La población de Aquiles Serdán mejor conocida como Chuina la cual se encuentra ubicada a 44.2 kilómetros de la cabecera municipal de Champotón, de San Francisco Campeche, desde hace mas o menos un siglo, se transforma para estas fechas de semana santa en el punto de reunión de miles de fieles religiosos nativos de la Península y el sur-sureste del país, que adoran a la Santa Virgen María de la Dolorosa, a la cual la gente asegura que se aparece en la aguada y que ha hechos muchos milagros. Cada año mucha gente llega de visita a este lugar, lugar de reunión de fieles religiosos católicos.
Para adorarla, creencia que se pasa de padres a hijos desde mucho tiempo atrás, no obstante se ha estado perdiendo la tradición, ya que antes se decía que nadie debería estar en Viernes Santo en ese sitio, ya que la Virgen se paseaba por la laguna. Se difundió desde hace más de 90 años es de que en una de sus 4 lagunas se le vio por primera vez a la Santa Virgen de Chuiná. Unos campesinos que se dedicaban a elaborar chicle la vieron aparecer y se asustaron, pero con el tiempo se acostumbraron a verla salir de las lagunas de Chuina. Hace 73 años en la población del ejido Aquiles Serdán, solo estaba habitado por 8 familias.
Pero con el tiempo se fueron integrando más familias a este ejido y en la actualidad hay 886 habitantes. Pero las autoridades no querían que nadie habitara en ese sitio, porque lo consideraban sagrado. Se dice que en las noches se oían cánticos divinos que venían de las 4 lagunas, que se juntan en un punto, y que aunque haya la peor sequía las lagunas no se secan. Hay pobladores que dicen que vieron a la virgen encima de una tortuga en el centro de la gran laguna. Y la definen como una silueta deslumbrante con larga cabellera y que cantaba con una divina voz. Esa versión se ha ido extinguiendo.
La Virgen desde lo alto mira a la población que llega a adorarla en el altar que teíia encima de lo alto de una montaña. Solo quien cree en ella tiene el honor de mirarla y quien no cree no ve nada, al igual que mucha gente dice que han sido testigos de grandes milagros en la laguna. Muchos se han burlado de los milagros y han muerto ahogados, ya habido gente enferma que se ha bañado en la laguna, que no pueden caminar y salen sanos. Razón por la cual la gente sigue creyendo en la virgen y sus milagros siempre llegan a adorarla cada año antes de la Semana Santa. En pleno siglo XXI la virgen sigue observándonos con ojos de amor desde su recinto.
Igual cuenta que en la laguna se encuentra un lagarto que esta dormido en el fondo por todo el año y que se le ve salir de la laguna el jueves y viernes santo para regresar sábado de gloria a su recinto. Muchas personas han dicho que vieron a la virgen, hay gente que cuando empieza a anochecer se juntan abajo del cerro a esperar y tratar de ver salir a la virgen. Hasta la fecha, la gente sigue creyendo en esta leyenda,y ojalá nunca se acabe.
Fuente : por-que.com.mx
Otras Fuentes : Laminas y aceros de Yucatán