Laminas y Aceros

Mercado Carreau.

Posted by Landy Ordoñez on Feb 9, 2025 9:00:00 AM

Edificado en el año de 1863 para sustituir a los antiguos edificios construidos en madera que se encontraban en el mercado de tejidos, alfombras, ropa y accesorios en tendencia que le dio animo a escritores franceses del siglo XIX pues lo utilizaban como escenario de sus maquinaciones. Estuvo en uso a lo largo de un siglo, pero en el año de 1970 las acciones mercantiles anduvieron disminuyendo, por lo cual se salvó de ser demolido gracias a que la ciudadanía no quiso que fuera destruido.  

CARREAU3

En 2007 se hizo un certamen en el cual participaron 5 estudios de arquitectura, donde studioMilou, logro ser el encargado de llevar a cabo la renovación y adecuación del edificio y lo dirigió el arquitecto Jean François Milou. El mercado comenzó a funcionar de nueva cuenta en el año 2014, una de las pocas edificaciones representativas, que se encuentra aún en pie, de la arquitectura metálica de finales del siglo XIX. Una completa renovación que llevaron a su cargo los arquitectos de studioMilou architecture que le devolvió la vida a este significativo mercado que es patrimonio del barrio Haut-Marais. 

CARREAU1

El plan de reconstrucción realza la forma arquitectónica que fue fabricada con acero y cristal, uno de pocos paradigmas que siguen en pie de tantos que fundaron el París del siglo XIX. Se dispersaron los corredores de entramado, canales y estructuras de servicio, se dispersaron las fachadas de las paredes de mampostería y se reemplazaron por cristal, acero y madera para dejar que la luz entre por todos los rincones del edificio, y así pueda quedar iluminada la estructura metálica por dentro y que luzca con un máximo esplendor. La estructura funciona como una grandiosa protección para los pasillos que se encuentran en la planta baja. 

CARREAU4

Se fabricaron 2 sótanos que alojan el nuevo programa, el más bajo es donde se encuentran los nuevos recintos del área para los deportes, el salón de danza y un estudio de sonido y grabación. Se libera la planta baja de áreas delimitadas que puedan entorpecer la visión de la estructura antigua, hasta cierto punto se dispuso de un salón cerrado que funciona como auditorio. Para la construcción utilizaron madera de roble por dentro para darle calor y hacer que la estructura de acero resalte su estructura. El edificio cumplimenta la normativa térmica y acústica gracias a las 2 capas de paneles de roble. Y por su acristalamiento original que se cambió por uno nuevo con doble acristalamiento por lo que los materiales y colores se escogieron para que coincidan con la arquitectura y el cielo parisino. 

Nueva llamada a la acción

Fuente: arquitecturayempresa.es

Otra Fuente: Laminas y Aceros

 

Topics: Acero, madera, cristal

Suscríbase

Posts Recientes

Posts por Temas

ver todos