El Museo de la Cosmonáutica se encuentra ubicado en el sótano del monumento a los Conquistadores del Espacio, en la estratégica avenida de La Paz. Es una edificación simbólica de Moscú erigida en honor al lanzamiento del primer satélite artificial. Esta estructura fue diseñada por el escultor Andrei Faydysh-Krandievsky y los arquitectos Mikhail Barshch y Alexander Kolchin, lo que la convierte en un hito distintivo de la ciudad. Con la finalidad de atraer e iluminar a los aficionados de lo inexplorado.
En el mes de marzo de 1958, a tan solo 5 meses del victorioso lanzamiento del el primer satélite artificial, se realizó un sorteo en el que diversos diseñadores y arquitectos mostraron sus diseños para este santuario; luego de valorar minuciosamente más de 350 sugerencias, en conclusión se eligió este pilar alto y esbelto de cuatro caras, con una forma ligeramente convergente y rematado por una punta piramidal que representa un cohete que se separa del suelo hacia las estrellas, evocando así los hitos históricos en la conquista del espacio. El museo se formó 10 de abril de 1981, bajo el mandato del profesional de diseño de sistemas de cohetes espaciales, SP Queen. La cual se ajustó con el 20 aniversario del legendario vuelo espacial de Yuri Gagarin, agregando un símbolo especial a la inauguración del museo.
Lo más inusual de este proyecto es su inclinación de 77 grados, que rememora la figura de un cohete en lanzamiento un toque de precisión y solemnidad a esta colosal obra. El diseño energético que se ladea para adelante simboliza la creencia de la tercera utopía soviética y representa el camino hacia el comunismo. Remarcando un valioso cambio en el paisaje urbano de Moscú, y se une de forma equilibrada con las excepcionales edificaciones verticales que lo circunvalan. Fue construida encima de una armadura de acero y concreto armado; la fachada esta revestida con titanio por fuera y una pavorosa resistencia contra la corrosión. Este material se usa en la fabricación de naves espaciales y cohetes por su durabilidad y resistencia a las condiciones extremas del espacio. La arquitectura cuenta con una firme base de concreto de figura trapezoidal que se extiende y que esta refinadamente forrada con granito negro con relieves escultóricos que inmortalizan momentos cruciales de la conquista espacial soviética.
Es primordial destacar que cerca de esta estructura se encuentra la estatua del destacado científico ruso Konstantin Eduardovich Tsiolkovsky; que sentó los cimientos de la astronáutica. El museo aloja una colección de más de 85 mil objetos emblemáticos de la cosmonáutica. Destacando la cápsula espacial que transportó a Yuri Gagarin en su histórico vuelo y un vehículo lunar de la década de 1970. La gente puede mirar trajes espaciales, muestras de rocas lunares, componentes de cohetes y satélites, una gran colección de fotografías, vídeos y grabaciones de audio de las misiones espaciales. la arquitectura contemporánea y la exploración del espacio cautivan los sentidos de manera inigualable.
Fuente: tekno-step.com
Otra Fuente: laminasyaceros.com