El sugestivo edificio que se encuentra en Gran Bretaña que diseño el grupo de arquitectos londinense Heatherwick Studio para la Expo Shanghái 2010 se origina de las 60,000 fibras ópticas que lo rodean, en las cuales cada una aloja por dentro diferentes variedades de semillas provenientes del Banco de semillas Milenio de Gran Bretaña. Por lo que se dice que Londres es la ciudad más verde del mundo y es la primera que tiene un parque público y una asociación botánica, los Jardines Reales Botánicos a los cuales se les encargó juntar antes del año 2020 cuando mucho el 25% de semillas de todas las especies botánicas del mundo.
La estructura del edificio es de acero y madera que se perforó para que en ella sean traspasadas 60,000 fibras ópticas cuadradas, de 20 mm2 por sección, envueltas con una cubierta de aluminio. Este metal dejaba que el LED de la fibra se enfriara. Para que el LED no diera calor por la parte de adelante hacia el haz luminoso, pero que de calor en la parte trasera. Las perforaciones de la madera se ejecutaron con gran precisión geométrica, para afianzar la posición conveniente de las cubiertas de aluminio, aisladas a la lluvia, y su fibra óptica.
El edificio tiene 6 niveles con 20 metros de altura. Fue indispensable hacer el ajuste en 3D, introducido en una fresadora, manejado por medio de una computadora. Cada fibra tenía un largo de 7,5 metros que se encargaban de proporcionarle luz al edificio. En el día las fibras translúcidas proporcionan luz por dentro y por la noche al contrario, pues las fibras se encargaban de alumbrar afuera por medio de diferentes colores que toman las fibras con el viento.
Los arquitectos de Heatherwick se dispusieron a imitar a la hierba mejor conocida en España como Diente de León. El aspecto de la flor del Diente de León, con sus ramas acrílicas traslúcido con salientes en forma de semilla formada por dos carpelos unidos que tiene un LED fijado a la fibra, que alumbra en ambas direcciones tanto por dentro como por fuera. La luz blanca se obtiene por medio de nitruro de galio/indio y una capa de fósforo. El LED fibra óptica es usado como un producto que funciona en las cirugías y técnicas microscópicas, que se agrupa a la luz dentro de la fibra por medio de un sistema óptico apropiado. Heatherwick lo ajustó en la arquitectura y consiguió un LED de 1 Lumen. El diseño tenía tres objetivos el primero fue que sera un edificio con una arquitectura directa de los contenidos que presenta; el segundo, brindar un espacio público abierto en el que las personas puedan descansar; y el tercero, crear algo sencillo, pero debidamente potente que tenga con la cabeza alta en medio de la confusión entre tantos edificios.
Fuente: lightecture.com
Otra Fuente: Láminas y Aceros