¿Sabías que existe un material que puede ayudarte a reducir las temperaturas internas de tu casa, negocio, etc.? en este contenido te platico de una opción más para combatir los cambios drásticos de temperatura, o bien, mantener la temperatura deseable ya sea interna o externa según sea tu necesidad.
Así es, el material del que hablaremos es la espuma de poliuretano, este componente químico es un material muy versátil que se utiliza en diferentes ámbitos: reformas de oficinas, construcción de viviendas, barcos, aviones, etcétera.
¿Qué es y para qué sirve la espuma de poliuretano?
Posicionándonos en el año de 1930, el alemán Otto Bayer fue el químico que desarrolla una sustancia creada a partir de una reacción química, dando como resultado el "poliuretano". Para poder desarrollarlo fue necesaria la combinación del poliol y el isocianato que hace que este material pueda moldearse y manejarse sin perder su fisiología.
En su forma física, el poliuretano se puede aplastar, rayar y estirar sin ningún problema, siendo un material tremendamente resistente que puede emplearse en formato sólido, líquido o en espuma. También puede expandirse hasta adquirir su forma sólida en caso de utilizarlo en estado líquido y tras la aplicación en muros o techos.
Al principio su uso era principalmente para industrias, pero con el tiempo se ha extendido al sector de la construcción: aislante acústico, aislante hidrófugo, aislante térmico y como material antihumedad.
¿Cómo funciona la termicidad de la espuma?
La espuma de poliuretano actúa como puente térmico y, además de robustecer la estructura, elimina la transmisión del frío y del calor. Esto supone un ahorro considerable en materia de refrigeración y calefacción.
Además, su estructura es resistente al agua, por eso es perfecta para todo tipo de estructuras, ya sean irregulares o que muestren imperfecciones. Así, la espuma de poliuretano evita las filtraciones y protege contra la corrosión.
Tipos de espuma de poliuretano
Existen varios tipos de espuma de poliuretano, cada uno con usos específicos:
- Espuma rígida: Ideal para el aislamiento térmico en paredes y techos.
- Espuma flexible: Utilizada en colchones y muebles.
- Espuma en spray: Común en reparaciones y sellados.
Usos y aplicación
- Funciona como sustancia de aislamiento en techos, sótanos, paredes y áticos.
- Se utiliza en paneles de aislamiento.
- Como aislamiento en el sector industrial en cámaras frigoríficas, tanques, etcétera.
- Es efectivo en lanchas, diques flotantes y barcos.
- Sirve para potenciar la estructura de las alas de los aviones.
- También se utiliza en carrocerías.
Otros usos
- La espuma de poliuretano evita que los techos se levanten e incrementa la resistencia de los marcos de madera en el interior de las paredes.
- Sirve para arreglar irregularidades en las paredes, así como arreglar tuberías de PVC.
- Se emplea en techos, siendo muy útil en la construcción de drenajes y para aumentar la resistencia a la abrasión.
Mira una nueva y más fácil forma de aislar:
Fuente: Raipintores
Otros links: Láminas y Aceros