Es un centro de arte que estuvo a cargo de los arquitectos Victor Horta y Barbara Van Der Wee, su diseño fue en el año 1919 y su construcción en el 1928, consta de 8 pisos y abarca 33,000 m2. El objetivo de este lugar es hacer que el arte no sea algo abstracto, si no que forme parte de la cultura y de la sociedad.
Temas: Acero Estructural, Construcción, Hormigón
El primer museo dedicado al arte moderno en la historia de Turquía que fue fundado en 2004 y abrió su sede al terminar las obras de Renzo Piano en la ciudad más poblada del país. El cual fue forrado con paneles de aluminio que cuando lo ilumina el sol refleja los colores del arco iris y asemeja a las escamas de un pez, es un edificio de 16.000 metros cuadrados con maravillosas vistas al paseo marítimo Karakoy de Estambul y las vías fluviales del Cuerno de Oro. Esta estructura hace revivir el paso de un barco por el puerto. Se encuentra ubicado en el paseo marítimo de la orilla occidental del Estrecho del Bósforo, frente al barrio de Sultanahmet.
Una nueva estructura reemplaza al edificio que había anteriormente entre las calles de la ciudad vieja del barrio de Gálata y la terminal de cruceros del puerto. El museo se ha convertido en un elemento visual que destaca en el entorno urbano con el reciente acrecentamiento costero de Galataport que cambia la función del viejo muelle; así como la planificación y conexión de las distintas zonas transformándolo en un destino social y cultural para los visitantes. El parque es un pulmón verde para el área de Gálata que actúa como una zona de amortiguamiento rodeado de edificios históricos y confinado a una calle transitada, protegiendo el paseo marítimo y el museo del ruido de la ciudad.
Un edificio suburbano que se ubica en Marina, Dubái, Emiratos Árabes Unidos. Este baluarte tiene una longitud de 414 metros de altura es el segundo edificio suburbano más alto de Dubái y del mundo después del Burj Khalifa, según el Consejo de Edificios Altos y Hábitat Urbano y los récords mundiales Guinness, que con el tiempo se espera que se transforme en un hito valioso. El edificio fue construido en un terreno de 37.410 pies² y cuenta con una extensión construida de 1,75 millones de pies².
Temas: Acero, arquitectura, Hormigón
Es un proyecto del arquitecto Mick Pearce para el centro Eastagate en Harrare, Zimbabue, todo surgió desde que un día vio como las termitas construían su nido en una serie de televisión, y decidió inspirarse en la forma en que los insectos utilizan sus recursos muy limitados para crear montículos ventilados, infiltrándolos con agujeros en la superficie.
Temas: Edificios, Hormigón, Sustentable
El nuevo edificio deportivo para la localidad italiana de Olgiate Olona, al norte de Milán, fue diseñado por Giulia de Appolonia fabricando 2 estructuras que se separan a la mitad por en función de espacios. La estructura se convierte en 2 por medio de un corte acostado que representa la conexión del proyecto en la tierra con el cielo. La parte de abajo es sólida y opaca se conecta con el terreno y resguarda el espacio deportivo, mientras tanto la parte de arriba del edificio proyecta una estructura traslucida mezcla la luz que pasa por dentro. El edificio cuenta con espacios para deportistas y para el público en general, llevando a cabo el paso de deportistas, público y usuarios del bar por medio de las entradas.
En la parte infereiro del edificio se construyó en hormigón prefabricado, que se combina con el policarbonato y el vidrio que se encuentra en la parte de arriba, lo que permite observar geometrías simples. Por los materiales utilizados, la parte de arriba muestra distintos colores del cielo y se cambia cromáticamente según como vayan pasando las horas del día. Se tomó en cuenta la idea del edificio deportivo como algo de gran impacto por sus dimensiones y proporciones previamente definidas, separando la estructura en 2 por medio de un corte horizontal que separa 2 mitades con materialidad opuesta.
Un simple proyecto con estructuras elementales que ayudan a definir la entrada por medio del traslado de las vigas metálicas a un lugar protegido y hacer un lugar de cambio en el que se encuentra el recorrido de afuera que conecta con el bar que esta en la parte de abajo. Cuenta con una rampa, escalera y terraza por fuera que le dan una grandiosa vista al bosque de abedules que separa el edificio del estacionamiento 2 estructuras que se relacionan con la tierra y el cielo; un cimiento pesado y opaco que fue construido en hormigón prefabricado que asienta al edificio en el piso y resguarda el sitio deportivo con una estructura traslucida fabricada con policarbonato y vidrio que deja que entre la luz difusa y establece la relación con el cielo; logrando un efecto de camuflaje.
Temas: aceros estructural, Hormigón
Un proyecto construido en el año 1967 se dio a conocer como un proyecto emblemático del maestro japonés, Kenzo Tange. Se trata de una torre en base una idea metabolista, con un diseño orgánico.
Temas: Acero Estructural, Edificios, vidrio, Hormigón, aluminio
Se trata de un centro comercial que cuenta con tiendas, restaurantes y estacionamiento, y tiene una estructura de forma ovalada de acero que lleva el nombre de “La Nube”. Se extiende por más de 700 pies de largo y tiene una altura de 200 pies, lo que hace que el centro comercial tenga un distintivo único.
Temas: Acero Estructural, Centro comercial, Hormigón
Es un edificio cuyo objetivo es alquilarlo y sea de diferentes usos. El exterior fue diseñado para resaltar la versatilidad de los ladrillos y el interior quien lo use podrá diseñarlo a su gusto. Las aletas verticales y el jaali de ladrillo en el frente ayudan a moderar el microclima hasta cierto punto y a mantener el sol fuera.
Torre en Tamaulipas de gobierno del parque bicentenario.
Es una torre ubicada en Ciudad Victoria, Tamaulipas. Tiene una altura de 120.3 metros y tiene 24 niveles, la idea principal de su creación fue destinarla fue que su uso fuera para aspectos gubernamentales, porque se asignaron oficinas para realizar diferentes actividades del gobierno.
Temas: Acero Estructural, vidrio, Hormigón
Proyecto realizado durante un lapso de 2 años, desde el principio se estipuló un lapso de 8 meses del cual no se cumplió y llevó más tiempo de lo programado. Abarco un espacio de 400 m2, de material requirió de 40 ml de baldosas de concreto que sirvió para crear monumentos de rocas.
Temas: Acero Estructural, Policarbonato, vidrio, Hormigón