Sin temor a equivocarnos podríamos decir que es una de las migraciones más impresionantes de la naturaleza. La migración de la mariposa Monarca es un fenómeno que ocurre anualmente, donde millones de estos pequeños seres viajan desde sus áreas de cría en Estados Unidos y Canadá hacia los bosques México. Su destino se reparte entre diversos santuarios de Michoacán (El Rosario, Senguio, Sierra Chincua,) y del Estado de México (La Mesa y El Capulín). Este viaje puede abarcar hasta 4,800 kilómetros y es uno de los más largos de cualquier insecto.
Nayive Prim
Posts recientes
Temas: maravillas de la naturaleza, mariposa, belleza natural
¿Reconoces el nombre de Charles-Édouard Jeanneret-Gris? Es el verdadero nombre de Le Corbusier y con su increíble capacidad de unir las matemáticas con el arte, logró revolucionar la arquitectura de manera tal que es considerado el padre de la arquitectura moderna.
Temas: arquitectura, Moderno, Diseño constructivo
El PVC ha demostrado por sus propias características ser un material ampliamente adaptable para diferentes industrias, logrando piezas de resistencia y durabilidad.
Temas: Construcción, PVC, Diseño constructivo
El PVC, material con mayor uso en la industria de la construcción.
A primera instancia podríamos considerar que el acero o cemento son los materiales de mayor uso en la industria de la construcción; sin embargo, no es del todo correcto. En este blog te explicaremos porqué el PVC es considerado el polímero mayormente utilizado en este rubro.
Temas: Construcción, PVC, LÁMINAS DE PVC
El firmamento ha estado muy activo en este mes de septiembre. En días pasados tuvimos la oportunidad de disfrutar del eclipse parcial lunar, mismo que se pudo observar en Europa, gran parte de Asia, África, América del Norte y Sudamérica. En México, coincidió el eclipse con la luna de la cosecha, que se caracteriza por su singular resplandor. Es un fenómeno que se presenta cuando la luna llena ocurre cerca del equinoccio de otoño en el hemisferio norte, generalmente entre septiembre y octubre. Se le denomina "luna de cosecha" porque para los agricultores la luz que se prolonga durante su aparición facilita las tareas de recolección de sus cultivos.
Temas: Astronomía, cielo, evento
La utilización de la forja en el diseño arquitectónico.
El hierro es considerado uno de los metales más duros en comparación con otros de su tipo. Su origen data de 1700 a.C. Se considera que, desde aproximadamente mediados del siglo XVII, la sustitución del carbón vegetal por el mineral permitió obtener hierro fundido en grandes cantidades; las características propias del metal permiten lograr piezas duras, inflexibles y resistentes a la compresión, de ahí que es apropiado para la construcción de máquinas, raíles y también para la arquitectura. A partir de este avance, cultural y social, se empezaron a edificar las primeras estructuras arquitectónicas con forja.
Temas: Acero, arquitectura, hierro, Fundición
Es un concepto que hoy día se escucha hablar más seguido, principalmente con el objetivo de lograr fabricas sostenibles. La "fabricación inteligente" se refiere básicamente al uso de tecnologías para coordinar los procesos físicos y digitales dentro de las fábricas y en toda la cadena de suministro de la fabricación. Esos procesos incluyen el abastecimiento de materiales, la logística, la producción y la eliminación. Los principales objetivos de la fabricación inteligente son mejorar el rendimiento operativo y responder rápidamente a las fluctuaciones de la oferta y demanda, dando como resultado final un concepto profundamente centrado en el cliente.
Temas: Acero, Actualidad, Tecnologia
Tal como si fuera una montaña rusa, la peculiar estructura del puente Eshima Ohashi, nos hace sentir un especial vértigo al transitarlo. Considerado el puente rígido más largo en Japón, es una de las obras arquitectónicas más interesantes de comentar y analizar. Se encuentra construido sobre el lago Nakaumi, y enlaza las ciudades de Matsue y Sakaiminato.
Temas: Acero Estructural, Acero, Diseño constructivo
Mérida, Yucatán lugar esplendoroso ubicado en el sureste mexicano hoy día es considerado como una de las ciudades más seguras para vivir. Esto se debe a que es una de las pocas ciudades en México en la que aún se respira tranquilidad por el alto índice de seguridad, la paz que se vive en ésta ciudad, la belleza de sus calles, su increíble arquitectura y su exquisito acervo gastronómico.
Recomendaciones al momento de remodelar una construcción.
Para nadie es innegable que iniciar una remodelación es una decisión que involucra un cúmulo de aspectos; mismos que van desde el esfuerzo, el tema económico que a su vez genera estrés, los escombros, las demoras, la selección de materiales, y así, miles de factores que influyen al momento de tumbar, comenzar de nuevo y lograr un ambiente renovado. Por más pequeña o sencilla que aparenta ser la remodelación, te queremos proporcionar algunos consejos para que cuando decidas hacerlo, el proceso sea lo más tranquilo posible.
Temas: Construcción, Consejos