La Ortalis vetula Es una especie oriunda del sureste de Estados Unidos, este de México y parte norte de Centroamérica. A la cual se le conoce también como chachalaca olivácea, guacharaca norteña. Esta Ave es de tamaño mediano que miden aproximadamente de 48 a 58 cm de longitud, la hembra tiene un peso aproximado ente 439 a 707g y el macho de 468 a 794g.
Su pescuezo es largo, con su cabeza diminuta, tiene una parte de su faringe sin plumas que se pone de color rojo intenso para cualquiera de los 2 en el transcurso del tiempo de cría. Los mayores su cabeza y pescuezo tiene un color grisáceo. Su estructura y alas tienden a ser color café oscuro entre oliva mate, en tanto que debajo de su barriguita su color es pálido a amarillo oscuro.
Su cola es muy negra con un brillo verdoso y punta blanca. El iris de sus ojos es color café oscuro y su pico es negro, sus patas son gris mate. Viven agrupadas y su canto es muy exagerado y ruidoso mayormente lo hace al amanecer. Se desplazan iniciando con Estados Unidos en el Bajo Río Grande de Texas, cruzando por México en una franja por medio de la lareda del Golfo, incluyendo la península de Yucatán, Chiapas, Oaxaca, Belice, y zonas norteñas como Guatemala, Honduras y Nicaragua y al norte de Costa Rica.
En Estados Unidos se ha establecido, en Norteamérica se dice que es un ave invasora. Vive entre los matorrales y en selvas primarias y ribereñas. Se acopla a sitios transformados como huertos, en parques, jardines y cultivos y en zonas rurales.
Fuente: mexico.inaturalist.org
Otra Fuente: laminasyaceros.com