Como fruto de una competencia internacional, se construyó como un componente esencial de la arquitectura e infraestructura que rectifica el acoplamiento citadino. La edificación de pasajeros se situó de manera torcida encima de los carriles, adyacente a un viaducto peatonal que se inauguró en 2011. Este viaducto igual obra como conjunción civil entre el centro histórico y la periferia sur, excediendo el férreo declive y el esquema ferroviario que históricamente fraccionaban el sitio.
La terminal colocó su entrada principal en el marco de la ciudad la cual fue creada para que sea utilizada por peatones. A partir de esta elevación prominente se estructuro un recibidor radiante y traslucido que se transformó en el corazón del plan. Este sitio, excelso que se encuentras encima de unos muelles, evoca al desempeño de las terminales aéreas: un lado elevado de llegadas y salidas, y un lado bajo para los canjes de traslados. Para accesar a los ferrocarriles se hace por medio de pasarelas, que enlazan a los muelles.
Para completar la composición urbana se construyeron 2 plazas comerciales: la plaza de la terminal que se encuentra ubicada en parte norte, y la plaza Clara Campoamor que está ubicada en el lado sur, las 2 unidas por medio de núcleos de conexión vertical con escalinatas y elevadores, vinculados por un puente. La construcción de la edificación se ajusta al medio con una imagen sistemática. Su levantamiento parte de una extensa tribuna encumbrada encima de unas columnas y baldosas modulares de hormigón, arriba del se acoplan técnicas industrializadas livianas que dejan laborar sin detener el tráfico ferroviario.
La construcción hizo uso de materiales como policarbonato, vidrio traslucido, zinc, y paneles de metal perforado, en un conjunto que mezcla luminosidad, contextura y resistencia. La armadura metálica fue coloreada de color verde, que fortalece el temperamento constructor del conjunto de edificios. A parte de su finalidad como terminal ferroviaria, la nueva terminal se transformó en un centro importante de movilidad y una infraestructura de fusión cívica que, por medio de una edificación ecuánime y preciso, redefine la vivencia del viajero y del habitante.
Fuente: arquitecturaviva.com
Otra Fuente: laminasyaceros.com