Para algunos considerar el juego de color con tonos negros en la decoración de interiores pudiese ser un concepto complicado. Sin embargo, al contrario de ésta premisa, el negro puede ofrecerte resultados realmente excepcionales. La decoración con negro puede ser elegante, sofisticada y moderna. Todo se basa en la perfecta combinación de todos los elementos del espacio.
Como parte de varios proyectos emblemáticos por medio del Plan Municipal de Wujiang Lakefront se construyó a orillas del Lago Tai en la Ciudad de la Bahía de Suzhóu, China, el Gran Teatro de la Bahía un Centro cultural que fue programado en 2 partes: las salas de música y espectáculos en un lado del eje, y los museos y lugares pedagógicos en el otro lado. Por lo que el arquitecto decidió juntar 2 alas en el techo y así poder crear este lugar central con una apertura al cielo con forma de arco. Este teatro asemeja tener una cinta larga que se va enrollando y cruza de un ala a otra sobre el techo y después pasa encima del muro de la fachada, haciendo la forma de un 8 que cruza la calle peatonal por medio de una altura de 40 metros y enmarca la vista al lago.
La casa Ziin Beijing ha transformado un antiguo almacén téxtil en un sala de exposición para ZIIN ya que es una marca emergente de muebles. El sitio del proyecto es parte de la estación Langyuan, que cuenta con un almacén con techo a dos aguas y paredes de ladrillo construido en los años 60 del siglo pasado.
Temas: Acero, madera, casa con acero
Mejoras para la Facultad de Arquitectura de la UADY.
Luego de que alumnos de la facultad de Arquitectura de la UADY cuyas instalaciones se encuentran en el antiguo edificio localizado en las calles 60 y 57 del centro de Mérida, se manifestaran públicamente para reclamar la mejora en las instalaciones de la escuela, el Rector de la UADY Carlos Alberto Estrada Pinto, confirmó la asignación de 3 millones de pesos para mejoras requeridas en dicha institución.
Temas: Educación, arquitectura, REMODELACION, Edificios icónicos
La soldadura con plomo es un proceso de unir dos piezas de plomo usando calor y un material de relleno de aleación de plomo. Está compuesta de estaño y plomo. Este proceso se usa comúnmente en la industria de la construcción para unir láminas de plomo, tapajuntas, canaletas y tuberías.
El submarino de la armada de Estados Unidos (SNN-571) "Nautilus", fue el primer transporte navío en cruzar el Polo Norte sumergido en 1958, además de ser el primero en la historia dotado de propulsión nuclear.
Temas: Acero, naves, Submarinos
Uno de los placeres de la vida es ver el antes y después de algo, si te das una vuelta por Tik Tok te darás cuenta que muchas personas crean contenidos acomodando su refrigerador, reparando algún artefacto, dando consejos para arreglar alguna parte del hogar o hasta el proceso de cómo hacer un piso. Esto hasta hace algunos años atrás lo podíamos visualizar en la TV, sobre todo en programas como Buscadores de mini casas (Tiny House Hunters), Hermanos a la obra (Property Brothers At Home) y Extreme Makeover: Reconstrucción total.
Temas: Construcción, Materiales de construcción, REMODELACION
El hacha es una herramienta de uso común para los leñadores, fabricada de acero o hierro, con un filo que puede ser recto o curvo y un mango de madera que se encuentra colocado en un cubo en la parte opuesta del filo.
Temas: Acero, Deporte, herramientas
El pico es una herramienta manual que se utiliza desde años atrás, es empleada para trabajos agrícolas y fueron precursoras de otras herramientas más complejas. Con el paso del tiempo se fue modificando el diseño. Su uso ya no era solo en la minería tradicional, si no se convirtió en un arma de guerra de la era medieval. El pico es usado en la agricultura, jardinería y la construcción.
Temas: Construcción, usos, herramientas
Ubicado en la ciudad de Laufen, Suiza, encontramos el Edificio Kräuterzentrum (centro de hierbas), realizado en el año 2013, se construye en gran parte con tierra de origen local; encontramos un diseño geométrico, y consta principalmente de habitaciones de dos pisos.
Temas: Acero, naturaleza, Diseño constructivo