Hoy día diferentes estudios establecen que dormir "bien" es mucho más que una necesidad; es el camino perfecto para sentirnos plenos, mantener nuestra salud mental y física; y afrontar cada día con energía altamente renovada.
La vida cotidiana envuelve diferentes aspectos de diferentes niveles de importancia; sin embargo, todos necesarios. Trabajo, familia, o actividades de óseo. Para que todo encaje, a veces sacrificamos el sueño. Sin embargo, el sueño afecta tanto la salud física como la mental. Es fundamental para nuestro bienestar.
Todos en algún momento de nuestras vidas hemos tomado la decisión de sacrificar horas de sueños con el fin de obtener otros beneficios. Una decisión no tan sabia, basada en los resultados que a futuro puedes sufrir en tu cuerpo.
Según el experto en sueño y neurocientífico del NIH "El dormir mantiene todos los aspectos del cuerpo de una forma u otra: el equilibrio energético y molecular, así como también la función intelectual, el estado de alerta y el humor"; y es que se ha comprobado que la mente y el cuerpo no son los únicos que descansan durante la etapa de sueño; también todos nuestros órganos y procesos del ser humano lo hacen.
La falta de sueño es notable en nuestro desempeño diurno. No nos ayuda a razonar adecuadamente y dificulta la atención. Personas cansadas por falta del sueño reparador tienden a ser menos productivas en el trabajo y tienen más posibilidades de sufrir cualquier tipo de accidentes. Y que decir del humor, la falta de sueño también influye en el mismo, la intolerancia y dificultad para interactuar se incrementa. Una deficiencia en el sueño, con el paso del tiempo, va desde la parte superficial de tu rostro, reflejando ojeras, arrugas, obesidad o extrema delgadez hasta el riesgo de sufrir depresión.
Caso contrario, un sueño reparador nos permite descansar adecuadamente y despertar con energía y plenitud. Es una necesidad básica para el bienestar y la salud física, mental y emocional del ser humano. Aporta diversos beneficios: mejora la concentración y memoria, refuerza el sistema inmunológico, mejora tu resistencia física y tu estado de ánimo.
Te puede interesar: 3 consejos para una vida saludable
Si en tu vida cotidiana, no logras obtener esos niveles adecuados de sueño puedes seguir los siguientes consejos: evita actividades físicas intensas horas antes de acostarte, las comidas pesadas en horas nocturnas no son adecuadas, establece rutinas sanas de sueño, evita ruidos y temperaturas inadecuadas, relaja tu mente (evita llevar a la cama los temas de preocupación), un dormitorio ordenado y organizado libera nuestra mente y un ambiente oscuro y relajante es un aliado indiscutible del descanso profundo.
Descansar bien es fundamental para nuestra salud para que cada día sea seguro y productivo.
Link: LAMINAS Y ACEROS
Fuente: Salud NIH