Laminas y Aceros

La furgoneta que cambió el mundo del camper.

Posted by Reynaldo López on Mar 25, 2025 9:00:00 AM

La innovación de materiales y movilidad lo encontramos en un modelo de camper desde que empezó como un montacargas hasta ver una nueva funcionalidad de llevar no solo material, sino hasta vivir dentro de una, lo encontramos en la furgoneta de aspecto simpático, con su parabrisas partido y su inconfundible aire retro, no solo fue un icono hippie de los años 60, sino que marcó el comienzo de algo mucho más grande: el movimiento camper tal y como lo conocemos hoy en día.

El Plattenwagen, vehículo de carga en la fábrica de Volkswagen en los años 40.

Uno de los modelos Volkswagen se fabricó entre 1950 y 1967 con raíces e inspiración de vehículo comercial, un microbús con 13-23 ventanas, una furgoneta y un pick-up de cabina simple y doble. Además se brindaron modificaciones, imitando varios modelos anteriores. La cual, se dibujó el primer boceto de lo que más tarde sería la VW T1: una furgoneta sencilla, robusta y capaz de transportar carga pesada. 

Mientras que la producción en Alemania terminó oficialmente en el año 1967, cuando fue reemplazada por la T2, la fabricación continuó de manera constante en Brasil y Sudáfrica. Hasta los años setenta. La T1 siempre estarán de moda y con la ventaja de ser un vehículo de arte y diseños asombrosos. A día de hoy, las VW T1 siguen siendo auténticas joyas sobre ruedas, codiciadas por coleccionistas. Surgiendo modelos como la VW Samba un techo elevable (conocido como pop top) ayuda a ampliar el espacio interior de la furgoneta, compruebe las juntas y el estado de la tela, ya que puede filtrar agua al interior. 

El mayor problema para todas las Volkswagen, incluyendo la T1, es la corrosión. Incluso si un vehículo en venta promete estar nuevo, llévese un imán para comprobar el relleno y la existencia de masilla en la carrocería. De igual manera la suspensión delantera de la T1 consiste en un eje de doble viga montado horizontalmente y atornillado a los raíles del chasis. Dentro de estas vigas, hay ballestas o lamas de torsión que están conectadas a los bujes de las ruedas delanteras. Sin embargo, es una estructura que brinda la suficiente resistencia para ocupar como transporte y diferentes usos.

 

FUENTE: HERITAGE PARTS CENTRE

OTRO LINK: LAMINAS Y ACEROS

Nueva llamada a la acción

 

Topics: #alamedida, #aceroautomotriz, #aceross, #Innovacion

Suscríbase

Posts Recientes

Posts por Temas

ver todos