Los contenedores marítimos son elementos claves en la globalización. Una vez que cumplen con su función de transportar mercancías a través de los mares y continentes, una gran cantidad de contenedores se quedan en desuso. Al implementar la reutilización de contenedores marítimos ha surgido de una práctica más común que genera beneficios económicos.
-4.jpeg?width=468&height=312&name=R%20(1)-4.jpeg)
Es una tendencia que combina factores como es la innovación, sostenibilidad al tiempo que reduce la generación de residuos y la huella de carbono.
Alargar el ciclo de vida de los contenedores industriales permite:
- Reducir costes, eliminando la necesidad de adquirir recipientes desechables.
- Mejorar la imagen de marca al mostrar un mayor compromiso ambiental
- Cumplir con las normas, observando la legislación relacionada con la gestión de residuos vigente y futura.
- Descubrir nuevas oportunidades comerciales, ya que la recuperación y revalorización de productos puede abrir nuevos mercados, como la plataforma de valorización de recircular.
- Disminuir el volumen de residuos al extender la vida útil de los contenedores.
- Reducir la huella de carbono, con una reducción de las emisiones de CO2.

Los contenedores tienen una vida útil de unos diez años, después son destruidos para reciclar sus materiales y convertirlos en chatarra. Sin embargo, en las últimas décadas, se ha hecho cada vez más evidente la tendencia a aprovechar estos elementos con otras finalidades muy distintas, cumpliendo así con la segunda erre de la economía circular: la reutilización. Esta es a menudo la primera y más valiosa opción.
- Inspección y clasificación: Los contenedores se inspeccionan rigurosamente para evaluar su estado estructural y cosmético.
- Reparaciones y reacondicionamiento: Se realizan trabajos como la eliminación de óxido, parcheo de agujeros, reparación o reemplazo de suelos y puertas, y pintura. Un buen reacondicionamiento de contenedores puede extender significativamente su utilidad.
- Almacenes seguros y móviles.
- Oficinas de obra o temporales.
- Viviendas modulares y asequibles.
- Espacios comerciales (tiendas, cafés, pop-ups).
- Talleres, estudios, e incluso piscinas.
Otros links: Láminas y Aceros


