Nuestro mundo avanza a pasos gigantes hacia la sostenibilidad y el cuidado adecuado a nuestro planeta. El acero verde hoy se ha convertido en una de las mejores innovaciones dentro de la gran industria metalúrgica y siderúrgica. Este término no sólo representa un cambio tecnológico, sino también una respuesta urgente a la necesidad de reducir el impacto ambiental generado por una de las industrias más contaminantes del planeta (misma que genera aproximadamente el + - 8 % de las emisiones de CO₂ o dióxido de carbono causadas por el hombre a nivel mundial).
Sin embargo, no todo es una desventaja para el acero negro, ya que es un material que por sus propiedades puede ser reciclado infinitas veces. Se estima que hoy día el reciclaje ya cubre el 26% de las necesidades mundiales.
Pensando en verde y tratando de evitar el daño progresivo a nuestro planeta, es que se hace necesario pensar en un cambio radical. El acero verde no es sólo una tendencia, es una necesidad para las empresas que buscan adaptarse a un mundo que cada día apuesta más por la sostenibilidad.
El acero verde es aquel que se produce utilizando procesos que minimizan las emisiones de carbono y otros impactos negativos sobre el medioambiente. A diferencia del acero tradicional que todos conocemos, en su fabricación se emplean enormes cantidades de combustibles fósiles y genera importantes cantidades de dióxido de carbono (CO₂), la alternativa busca implementar tecnologías como la electricidad proveniente de fuentes renovables o el hidrógeno verde.
El acero verde representa un antes y un después en la industria siderúrgica. Al sustituir los procesos tradicionales altamente contaminantes por tecnologías más limpias y eficientes, estamos dando un paso decisivo hacia un futuro más sostenible. Pero los beneficios del acero verde van más allá de la reducción de emisiones. Esta innovadora alternativa también ofrece oportunidades económicas significativas:
-
Reducción de costos a largo plazo: En un principio, invertir en este tipo de acero puede ser más costosa, debido a la inversión en tecnologías limpias, su eficiencia energética y menor dependencia de combustibles fósiles pueden reducir costos operativos con el tiempo.
-
Mayor competitividad en mercados sostenibles: Empresas que adoptan el acero verde pueden acceder a mercados con regulaciones ambientales estrictas, como la Unión Europea.
- Impacto en el área laboral: Impulsando la creación de nuevos empleos y fortaleciendo la competitividad de las empresas que apuestan por la sostenibilidad.
En un futuro próximo, la electrificación directa o el hidrógeno verde a menor costo para aplicar en las energías renovables, puede permitir que el acero verde pueda ser más competitivo, teniendo como resultado un beneficio directo a todos los consumidores y al planeta.
Te invito a leer también: El acero verde, su importancia en el ambiente.
Link: LAMINAS Y ACEROS
Fuente: Iberdrola