El pájaro Kookaburra, también llamado cucaburra, es un ave endémica de Australia, su nombre científico es Dacelo novaeguineae, perteneciente a la familia de los alcedínidos y al orden de los Coraciformes. Su habitat son zonas boscosas, parques, tierras agrícolas, jardines urbanos y sus nidos los realizan en arboles huecos.
Este pájaro es mediano de entre 41 y 45 cm, su pelaje es de color blanco y marron, es de cabeza grande, su cola y sus patas son cortas, su cuerpo es robusto y su pico es en forma de daga. Su actividad es diurna, es un ave territorial no migratoria, sin embargo, se ha introducido también en Nueva Zelanda y Tasmania con resultados excelentes.
La alimentación del ave kookaburra es carnivora y muy variada, ya que puede comer insectos, arañas, ratones, polluelos, reptiles, peces e incluso víboras venenosas de hasta un metro de longitud. La reproducción de este pájaro es ovipara y su periodo de incubación dura entre 24 a 29 días.
Lo espectacular del pájaro kookaburra es que su canto se asemeja a risas humanas lo que llama la atención al escucharlos por las mañanas o en los parques ya que da la impresión de que hay personas riendo a carcajadas alrededor.
Otra característica asombrosa de este pájaro es que vive en pequeñas comunidades que se ayudan entre sí para la crianza de los polluelos, es decir, no solo la madre y el padre cuidan las crías sino todos los habitantes de la comunidad lo que genera un mayor número de polluelos que alcanzan su madurez, demostrando así que la union y trabajo en equipo siempre genera buenos resultados.
Fuente: misanimales.com
Otras Fuentes: Laminas y Aceros