino Rogelio Inchaurrandieta, ni en las posteriores se hizo mención a Eiffel.Fuente : Puente
Otras fuentes : Laminas y aceros de Yucatán
Temas: Acero Estructural
Es uno de los rascacielos mas emblemáticos de la ciudad de Chicago se encuentra en la 75 North Michigan Avenue. Diseñado por Bruce Graham y Fazlur Khan de Skidmore. La construcción de este edificio comenzó en 1965 y se terminó en 1969.
Temas: Acero Estructural
Para cualquiera resulta obvio que las construcciones de grandes puentes no empezaron en el siglo XIX. Con grandes esfuerzos e inversiones, los constructores ferroviarios consiguieron tender sus vías a través de un complicado paisaje, hasta que las obras llegaron al Valle Garabit, en donde fue construido el puente Garabit que fue proclamado automáticamente como el puente de arco más largo del mundo y se construyo entre los años 1881 y 1884, el viaducto francés de Garabit, Pero un día ese título se lo arrebataron por el puente de Don Luis I, que se encuentra en Oporto.
Temas: Acero Estructural, Tubos de Acero
Diseño y estructura de puente o pasarela para peatones.
Existen diversas formas de interconectar espacios de tierra; refiriéndonos a los puentes especialmente, en esta ocasión, nos vamos a centrar en los puentes destinados para el cruce peatonal.
Es un puente que pertenece a los monumentos históricos de París, tiene una decoración con 4 pilones monumentales de 17 metros de altura, adornados con 4 caballos alados de bronce dorado, símbolo del éxito de las artes, las ciencias, el comercio y la industria.
Temas: Acero Estructural, puentes
El puente de la Torre (Tower Bridge) es una obra monumental de la ingeniería y arquitectura, fue construido desde 1886 y el material que se utilizó es acero recubierto con mampostería y piedra, específicamente en cantidades fueron 6 654.46 m3 de granito de Cornualles y piedra de portland, 20 mil toneladas de cemento, 53 519 m3 de hormigón, 31 millones de ladrillos y 14 mil toneladas de hierro y acero.
Temas: Acero Estructural, Acero, Puente
En toda obra constructiva, se van a presentar uniones importantes que deben ser consideradas al momento de realizar la función de "unión". Las uniones estructurales son todas aquellas que juntan dos elementos resistentes en una construcción, con el único fin de transmitir una carga de un elemento a otro (normalmente cargas elevadas; vigas o HSS, que de presentar fallas puede resultar en la caída de la estructura. Por otro lado, al referirnos a uniones constructivas, son las que sólo tienen como objetivo de sostener elementos no estructurales del edificio, tales como la estanqueidad, la continuidad del aislamiento, o resistencia al agua.
Temas: Acero Estructural, soldadura, Pernos
Al momento de desarrollar un proyecto no imaginamos todos los parámetros en los cuales debemos basar nuestro deseo de llevar a cabo una gran estructura. El ingeniero en conjunto con el proyectista deben evaluar desde el cimiento al techo cada uno de los elementos participantes para que la construcción se estable y perdure en el tiempo.
Nueva Norma Oficial Mexicana para el Acero de construcción NOM 251 (Enero 2022)
La industria del Acero representada por diversas cámaras y organizaciones junto con la secretaria de economía, buscando dar más seguridad y confiabilidad a la industria de la construcción, han propuesto la creación de una norma regulatoria que ampare y certifique la calidad de fabricación de los productores de acero vinculados a la construcción.
Temas: Acero Estructural, Normatividad, acero para la construcción
Este nuevo complejo, en el corazón de Kakheti, Georgia, es unos de los lugares que fabrican vino en el país, pero no es una simple bodega, se trata de una combinación hostelero y cultural, donde se puede apreciar el ambiente del mundo del vino en todo su esplendor, desde un tranquilo paseo por las plantaciones de viñedos, hasta un tour informativo y con una seleccionada degustación de lo que producen.
Temas: Acero Estructural, Vigas, Ecología