Uno de los hitos más importantes en la historia de Puerta del Sur fue la inauguración del nuevo edificio terminal en diciembre de 2009. Luego de tres años y medio de construcción y con una inversión de $165 millones, el proyecto fue una novedad. Un símbolo de orgullo para todos los uruguayos.
Temas: Acero Estructural, varilla corrugada, Hormigón, aeropuerto
En esta oportunidad, contaremos con la dicha de hablar del Estadio Azteca, también conocido como "el coloso de Santa Úrsula", que fue diseñado por los arquitectos Pedro Ramírez Vázquez y Rafael Mijares Alcérreca. Su construcción inició en 1962 y fue inaugurado un 29 de mayo de 1966.
Temas: Acero Estructural, Construcción
¿Por qué el Polín monten tiene un excelente soporte?
En este blog hablaremos un poco sobre por que son resistentes, y por que son los materiales adecuados a elegir si se requiere una estructura.
Temas: Acero Estructural, acero al carbon
En esta oportunidad, hablaremos de una pequeña capilla de hormigón construida por los agricultores locales en el borde de un campo. Se echó hormigón alrededor de un grupo de 112 troncos de árboles, cortados en un bosque local, y a continuación fueron quemados lentamente.
Temas: Acero Estructural, construccion
En este blog hablaremos un poco de las Torres Petronas de Kuala Lumpur Malasia que son dos edificios famosos en Asia por lo que si tienes la oportunidad de visitarlos seguro será una gran experiencia.
Temas: Acero Estructural
Para todos los que nos desarrollamos en la industria de la construcción es innegable la versatilidad del acero y cómo éste material permite a arquitectos e ingenieros la ejecución de trabajos con mayor libertad para alcanzar sus visiones verdaderamente ambiciosas.
Es un edificio que tiene una longitud de 231 metros divididos en 35 pisos, su estilo está enmarcado en la arquitectura posmoderna, para su construcción se requirió de materiales sostenibles como el acero y el vidrio. El alto de su aguja es sorprendente, pues alcanza los 80.5 metros, casi dos veces la longitud de una piscina olímpica. Además, está hecha de acero y recubierta de luces led, que se iluminan de diferentes colores según las fechas especiales.
Temas: Acero Estructural, Edificios
La Gran Torre de Santiago, o Torre Gran Costanera es el nombre que recibió en sus inicios cuando se empezó a construir este gran rascacielos que se encuentra ubicado en Santiago de Chile, y forma parte del complejo Costanera Center, pues se ha convertido en el edificio más alto de todo el Sur de América ya que cuenta con 300 metros de altura en los que se distribuyen 62 pisos.
Este rascacielos es capaz de resistir fuertes terremotos, que son normales en esta zona. La Gran Torre Santiago tiene 6 plantas subterráneas, tiene un área total de 128.000 m² en donde se incluye las instalaciones de un centro comercial ubicado en la torre principal, y 3 edificios de oficinas que están distribuidos en la misma manzana.
Esta gran torre fue diseñada por el Arquitecto César Pelli, en sociedad con Alemparte Barreda Arquitectos y Watt internacional. La torre posee una forma esbelta y delgada, que su parte inferior es mas ancha y su parte superior más angosta tiene una ligera forma cónica que termina con una corona de celosías en paredes de vidrio. Esta construcción fue fabricada con hormigón armado, estructuras de acero, aluminio y con un muro en forma de cortina de vidrio como revestimiento con termo paneles anti impacto y anti UV en su fachada. Este edificio fue diseñado y construido siguiendo ciertos criterios sostenibles, así como la gestión eficiente del agua o el empleo de cristales anti radiación.
Esta estructura moderna tiene la seguridad de un sistema sismorresistente que permite una oscilación de la torre y la movilidad al contrario de los fuertes vientos que se presenten en la zona. La construcción de esta Gran Torre comenzó en junio del año 2006 y fue terminada en el año 2013, En su interior hay 24 ascensores que permiten desplazarse por el edificio.Fuente : Descubre tu mundo
Otras fuentes : Laminas y aceros
Temas: Acero Estructural, Estructuras
En esta oportunidad contaremos con la fortuna de hablar de una construccion muy particular, la cual fue hecha realidad en el año 2002.
Aeropuerto Felipe Ángeles en el Estado de México.
Para la construcción de Santa Lucía se utilizaron los materiales obtenidos para la construcción del NAIM, que canceló el presidente Andrés Manuel Obrador.
Temas: Acero Estructural, Mexico, construccion