¿Qué son los “simios/monos de la nieve? Son una subespecie de macaco que vive en regiones frías de Japón, especialmente en la zona de Nagano. Son famosos por: Vivir en áreas donde nieva gran parte del invierno, bañarse en onsen (baños termales naturales) para mantenerse calientes y por su pelaje grueso y su cara rojiza.

¿Dónde se encuentran?
Principalmente en:
Jigokudani Monkey Park, en Nagano, donde se les puede ver bañándose en aguas termales. Bosques y montañas de Honshu.

Hábitos de los monos:
1. Comportamiento social.
Viven en grupos llamados tropas, que pueden tener entre 20 y 100 individuos.
La sociedad es matriarcal: las hembras permanecen en su grupo de origen y heredan su estatus social de sus madres.
Los machos adultos suelen emigrar a otros grupos para reproducirse.
2. Uso de aguas termales.
En la región de Nagano, algunos grupos han aprendido a usar onsen (baños termales) para mantenerse calientes en invierno.
No todos los macacos japoneses usan onsen; es un comportamiento cultural específico de ciertas tropas.
Las hembras y las crías suelen tener prioridad para entrar al agua.
3. Alimentación.
Son omnívoros: Frutos, hojas, semillas, brotes. Insectos, pequeños animales ocasionalmente.
En invierno, cuando hay nieve, comen corteza, raíces y líquenes. Tienen una dieta altamente estacional, adaptada al entorno.
4. Adaptación al frío extremo.
Son los primates no humanos que viven más al norte y soportan temperaturas de –15°C. Su pelaje es muy grueso y, en invierno, desarrollan capas adicionales. En las noches frías, duermen en grupos para conservar calor.
5. Juego y aprendizaje.
Las crías juegan entre ellas para practicar habilidades motoras y sociales. Se ha documentado el aprendizaje social: por ejemplo, imitan comportamientos como lavar alimentos o usar el onsen.

Fuente: Critical Ecosystem
Otras fuentes: Láminas y Aceros


