Los profesores son homenajeados en una conmemoración que durante 98 años se ha mantenido en el calendario oficial de México. Su celebración representa una característica distintiva de los rituales cívicos de nuestra nación.
¿Cuál es el origen de este festejo que se ha convertido en toda una tradición?
Dicho festejo surge de la constitución de Querétaro de 1917, dirigido por el presidente Venustriano Carranza, el nuevo Estado surgió de la Revolución comprendió la importancia de la implantación, de la enseñanza escolar para los intereses nacionales.
El 27 de septiembre de 1917, a sólo siete meses de haber sido promulgada la Constitución y cuatro de estar realmente en vigencia, el doctor Enrique Viesca Lobatón, diputado por Coahuila, y el teniente coronel Benito Ramírez García, legislador por Veracruz, expusieron en la tribuna del Congreso la iniciativa de rendir un merecido homenaje al magisterio nacional, instituyendo un día del año para festejarle.
El mismo 27 de septiembre se empezó a especular la fecha que podría ser asignanada para dicho festejo, el 23 de noviembre del mismo año el presidente Carranza expidió el decreto mediante el cual se estipuló la fecha en que formalmente se festejaría a los maestros la cual es el 15 de Mayo.
Otros links: Láminas y Aceros.
Fuente: Relatos e Historias.