Si alguna vez ha comprado un producto internacional o exportado mercancías a diversas partes del mundo, quizá se haya preguntado qué son los aranceles.
Este concepto se refiere al importe que debe pagarse en concepto de impuestos, contribuciones, tasas o derechos.
Se establecen oficialmente para ciertas actividades, como los servicios profesionales y la importación y exportación de mercancías. Comprender los aranceles es crucial tanto para las empresas como para los consumidores, ya que pueden afectar significativamente el coste final de los productos y servicios.
Al conocer estos cargos, podrá comprender mejor las complejidades del comercio internacional y tomar decisiones informadas que se ajusten a sus objetivos financieros y estratégicos.
¿Para qué sirven los aranceles?
Principalmente actúan como una fuente vital de ingresos para el gobierno, recaudando fondos a través de impuestos sobre las importaciones, esta recaudación es esencial para financiar proyectos públicos y servicios esenciales.
Además, los aranceles son una herramienta estratégica para proteger la producción nacional. Al aumentar el costo de los bienes extranjeros, se fomenta el consumo de productos locales, fortaleciendo así la competitividad de las empresas mexicanas. Por otro lado, los aranceles también tienen la capacidad de regular el comercio internacional, ayudando a equilibrar la balanza comercial y promoviendo la producción interna.
De esta manera, los aranceles no solo impactan en la economía, sino que también son un instrumento de política económica que busca el desarrollo sostenible del país.
Tipos de aranceles
- Arancel ad-valorem.
- Arancel específico.
- Arancel mixto.
Para concluir los aranceles desempeñan múltiples funciones económicas y políticas, sirven como fuente de ingresos para el gobierno, generando fondos a través de los impuestos sobre las importaciones.
Otros links: Laminas y Aceros
Otras fuentes: BBVA