Laminas y Aceros

Piedras o Polcanes un antojito regional yucateco muy delicioso.

Posted by Landy Ordoñez on May 16, 2025 1:00:00 PM

Existe un antojito regional que la mayoría de los yucatecos tienen la costumbre de comer y son los polcanes o piedras. Un manjar que no tiene uniformidad en su elaboración ni presentación. A este manjar nadie lo conocía en la ciudad, pero en los distintos pueblos la gente si lo conocía y lo consumía. Pero la gente de la ciudad los empezó a comer cuando comenzaron a llenarlos con distintos guisos, pero el mejor guiso que le ponen es la carne asada o poc chuc. Cuando la gente se enteró de que existía ese manjar los comenzó a comprar rellenos de diversos guisos.  

polcanes2

Cuando se empezó a comercializar este manjar por un tiempo ocasionó que la gente de la ciudad lo rechazara, pues el nombre de polcán en maya significa “pol” (cabeza) y “can” (serpiente), quiere decir que el polcán es la cabeza de una serpiente pues tiene la forma ovalada y no redonda y aplastada como los que se preparan aquí en la ciudad de Mérida que tiene un parecido a una “gordita” rellena de frijoles blancos. Los ingredientes para preparar el polcán son los siguientes: masa de maíz blanco, tokxel o tokzel el cual es una mezcla de ibes que son unos frijoles tiernos y verdes típicos de la península con pepita de calabaza molida, cebollina y chile max finamente picados; esta mezcla se cocina en ollas de metal a la cual se le agregan piedras calientes para su cocción. Le proporcionan un sabor muy especial, pero como es muy difícil de conseguir los ibes pues tienen un precio muy alto, ahora los polcanes son elaborados con frijoles blancos o alubias por lo que han perdido su sabor original. 

polcanes1

Para consumirlo puede ser como era tradicionalmente con cebolla curtida o repollo picado, o relleno de carne asada cebolla curtida, repollo y salsa de tomate, pero cuando se empezó a cocinar el polcán en la ciudad de Mérida lo freían para que fuera más fácil su consumo. Luego apareció una versión de ese manjar en las cantinas pues lo servían como botana, pero como no se les acababan al día siguiente los volvían a freír y quedaban muy crujientes y duros ya de ahí les comenzaron a llamar piedras”. Las piedras se difundieron por medio del ambiente fiestero y después comenzaron a distribuirlos en los campos deportivos, comprados por los aficionados para consumirlos y acompañarlos con sus bebidas favoritas. En la actualidad las piedras o polcanes son los más vendidos durante los partidos Futbol o béisbol; su principal expendedora es la “Huera” quien comenzó en la Liga Yucatán vendiendo sus polcanes o piedras en una vieja guayín Dart.  

polcanes3

En estos últimos años los polcanes o piedras tienen un gran éxito con los vendedores ambulantes de kibis para economizar han cambiado los ibes por frijoles bayos o frijoles negros, ya no le ponen pepita ni las hierbas finas. Pero aun así le encanta a la gente y lo siguen consumiendo. Pese a su poca cantidad de grasa mucha fibra y apropiadas proteínas es un manjar bueno y una buena opción vegetariana (y vegana), el polcán original es muy difícil de conseguirlo, pero si puede ser preparado en tu hogar  de forma tradicional. 

Nueva llamada a la acción

Fuente: yucatanensis.blogspot.com

Otra Fuente: laminasyaceros.com

Topics: maravillas de la naturaleza, Antojitos Mexicanos

Suscríbase

Posts Recientes

Posts por Temas

ver todos