Este tipo de arquitectura se originó en París, Francia, a medidados de siglo XII y se reflejó principalmente en la renovación de la Basílica de Saint-Denis. Es un estilo que se caracteriza por la verticalidad de sus estructuras, la luminosidad que se logra, el uso de arcos, bóvedas de crucería y grandes ventanales o vidrieras.
En nuestros días la palabra "gótico" a menudo evoca una descripción de casas misteriosas, o un grupo de personas modernas que tienen afinidad por el lado oscuro, pero lo que el estilo arquitectónico gótico trajo históricamente al entorno construido representa todo lo contrario.
La arquitectura gótica recibió su nombre de los godos, un grupo germánico nómada que luchó contra el dominio romano a finales de los años 300 y principios de los 400. Sin embargo, este grupo no era conocido por sus hazañas arquitectónicas, el nombre “gótico” se aplicó al estilo de las iglesias muchos años después de su poderío.
Este estilo evolucionó del románico. Lo que buscaba era la elevación espiritual y se manifestó principalmente en catedrales e iglesias, utilizando innovaciones como arbotantes y contrafuertes para sostener las altas y luminosas estructuras, mismas que hasta hoy permanecen erguidas, ejemplo de ello: La Catedral de Notre Dame, Basílica de San Dionisio, Basílica de San Marco, entre otras.
Estos grandes colosos se caracterizan por la búsqueda de luz, simbolizando la conexión con lo divino. A diferencia del arco de medio punto románico, el arco ojival utilizado en éste tipo de arquitectura permite una mejor distribución del peso y mayor altura en las estructuras. Los contrafuertes son pilares exteriores, mientras que los arbotantes son arcos que transmiten el empuje de las bóvedas a los contrafuertes, liberando los muros y permitiendo mayores ventanales.
Siendo este último elemento muy representativo en este estilo; son comunes las grandes ventanas circulares, como los rosetones, además de una rica decoración escultórica con motivos religiosos en vitrales y gárgolas.
La arquitectura gótica nos enseña sobre la innovación, la aspiración y el ingenio humano a través del tiempo. Estudiarla nos permite apreciar la habilidad y la creatividad de los constructores medievales, que empujaron los límites de la tecnología de su tiempo para alcanzar alturas y luces nunca antes vistas.
Link: LAMINAS Y ACEROS
Fuente: Archdaily