En la dieta mexicana las tortillas son un elemento esencial, con ellas se pueden elaborar tacos, quesadillas, burritos y chilaquiles. De acuerdo con los bajos índices de nutrición en el país, especialistas de la Facultad de Estudios superiores (FES) Cuautitlán, de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), desarrollaron una tortilla nutracéutica que ofrece un bajo valor calórico y alto contenido nutricional.
Según la Evaluación Integral de la Política Social Vinculada al Derecho a la Alimentación 2023-2024, en 2022 aproximadamente 23.4 millones de personas en México han enfrentado carencias para acceder a una alimentación nutritiva y de calidad. Incluso, cerca del 20% de los hogares han carecido de sistemas de refrigeración o estufas de gas, lo que les dificulta conservar sus alimentos.
Esta tortilla no requiere de conservadores debido a su proceso de fermentación, lo que quiere decir que a temperatura ambiente puede durar hasta un mes en la alacena. Definitivamente es una gran opción para las comunidades con altos índices de desnutrición, ideal para combatir obesidad y sobrepeso.
Conoce más en el siguiente vídeo:
Fuente: El Economista
Otros links: Láminas y Aceros