El steelpan es un instrumento musical hecho de acero que nació en las islas de Trinidad y Tobago. Su historia está llena de ingenio y resistencia cultural. En tiempos en que los colonizadores británicos prohibieron el uso de tambores, la gente encontró una forma de seguir haciendo música: cortaron barriles metálicos y los transformaron en nuevos instrumentos. Así comenzó la historia del steelpan, que hoy es símbolo de identidad caribeña y protagonista en carnavales y celebraciones.
Este instrumento tiene forma parecida a una sartén grande, y se toca golpeando su superficie con baquetas de goma. Cada zona del steelpan produce una nota distinta, y dependiendo del modelo, se pueden usar dos o hasta cuatro baquetas. Aunque se puede tocar solo, lo más común es hacerlo en grupo, dentro de una orquesta llamada steelband. Estas agrupaciones combinan varios tipos de steelpan y otros instrumentos.
La fabricación del steelpan es un proceso artesanal que requiere mucha precisión. Antes se usaban materiales reciclados como barriles de aceite, latas grandes o incluso cubos de basura. Hoy en día, se utilizan chapas metálicas más delgadas, que se moldean en forma de cuenco. Luego se marcan las notas con rotulador y se les da forma con martillos. Cada nota se abomba ligeramente hacia afuera, y las más graves ocupan más espacio. Después, el instrumento se calienta y se afina cuidadosamente para lograr el sonido correcto.
Además de su construcción, el steelpan puede decorarse con pintura, cromado o recubrimientos especiales que lo protegen del desgaste y le dan un acabado más atractivo. Esto no solo mejora su apariencia, sino que también prolonga su vida útil. Hoy en día, este instrumento sigue siendo una forma viva de expresión, capaz de transmitir emociones, contar historias y unir comunidades a través de su sonido.
Fuente: Reino Minerales
Otros links: Láminas y Aceros