Hasta a mediados del siglo XX existían las competiciones de arte en los juegos olímpicos. En la antigua Grecia el arte y el deporte estaban unidos, ya que se consideraba que ejercitarse en mente y cuerpo era lo ideal para armonizar la vida de las personas.
Las bellas artes se combinaron durante la era dorada de Olimpia, todo para que los Juegos Olímpicos experimentaran el éxito. La comunidad artística sueca mostró su preocupación sobre cómo se evaluaría en esta competición, pero finalmente estos eventos entraron en el programa olímpico.
Se entregaron medallas en cinco disciplinas: arquitectura, literatura, música, pintura y escultura. Inicialmente amplias, estas categorías luego se expandieron a subcategorías específicas como drama, lírica o épica en la literatura; música orquestal o instrumental, canto solista o coral; dibujo, artes gráficas y pintura; estatuas, relieves, medallas, placas y medallones. La arquitectura incluso incluía una categoría para la planificación urbana.
¿Quiénes lograron ganar?
Alemania ganó 24 medallas en los Juegos Olímpicos de Berlín 1936. Los italianos obtuvieron 14 medallas en arte, superando a los franceses con 13. Aale Tynni de Finlandia es la única mujer con un título olímpico de arte en literatura.
En los Juegos Olímpicos de 1912, Walter Winans ganó oro en escultura y plata en tiro. Solo él y Alfred Hajos, quien obtuvo dos oros en natación y una plata en arquitectura, ganaron medallas en deporte y arte.
Las competiciones de arte fueron parte de los Juegos Olímpicos hasta 1948, pero en 1949 se concluyó que no reflejaban el espíritu amateur. En 1952 se intentó recuperarlas, pero fueron rechazadas y en 1954 se reemplazaron por exposiciones de arte.
Fuente: Olympics
Otros links: Láminas y Aceros