Laminas y Aceros

Embarazo Adolescente.

Posted by Irma Padilla on May 28, 2025 10:12:04 AM

Tener un hijo es algo maravilloso que muchas personas desean, pero no todos están preparados para asumir esa responsabilidad. Las razones pueden ser físicas, emocionales o económicas, y en el caso de los adolescentes, suelen aplicarse todas al mismo tiempo. Los adolescentes no están capacitados para ser padres, y lamentablemente, hay más casos de los que se pueden contar. Cuando hablamos de padres adolescentes, no nos referimos a jóvenes de 22 o 25 años, sino a chicos de entre 14 y 19 años, que ni siquiera han completado su desarrollo físico ni emocional.

Muchos nos preguntamos cuáles son las causas del embarazo adolescente, sobre todo considerando que en las escuelas se repiten constantemente los riesgos y consecuencias. Esto demuestra que el problema no está únicamente en la falta de información, sino en factores como la presión social y la influencia de la pareja para tener relaciones sexuales. Según la Kaiser Family Foundation, el 33% de los embarazos adolescentes se debe a la presión de la pareja.

Otra causa importante es el abuso sexual por parte de hombres mayores. Un estudio del Instituto Guttmacher reveló que el 62% de las adolescentes que quedaron embarazadas habían sido víctimas de abuso o violación por hombres mayores de 27 años.

emba 1

También influyen otras causas como la ausencia de los padres, el descuido familiar, la irresponsabilidad, el consumo de alcohol o drogas, la idealización del embarazo, o incluso la falta de información, aunque esta última ha disminuido gracias a campañas y esfuerzos informativos en todo el país.

Un embarazo adolescente no solo afecta a la madre en el plano social y familiar, sino que también representa un riesgo físico y psicológico. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), un embarazo en adolescentes se considera de alto riesgo, ya que es más probable que presenten problemas como anemia por malnutrición, abortos espontáneos, partos prematuros, y trastornos hipertensivos como la preclamsia. También hay un mayor riesgo de infecciones en el puerperio (después del parto).

bebe 1El bebé también puede verse afectado. Los hijos de madres adolescentes suelen nacer con bajo peso o problemas de desarrollo, debido a que el útero de la madre aún no está completamente desarrollado. En algunos casos, se presentan malformaciones congénitas.

Además, muchas madres adolescentes enfrentan problemas emocionales graves como depresión, ansiedad y estrés postraumático. El rechazo social y familiar, junto con la carga de cuidar a un bebé a tan corta edad, genera altos niveles de estrés, lo que puede afectar tanto su salud mental como la del recién nacido.

A pesar de que el embarazo adolescente sigue siendo un problema importante en México, los esfuerzos realizados han comenzado a dar resultados. Según datos del Gobierno de México, entre 2015 y 2023 hubo un descenso del 16.7% en la tasa de embarazos adolescentes, pasando de 72.4 a 60.3 casos por cada 1,000 adolescentes. Aunque el problema no se ha resuelto por completo, estos avances demuestran que el trabajo continuo sí puede generar un impacto positivo.

grafica

Nuevo llamado a la acción

Fuente: www.padresyhogar.com;

www.guiainfantil.com;

www.katiasermeno.com; 

www.gob.mx

Otras Fuentes: Laminas y Aceros

 

Topics: Salud, Bienestar, Familia

Suscríbase

Posts Recientes

Posts por Temas

ver todos