Desarrollar un proyecto arquitectónico requiere de una serie de elementos todos importantes en cada etapa. Hoy queremos hacer énfasis en la impermeabilización y uno de los componentes necesarios para lograr un objetivo eficaz.
La membrana bituminosa, conocida también como asfalto o betún tiene como objetivo principal de crear una barrera para evitar la entrada de agua y humedad en la estructura. Es un material derivado del petróleo presentado en forma pegajosa, semisólida o sólida. Mismo que posee excelentes propiedades impermeabilizantes y se utiliza ampliamente para el aislamiento de techos, sótanos, puentes e impermeabilización de estructuras subterráneas, sólo por mencionar alguno de sus usos.
Este tipo de material se puede presentar en diferentes opciones, las cuales se aplicadan dependiendo la necesidad del proyecto.
Membrana de betún o asfalto Polipropileno Atáctico (APP): se refiere a un tipo de membrana que se desarrolla modificando el betún con diferentes tipos de polímeros (fibra de vidrio, poliéster o composite). Lo que permite la no penetración de agua en las estructuras, eliminando fugas y el aislamiento de la humedad.
Membrana bituminosa Estireno-Butadieno-Estireno (SBS): Se obtiene mediante la adición de elastómeros de caucho SBS lo que hace que sea flexible y permite volver a su forma original. Aumenta las características de flujo y mejora la flexibilidad de las membranas sometidas a bajas temperaturas y la resistencia a la fatiga de los techos. Su aplicación puede ser en túneles, zonas húmedas, piscinas, sanitarios entre otros.
Membrana bituminosa autoadhesiva: Tal como lo indica su nombre son adhesivas a las superficies. Su instalación es rápida y sencilla. No requiere ni soplete ni equipo especial para su instalación. Este tipo de membrana es adecuado para áreas pequeñas, inflamables y de madera.
Link: LAMINAS Y ACEROS
Fuente: Insutech-eg