En los barrios antiguos de la ciudad de México, Guadalajara, puebla e incluso en Europa y América Latina, existía un método peculiar en las viviendas, el cual consistía en rejas curvas colocadas en las ventanas marcando una diferencia en los hogares.
Dichas estructuras, se les conocía de diferentes nombres como "rejas abombadas", "con panza" o también "vientre de abuela", la forma corresponde a prácticas e historias por parte de la gente de los barrios. Estas rejas se volvieron prácticas con sus estilos ya que estaban hechas de manera redonda y diseñado de materiales como el hierro forjado volviéndose un accesorio visible en los hogares.
Estas rejas en las ventanas se integraron de manera perfecta a las fachadas coloniales, rústicos o mediterráneos con lo que aportaban un toque artesanal, el uso de estas rejas se hizo para la seguridad de la vivienda siendo difícil de escalar, cortar o manipular.
Este accesorio facilitaba un mejor movimiento para asomarse sin riesgo de caída, de igual manera cuenta con función social, es decir, las personas se pueden asomar, saludar a los vecinos o mirar hacia la calle; como beneficio es que el agua de lluvia se desvía por la forma que tiene y aparte se le puede poner techumbre en la zona ondulada haciendo que el agua no entre al hogar o dañe los marcos de las ventanas, por lo que no es un solo diseño curvo, también tiene una función e historia.
FUENTE: MSN
OTRO LINK: LAMINAS Y ACEROS.